Aumenta un 6,3% el gasto en pensiones: los pensionistas cobrarán 1.309,1 euros de media en abril

La Seguridad Social ha aumentado el gasto en pensiones un 6,3% en abril respecto al desembolso realizado el mismo mes de 2024, destinando la suma de 13.515 millones de euros a la nómina de este mes, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las cifras sobre la pensión media de la Seguridad Social sitúan la cantidad de abril en 1.309,1 euros, cifra un 4,5% más alta que hace un año. Este abril, el número de beneficiarios sube un 1,7% interanual , alcanzando a más de 9,3 millones de pensionistas: 4,7 millones son hombres y 4,6 millones mujeres. Del mismo modo, las pensiones abonadas contabilizaban un total de 10.324.244 beneficiarios. Del total de los pensionistas, más de dos tercios perciben la nómina de jubilación. Por ello, de los 13.515,2 millones de euros destinados a la nómina mensual de pensiones contributivas de abril, casi las tres cuartas partes correspondieron a las pensiones de jubilación , concretamente 9.882,4 millones de euros , el 73,1% del total. Mientras que a pensiones de viudedad se han destinado 2.192,9 millones de euros. La nómina que la Seguridad Social destina para el resto de pensiones: incapacidad permanente, orfandad y prestaciones en favor de familiares, asciende a 1.225,8 millones, 178 millones y 36,1 millones, respectivamente. Actualmente, la edad media con la que los trabajadores de nuestro país se retiran es de 65,1 años, siete meses más de media que en 2019, dato poco alentador y que refleja la deriva hacia la que va nuestro sistema de pensiones. En este sentido, y bajo las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), en 2035 la edad media de jubilación se situará por encima de los 66,2 años . Es decir, los españoles cada vez trabajamos más tiempo y, por ende, cotizamos un mayor número de años, como ya adelantó este diario. Así, las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% de las nuevas altas , más del doble que en 2019, cuando era del 4,8%, un cambio que refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y que configura un cambio de tendencia en el marco de la jubilación anticipada. Para quienes se hayan jubilado , 6,7 millones de personas, la pensión media es de 1.503,3 euros mensuales . Diseccionada en función de los diversos regímenes, las personas sujetas al Régimen General obtienen de media 1.663,2 euros mensuales, mientras que los adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanzan los 1.007,8 euros al mes como importe medio. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.898,1 euros, y de 1.663,3 euros en el Régimen del Mar. En cuanto a las nuevas altas de jubilación , entre enero y febrero se registraron 65.067 adicionales, la cuantía media de marzo (últimos datos) fue de 1.600,2 euros , ascendiendo a 1.703 euros para aquellos que se beneficien del Régimen General. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 933,5 euros al mes. Los tiempos de resolución de los expedientes que reconocen la pensión desde que se solicita, en marzo (último dato disponible) fue de 10,6 días en el caso de la pensión de jubilación y de 11,1 días en el caso de las pensiones de viudedad. Finalmente, con motivo del próximo Primero de Mayo , los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez , respectivamente, se han pronunciado este viernes haciendo referencia a la revalorización de las pensiones como caso «eficaz en términos económicos» de la movilización de los trabajadores , apelándoles para que salgan a las calles el jueves 1 de mayo para «plantar cara a la extrema derecha» y «retomar el pulso de una agenda laboral y social».

Abr 25, 2025 - 12:15
 0
Aumenta un 6,3% el gasto en pensiones: los pensionistas cobrarán 1.309,1 euros de media en abril
La Seguridad Social ha aumentado el gasto en pensiones un 6,3% en abril respecto al desembolso realizado el mismo mes de 2024, destinando la suma de 13.515 millones de euros a la nómina de este mes, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las cifras sobre la pensión media de la Seguridad Social sitúan la cantidad de abril en 1.309,1 euros, cifra un 4,5% más alta que hace un año. Este abril, el número de beneficiarios sube un 1,7% interanual , alcanzando a más de 9,3 millones de pensionistas: 4,7 millones son hombres y 4,6 millones mujeres. Del mismo modo, las pensiones abonadas contabilizaban un total de 10.324.244 beneficiarios. Del total de los pensionistas, más de dos tercios perciben la nómina de jubilación. Por ello, de los 13.515,2 millones de euros destinados a la nómina mensual de pensiones contributivas de abril, casi las tres cuartas partes correspondieron a las pensiones de jubilación , concretamente 9.882,4 millones de euros , el 73,1% del total. Mientras que a pensiones de viudedad se han destinado 2.192,9 millones de euros. La nómina que la Seguridad Social destina para el resto de pensiones: incapacidad permanente, orfandad y prestaciones en favor de familiares, asciende a 1.225,8 millones, 178 millones y 36,1 millones, respectivamente. Actualmente, la edad media con la que los trabajadores de nuestro país se retiran es de 65,1 años, siete meses más de media que en 2019, dato poco alentador y que refleja la deriva hacia la que va nuestro sistema de pensiones. En este sentido, y bajo las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), en 2035 la edad media de jubilación se situará por encima de los 66,2 años . Es decir, los españoles cada vez trabajamos más tiempo y, por ende, cotizamos un mayor número de años, como ya adelantó este diario. Así, las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% de las nuevas altas , más del doble que en 2019, cuando era del 4,8%, un cambio que refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y que configura un cambio de tendencia en el marco de la jubilación anticipada. Para quienes se hayan jubilado , 6,7 millones de personas, la pensión media es de 1.503,3 euros mensuales . Diseccionada en función de los diversos regímenes, las personas sujetas al Régimen General obtienen de media 1.663,2 euros mensuales, mientras que los adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanzan los 1.007,8 euros al mes como importe medio. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.898,1 euros, y de 1.663,3 euros en el Régimen del Mar. En cuanto a las nuevas altas de jubilación , entre enero y febrero se registraron 65.067 adicionales, la cuantía media de marzo (últimos datos) fue de 1.600,2 euros , ascendiendo a 1.703 euros para aquellos que se beneficien del Régimen General. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 933,5 euros al mes. Los tiempos de resolución de los expedientes que reconocen la pensión desde que se solicita, en marzo (último dato disponible) fue de 10,6 días en el caso de la pensión de jubilación y de 11,1 días en el caso de las pensiones de viudedad. Finalmente, con motivo del próximo Primero de Mayo , los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez , respectivamente, se han pronunciado este viernes haciendo referencia a la revalorización de las pensiones como caso «eficaz en términos económicos» de la movilización de los trabajadores , apelándoles para que salgan a las calles el jueves 1 de mayo para «plantar cara a la extrema derecha» y «retomar el pulso de una agenda laboral y social».