Glicina: la planta trepadora con las flores más bonitas, fácil de cuidar y rápida en crecer
Aunque el jazmín o la buganvilla siempre han sido consideradas como las grandes protagonistas entre las plantas trepadoras, hay otra variedad que también se lleva todas las miradas por su elegancia, su aroma y su gran espectáculo floral. Nos referimos a la glicinia, también conocida como wisteria. La glicinia, además de llamar la atención por sus racimos colgantes de flores violetas, blancas o azuladas, también lo hace porque crece rápido, es resistente y no exige grandes cuidados. Es una planta trepadora ideal para pérgolas, muros y fachadas, así que es más que recomendada para llenar los espacios exteriores con su encanto natural y colorido.Características de la planta GliciniaOriginaria de Asia y Norteamérica, la glicinia es una planta leñosa trepadora capaz de alcanzar más de 10 metros de longitud. Su crecimiento es vigoroso, formando troncos retorcidos que con los años aportan una estética muy rústica y resultona. La época de floración de la glicinia es la primavera, aunque en algunos climas también puede florecer una segunda vez durante la temporada estival. Cuidados de la gliciniaPara que tu glicinia se mantenga fuerte, vigorosa y florezca en abundancia, es necesario que le ofrezcas los siguientes cuidados básicos:LuzLa glicinia ama el sol, de ahí que para crecer en abundancia necesite recibir al menos seis horas de sol al día. Puedes tenerla a la sombra, pero en este caso desarrollará muchas hojas verdes y muy pocas flores.RiegoAunque es una planta resistente a la sequía, requiere de riegos regulares durante sus primeros años. Una vez ya esté bien establecida, puedes reducirlos y regarla cuando sientas que su tierra está seca al tacto. En definitiva, su suelo debe mantenerse húmedo pero sin encharcarse.SueloLa wisteria prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados. Aunque tolera los alcalinos, se desarrolla mejor en terrenos ligeramente ácidos.Temperatura y humedadNo es especialmente exigente con la humedad ambiental, pero agradece un entorno no excesivamente seco. Además, también tiene buena capacidad para resistir heladas moderadas.Cómo es su flor y todo lo que debes saber sobre ellaLas flores de la glicinia, tanto por su color como por su caída en cascada, son todo un espectáculo para la vista. Son flores que se presentan agrupadas en racimos colgantes de hasta 30 centímetros y que desprenden una fragancia muy dulce y agradable. Están disponibles en un gran abanico de tonalidades, que van del violeta al blanco, pasando por el azul lavanda. Su floración es muy vistosa y llamativa ya que sus flores aparecen antes de que salgan sus hojas.Consejos para mantener en buen estado tu gliciniaAdemás de los cuidados básicos anteriores, también es recomendable que hagas lo siguiente para mantener tu glicinia en buen estado:Pódala dos veces al año, una en invierno (para controlar su forma) y otra en verano (para estimular su floración).Guía sus tallos en la dirección deseada, ya que su crecimiento es muy activo.Evita moverla una vez plantada, no le gusta el trasplante.Añádele compost cada primavera para fortalecerla.Enfermedades comunes de la planta gliciniaAunque la wisteria es muy resistente, es aconsejable que la revises y la observes con frecuencia porque puede verse afectada por estas enfermedades:Clorosis férrica: Si el suelo es muy alcalino, sus hojas pueden tornarse amarillas con nervios verdes.Pulgones y cochinillas: Suelen aparecer en primavera.Oídio: Es un hongo que aparece en ambientes muy húmedos muy fácil de reconocer ya que forma una capa blanca o grisácea con aspecto de polvo sobre las hojas, brotes y flores.Beneficios de tener en casa una gliciniaAdemás de su atractivo estético, la glicinia puede añadir los siguientes beneficios a tus espacios exteriores:Aporta sombra natural en verano.Embellece muros, pérgolas y porches.Atrae polinizadores como abejas y mariposas.Su aroma es ideal para aromatizar patios o jardines de forma natural.Cómo se propaga la gliciniaLa glicinia puede propagarse a través de tres métodos como son por semillas, por esquejes o por acodo. De los tres, los jardineros más experimentados, para asegurar la floración, recomiendan hacerlo mejor mediante esquejes leñosos en invierno o acodo en primavera. ¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Aunque el jazmín o la buganvilla siempre han sido consideradas como las grandes protagonistas entre las plantas trepadoras, hay otra variedad que también se lleva todas las miradas por su elegancia, su aroma y su gran espectáculo floral. Nos referimos a la glicinia, también conocida como wisteria.
La glicinia, además de llamar la atención por sus racimos colgantes de flores violetas, blancas o azuladas, también lo hace porque crece rápido, es resistente y no exige grandes cuidados. Es una planta trepadora ideal para pérgolas, muros y fachadas, así que es más que recomendada para llenar los espacios exteriores con su encanto natural y colorido.
Características de la planta Glicinia
Originaria de Asia y Norteamérica, la glicinia es una planta leñosa trepadora capaz de alcanzar más de 10 metros de longitud. Su crecimiento es vigoroso, formando troncos retorcidos que con los años aportan una estética muy rústica y resultona. La época de floración de la glicinia es la primavera, aunque en algunos climas también puede florecer una segunda vez durante la temporada estival.
Cuidados de la glicinia
Para que tu glicinia se mantenga fuerte, vigorosa y florezca en abundancia, es necesario que le ofrezcas los siguientes cuidados básicos:
Luz
La glicinia ama el sol, de ahí que para crecer en abundancia necesite recibir al menos seis horas de sol al día. Puedes tenerla a la sombra, pero en este caso desarrollará muchas hojas verdes y muy pocas flores.
Riego
Aunque es una planta resistente a la sequía, requiere de riegos regulares durante sus primeros años. Una vez ya esté bien establecida, puedes reducirlos y regarla cuando sientas que su tierra está seca al tacto. En definitiva, su suelo debe mantenerse húmedo pero sin encharcarse.
Suelo
La wisteria prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados. Aunque tolera los alcalinos, se desarrolla mejor en terrenos ligeramente ácidos.
Temperatura y humedad
No es especialmente exigente con la humedad ambiental, pero agradece un entorno no excesivamente seco. Además, también tiene buena capacidad para resistir heladas moderadas.
Cómo es su flor y todo lo que debes saber sobre ella
Las flores de la glicinia, tanto por su color como por su caída en cascada, son todo un espectáculo para la vista. Son flores que se presentan agrupadas en racimos colgantes de hasta 30 centímetros y que desprenden una fragancia muy dulce y agradable. Están disponibles en un gran abanico de tonalidades, que van del violeta al blanco, pasando por el azul lavanda. Su floración es muy vistosa y llamativa ya que sus flores aparecen antes de que salgan sus hojas.
Consejos para mantener en buen estado tu glicinia
Además de los cuidados básicos anteriores, también es recomendable que hagas lo siguiente para mantener tu glicinia en buen estado:
- Pódala dos veces al año, una en invierno (para controlar su forma) y otra en verano (para estimular su floración).
- Guía sus tallos en la dirección deseada, ya que su crecimiento es muy activo.
- Evita moverla una vez plantada, no le gusta el trasplante.
- Añádele compost cada primavera para fortalecerla.
Enfermedades comunes de la planta glicinia
Aunque la wisteria es muy resistente, es aconsejable que la revises y la observes con frecuencia porque puede verse afectada por estas enfermedades:
- Clorosis férrica: Si el suelo es muy alcalino, sus hojas pueden tornarse amarillas con nervios verdes.
- Pulgones y cochinillas: Suelen aparecer en primavera.
- Oídio: Es un hongo que aparece en ambientes muy húmedos muy fácil de reconocer ya que forma una capa blanca o grisácea con aspecto de polvo sobre las hojas, brotes y flores.
Beneficios de tener en casa una glicinia
Además de su atractivo estético, la glicinia puede añadir los siguientes beneficios a tus espacios exteriores:
- Aporta sombra natural en verano.
- Embellece muros, pérgolas y porches.
- Atrae polinizadores como abejas y mariposas.
- Su aroma es ideal para aromatizar patios o jardines de forma natural.
Cómo se propaga la glicinia
La glicinia puede propagarse a través de tres métodos como son por semillas, por esquejes o por acodo. De los tres, los jardineros más experimentados, para asegurar la floración, recomiendan hacerlo mejor mediante esquejes leñosos en invierno o acodo en primavera.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.