El sector servicios de EEUU se frena en marzo pero encadena nueve meses de expansión

El sector servicios de EEUU se frenó en marzo pero suma ya nueve meses consecutivos de expansión, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que ha caído hasta los 50,8 puntos, desde los anteriores 53,5. El dato se ha situado por debajo de las expectativas del mercado, que habían anticipado un suave descenso hasta las 53 unidades.

Abr 3, 2025 - 16:03
 0
El sector servicios de EEUU se frena en marzo pero encadena nueve meses de expansión

El índice de actividad empresarial ascendió hasta los 55,9 puntos, 1,5 puntos por encima del registro de febrero, por lo que se mantiene en territorio de expansión. Por su parte, el indicador de nuevos pedidos bajó 1,8 puntos, hasta los 50,4.

Los precios han visto frenado su crecimiento en marzo, con una caída de 1,7 puntos hasta alcanzar los 60,9 puntos, mientras que el índice de inventarios se mantuvo por segundo mes en territorio de expansión a pesar de ceder desde los 50,6 puntos de febrero a 50,3.

Steve Miller, presidente del Comité de Encuesta de Empresas de Servicios del ISM, asegura que "diez industrias reportaron crecimiento en marzo, lo que representa una caída de cuatro con respecto a las 14 industrias reportadas en cada uno de los dos meses anteriores".

"Este mes se ha observado un aumento significativo en el número de encuestados que informan sobre aumentos de costos debido a la actividad arancelaria. A pesar del aumento de comentarios sobre el impacto arancelario y la continua preocupación por los posibles aranceles y la disminución del gasto público, hubo un equilibrio estrecho en la percepción a corto plazo, entre los panelistas con buenas perspectivas y aquellos que prevén descensos", señala.

EL PMI DE S&P GLOBAL

Este jueves se ha publicado también el índice PMI que elabora para el sector S&P Global, y que ha subido hasta los 54,4 puntos en marzo, desde los 51 registrados en febrero. La agencia subraya que, según sus cálculos, "el índice ha mostrado un crecimiento mensual continuo desde febrero de 2023".

"El crecimiento de la actividad comercial en el sector servicios estadounidense cobró impulso en marzo, mejorando notablemente desde febrero gracias al fortalecimiento de la demanda de los clientes. Sin embargo, la preocupación por el impacto de las políticas del gobierno federal, especialmente en relación con los aranceles, provocó que la confianza en las perspectivas cayera a su segundo nivel más bajo desde finales de 2022", detalla.

También se registró un crecimiento del empleo, aunque "modesto en el contexto del historial de la encuesta", en medio de la "preocupación" por el aumento de los costos. Por su parte, los gastos operativos aumentaron en marzo a su mayor nivel en un año y medio, atribuido en gran medida por los encuestados al impacto de los aranceles.

En el frente de la inflación, los proveedores de servicios "intentaron trasladar los mayores costos a los clientes mediante un aumento en sus propias tarifas".

"Sin embargo, la inflación de los precios de producción, a pesar de repuntar desde febrero, se mantuvo por debajo de la tendencia en marzo. La presión competitiva y los esfuerzos por mantener la demanda sirvieron para limitar la inflación de los precios de producción", añade.

Chris Williamson, economista jefe de Negocios de S&P, destaca que "en marzo se observó una recuperación positiva en la actividad empresarial del sector servicios tras un débil comienzo de año, y el empleo también volvió a crecer tras la caída registrada en febrero".

"Sin embargo, la tasa de expansión se mantiene por debajo de la observada durante el segundo semestre del año pasado. En combinación con una lectura débil del sector manufacturero en marzo, los datos de la encuesta indican que el PIB aumentó a una tasa anualizada de tan solo el 1,5% en el primer trimestre, una marcada disminución respecto a la tasa del 2,4% registrada a finales del año pasado", concluye.