Gerard Tsobanian, consejero delegado del Mutua Madrid Open: «El torneo es joven, innovador y de alta tecnología»

Para hablar del Mutua Madrid Open , pocos saben más de sus entresijos y su historia que Gerard Tsobanian, consejero delegado del torneo. Orgulloso del recorrido hasta esta edición de 2025, aspira a seguir creciendo en cantidad y en calidad. «Empezó en 2002 en la Casa de Campo y solo con chicos; en 2009 ya pasamos a la Caja Mágica y se incorporó el circuito femenino. Siempre tuve esa visión de crear un evento combinado. Es una oportunidad única de ver a hombres y mujeres del máximo nivel compitiendo a la vez. Hace que el torneo esté completo y sea mucho más interesante», indicaba Tsobanian en un acto de Rodilla, la cadena de restauración oficial del evento deportivo que ha ampliado su patrocinio con el Mutua Madrid Open hasta 2028. Iván Pulido, mánager de marketing de la cadena, destacó: «Es un orgullo volver a formar parte del Mutua Madrid Open. Esta colaboración nos permite seguir apoyando el deporte y participar activamente en los grandes acontecimientos de la ciudad, llevando nuestra propuesta gastronómica a miles de aficionados». «Rodilla ha sido un socio clave para elevar la experiencia del torneo en los últimos años. Su apuesta constante por la calidad y su implicación en cada edición hacen que esta alianza tenga un enorme valor para nosotros. Nos ilusiona seguir trabajando juntos hasta 2028 para seguir ofreciendo lo mejor a nuestros aficionados», afirmó por su parte Tsobanian. El evento también contó con Cisco García, tenista profesional en silla de ruedas, quien indicó: «El Mutua Madrid Open es mucho más que un torneo de tenis; es un evento que conecta a las personas, en donde se viven experiencias únicas entorno al tenis». Y tuvo una parte lúdica, con un concurso de trivial sobre tenis, Madrid y el propio torneo. Sobre la edición de 2025, Tsobanian afirmó que se mantendrán los estándares de calidad y adrenalina, y con el plus de un invitado muy especial: «Vuelve Novak Djokovic después de dos años de ausencia, y creará mucha expectación verlo de nuevo en estas pistas». Unas pistas que ya se están quedando pequeñas ante el interés del público madrileño, y español, que cubre cada año sus gradas. «En 2024 se vendieron el 98 % de las entradas, así que hay poco margen de mejora en ese sentido. Por eso nuestra intención es tener listo el estadio nuevo, que tendrá 8.000 plazas, para dentro de dos años. Para mí, una de las mayores alegrías es que siempre hay mucha gente, en cualquier sesión, y desde el primer día de torneo. Y las entradas cada vez se venden con más antelación». Tsobanian, que capitaneó a uno de los equipos participantes, aunque a punto estuvo de impugnar el resultado, definió el torneo y hasta apuntó a una novedad que se verá en este 2025: «El Mutua Madrid Open es un evento muy establecido. Lo definiría en tres palabras: joven, innovador y de alta tecnología. En esta edición los espectadores podrán contar con unas gafas que recrean una visita virtual por todo el recinto, incluyendo la parte que no se ve de los jugadores, como vestuarios, la sala en la que descansan». Es el primer año del torneo sin Rafael Nadal, homenajeado el curso anterior tras su derrota en cuartos contra Jiri Lehecka. Pero Tsobanian señaló que el tenis es un deporte mayor que un solo tenista y que, a pesar de la ausencia del balear, ya hay muchas estrellas a las que la gente puede seguir y apoyar. «Por la historia del tenis siempre han pasado grandes campeones. De Borg decían que sería irrepetible e imposible que se ganaran más Roland Garros, que nadie lo iba a superar. El deporte va más rápido. Y cada vez es más potente, más atlético. La del 'Big Three' (Federer, Nadal, Djokovic) fue una época de oro, pero siempre hay grandes tenistas para continuar».

Abr 11, 2025 - 18:39
 0
Gerard Tsobanian, consejero delegado del Mutua Madrid Open: «El torneo es joven, innovador y de alta tecnología»
Para hablar del Mutua Madrid Open , pocos saben más de sus entresijos y su historia que Gerard Tsobanian, consejero delegado del torneo. Orgulloso del recorrido hasta esta edición de 2025, aspira a seguir creciendo en cantidad y en calidad. «Empezó en 2002 en la Casa de Campo y solo con chicos; en 2009 ya pasamos a la Caja Mágica y se incorporó el circuito femenino. Siempre tuve esa visión de crear un evento combinado. Es una oportunidad única de ver a hombres y mujeres del máximo nivel compitiendo a la vez. Hace que el torneo esté completo y sea mucho más interesante», indicaba Tsobanian en un acto de Rodilla, la cadena de restauración oficial del evento deportivo que ha ampliado su patrocinio con el Mutua Madrid Open hasta 2028. Iván Pulido, mánager de marketing de la cadena, destacó: «Es un orgullo volver a formar parte del Mutua Madrid Open. Esta colaboración nos permite seguir apoyando el deporte y participar activamente en los grandes acontecimientos de la ciudad, llevando nuestra propuesta gastronómica a miles de aficionados». «Rodilla ha sido un socio clave para elevar la experiencia del torneo en los últimos años. Su apuesta constante por la calidad y su implicación en cada edición hacen que esta alianza tenga un enorme valor para nosotros. Nos ilusiona seguir trabajando juntos hasta 2028 para seguir ofreciendo lo mejor a nuestros aficionados», afirmó por su parte Tsobanian. El evento también contó con Cisco García, tenista profesional en silla de ruedas, quien indicó: «El Mutua Madrid Open es mucho más que un torneo de tenis; es un evento que conecta a las personas, en donde se viven experiencias únicas entorno al tenis». Y tuvo una parte lúdica, con un concurso de trivial sobre tenis, Madrid y el propio torneo. Sobre la edición de 2025, Tsobanian afirmó que se mantendrán los estándares de calidad y adrenalina, y con el plus de un invitado muy especial: «Vuelve Novak Djokovic después de dos años de ausencia, y creará mucha expectación verlo de nuevo en estas pistas». Unas pistas que ya se están quedando pequeñas ante el interés del público madrileño, y español, que cubre cada año sus gradas. «En 2024 se vendieron el 98 % de las entradas, así que hay poco margen de mejora en ese sentido. Por eso nuestra intención es tener listo el estadio nuevo, que tendrá 8.000 plazas, para dentro de dos años. Para mí, una de las mayores alegrías es que siempre hay mucha gente, en cualquier sesión, y desde el primer día de torneo. Y las entradas cada vez se venden con más antelación». Tsobanian, que capitaneó a uno de los equipos participantes, aunque a punto estuvo de impugnar el resultado, definió el torneo y hasta apuntó a una novedad que se verá en este 2025: «El Mutua Madrid Open es un evento muy establecido. Lo definiría en tres palabras: joven, innovador y de alta tecnología. En esta edición los espectadores podrán contar con unas gafas que recrean una visita virtual por todo el recinto, incluyendo la parte que no se ve de los jugadores, como vestuarios, la sala en la que descansan». Es el primer año del torneo sin Rafael Nadal, homenajeado el curso anterior tras su derrota en cuartos contra Jiri Lehecka. Pero Tsobanian señaló que el tenis es un deporte mayor que un solo tenista y que, a pesar de la ausencia del balear, ya hay muchas estrellas a las que la gente puede seguir y apoyar. «Por la historia del tenis siempre han pasado grandes campeones. De Borg decían que sería irrepetible e imposible que se ganaran más Roland Garros, que nadie lo iba a superar. El deporte va más rápido. Y cada vez es más potente, más atlético. La del 'Big Three' (Federer, Nadal, Djokovic) fue una época de oro, pero siempre hay grandes tenistas para continuar».