Giro de Italia 2025: salida en Albania, Finestre como juez, cinco ganadores en la partida y Roglič como favorito
Guía práctica de la primera gran carrera del año en el ciclismo masculino: recorrido, participantes y estadísticas Este viernes -y no el sábado- arranca el Giro de Italia. Y lo hará en Albania. Es la primera grande del calendario ciclista masculino en 2025. 23 equipos tomarán la salida y la organización se felicita de contar con “un firmamento plagado de estrellas en el que resalta la presencia de hasta cinco antiguos ganadores” a falta del vigente 'maglia rosa', Tadej Pogačar. Esos exlíderes son Nairo Quintana (2014) y Richard Carapaz (2019) -ambos con el equipo navarro Movistar-, Egan Bernal (2021), Jai Hindley (2022) y Primož Roglič (2023). Otros nombres en liza son Juan Ayuso, Mikel Landa, Mads Pedersen, Wout van Aert, Adam y Simon Yates, Tom Pidcock o Antonio Tiberi. Se puede consultar aqué el listado completo de participantes. En cuanto al recorrido, el pelotón afrontará 3.443,3 kilómetros hasta llegar a Roma con un final que, según se ha explicado, estará dedicado al anterior pontífice de la Iglesia católica, Francisco I, recientemente fallecido. Aunque la carrera pasará por Nápoles e imitirá a la Strade Bianche, las miradas principales se posarán en la penúltima etapa. Aquí se puede acceder a la ruta completa. Pogacar, ganador del Giro en 2024 “Para el enfrentamiento final del Giro d’Italia 2025, para ese 'all-in' previo a la definitiva entrega de la 'maglia rosa' al día siguiente en Roma, es difícil imaginar mejor escenario que el del Colle delle Finestre. Una subida durísima, con pista de tierra incluida, que llegará después de 19 etapas de ataques, sprints, subidas y contrarreloj. Su historia es relativamente reciente: precisamente en 2025 se celebrará el vigésimo aniversario de la introducción de esta ya mítica ascensión en el recorrido del Giro. Fue en 2005 cuando los aficionados la vieron incluida por primera vez —también en aquella ocasión fue el último gran esfuerzo antes del final en Milán— y desde entonces ha regresado otras tres veces, en 2011, 2015 y 2018. La última vez, probablemente no hace falta recordarlo, fue la subida que abrió las puertas del paraíso a Chris Froome, quien dio allí la vuelta a la carrera para acabar ganando ese Giro”, explica la organización Esa subida “mide 18,5 km y tiene una pendiente media del 9,2%, que se mantiene muy constante durante toda la ascensión”. “Ya con esos datos se puede comprender la dureza del paso que une el Val di Susa con el Val Chisone, pero además están los últimos 8 km sobre carretera de tierra, que hacen aún más complicada la existencia a los corredores. En 2025, el Finestre será también la Cima Coppi del Giro, con sus 2.178 metros de altitud en la cima, y se superará a 28 km de la meta, situada en Sestrière, exactamente como hace 20 años”, abundan desde el Giro. “El Giro d’Italia es mucho más que una carrera ciclista: es un evento cultural y popular, capaz de unir a las personas y de valorizar nuestro país en todas sus distintas formas”, opina Urbano Cairo, presidente de RCS MediaGroup, la empresa detrás de la carrera. “La 'maglia rosa' es algo que se te mete dentro. Es la prenda con la que sueña todo ciclista, la que cambia tu carrera y tu manera de vivir el ciclismo”, agrega un exganador, Damiano Cunego. Ese jerséi rosa es el símbolo que distingue al líder de la clasificación general por tiempos y “fue instaurada para el Giro de 1931”. “El primero en vestirla fue Learco Guerra, vencedor de la primera etapa de esa edición, la Milán-Mántova (10 de mayo de 1931). En 89 ediciones, son 265 los ciclistas que han llevado, al menos durante una etapa. El corredor que más veces ha vestido la 'maglia rosa' es Eddy Merckx: 78 etapas, seguido por Francesco Moser con 57 y Gino Bartali con 50”, informa la organización.

Guía práctica de la primera gran carrera del año en el ciclismo masculino: recorrido, participantes y estadísticas
Este viernes -y no el sábado- arranca el Giro de Italia. Y lo hará en Albania. Es la primera grande del calendario ciclista masculino en 2025. 23 equipos tomarán la salida y la organización se felicita de contar con “un firmamento plagado de estrellas en el que resalta la presencia de hasta cinco antiguos ganadores” a falta del vigente 'maglia rosa', Tadej Pogačar. Esos exlíderes son Nairo Quintana (2014) y Richard Carapaz (2019) -ambos con el equipo navarro Movistar-, Egan Bernal (2021), Jai Hindley (2022) y Primož Roglič (2023). Otros nombres en liza son Juan Ayuso, Mikel Landa, Mads Pedersen, Wout van Aert, Adam y Simon Yates, Tom Pidcock o Antonio Tiberi. Se puede consultar aqué el listado completo de participantes.
En cuanto al recorrido, el pelotón afrontará 3.443,3 kilómetros hasta llegar a Roma con un final que, según se ha explicado, estará dedicado al anterior pontífice de la Iglesia católica, Francisco I, recientemente fallecido. Aunque la carrera pasará por Nápoles e imitirá a la Strade Bianche, las miradas principales se posarán en la penúltima etapa. Aquí se puede acceder a la ruta completa.
“Para el enfrentamiento final del Giro d’Italia 2025, para ese 'all-in' previo a la definitiva entrega de la 'maglia rosa' al día siguiente en Roma, es difícil imaginar mejor escenario que el del Colle delle Finestre. Una subida durísima, con pista de tierra incluida, que llegará después de 19 etapas de ataques, sprints, subidas y contrarreloj. Su historia es relativamente reciente: precisamente en 2025 se celebrará el vigésimo aniversario de la introducción de esta ya mítica ascensión en el recorrido del Giro. Fue en 2005 cuando los aficionados la vieron incluida por primera vez —también en aquella ocasión fue el último gran esfuerzo antes del final en Milán— y desde entonces ha regresado otras tres veces, en 2011, 2015 y 2018. La última vez, probablemente no hace falta recordarlo, fue la subida que abrió las puertas del paraíso a Chris Froome, quien dio allí la vuelta a la carrera para acabar ganando ese Giro”, explica la organización
Esa subida “mide 18,5 km y tiene una pendiente media del 9,2%, que se mantiene muy constante durante toda la ascensión”. “Ya con esos datos se puede comprender la dureza del paso que une el Val di Susa con el Val Chisone, pero además están los últimos 8 km sobre carretera de tierra, que hacen aún más complicada la existencia a los corredores. En 2025, el Finestre será también la Cima Coppi del Giro, con sus 2.178 metros de altitud en la cima, y se superará a 28 km de la meta, situada en Sestrière, exactamente como hace 20 años”, abundan desde el Giro.
“El Giro d’Italia es mucho más que una carrera ciclista: es un evento cultural y popular, capaz de unir a las personas y de valorizar nuestro país en todas sus distintas formas”, opina Urbano Cairo, presidente de RCS MediaGroup, la empresa detrás de la carrera. “La 'maglia rosa' es algo que se te mete dentro. Es la prenda con la que sueña todo ciclista, la que cambia tu carrera y tu manera de vivir el ciclismo”, agrega un exganador, Damiano Cunego.
Ese jerséi rosa es el símbolo que distingue al líder de la clasificación general por tiempos y “fue instaurada para el Giro de 1931”. “El primero en vestirla fue Learco Guerra, vencedor de la primera etapa de esa edición, la Milán-Mántova (10 de mayo de 1931). En 89 ediciones, son 265 los ciclistas que han llevado, al menos durante una etapa. El corredor que más veces ha vestido la 'maglia rosa' es Eddy Merckx: 78 etapas, seguido por Francesco Moser con 57 y Gino Bartali con 50”, informa la organización.
Eddy Merckx, flamenco, “también posee el récord de la secuencia más larga de líder de forma consecutiva, 36 etapas. ”Dos ciclistas lograron llevar la 'maglia rosa' desde la primera hasta la última etapa: Eddy Merckx en 1973 y Gianni Bugno en 1990. La nación con más lideratos es Italia, con un total de 1009; el último italiano en vestirla fue Alessandro De Marchi, en la 4.ª y 5.ª etapa del 2021. Le siguen Bélgica con 164 y España con 140. Desde su creación,ha sido llevada por ciclistas de 28 países distintos“, abundan desde RCS. ProCyclingStats ofrece más datos sobre la carrera.