Ferrocarril de pasajeros no compartirá vías con tren de carga: Lajous
Forbes México. Ferrocarril de pasajeros no compartirá vías con tren de carga: Lajous La velocidad promedio será de hasta 200 km/h dice el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Ferrocarril de pasajeros no compartirá vías con tren de carga: Lajous Enrique Hernández

Forbes México.
Ferrocarril de pasajeros no compartirá vías con tren de carga: Lajous

Los trenes de pasajeros tendrán sus vías para que puedan viajar los ferrocarril en velocidades de entre 160 kilómetros a 200 kilómetros por hora, según el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous.
“El objetivo es construir vías dedicadas a los trenes de pasajeros, lo que quiere decir que no queremos compartir las vías con carga ”, dijo en el marco de un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
El funcionario declaró que el gobierno ha contado con mucha ayuda y colaboración por parte de Ferromex, Ferrosur y CPKC para la planeación del tren de pasajeros.
“Las vías del tren de carga tienen trazos que son valiosos sumativamente valiosos en términos del tren de pasajeros”, señaló.
“Son vías dedicadas pero adyacentes a las vías de carga, de tal forma que podamos aprovechar el derecho de vía que existe”, expresó.
Dijo que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubo un impulso en los servicios de pasajeros y que gracias “a ese impulso tenemos en operación con pasajeros el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Tren el Insurgente”.
Lee: Valúan hoteles del Tren Maya en 10 mil 964 mdp; ya fueron entregados a Sedena
Declaró que la presidenta Claudia Sheinbaum está impulsando los trenes de pasajeros a partir de la experiencia del gobierno de López Obrador
“Estamos planeando construir más de 3,000 kilómetros de vías dedicadas al tren de pasajeros”, dijo.
Los trenes de pasajeros tienen tres rutas: AIFA a Pachuca, Ciudad de México a Nogales y Ciudad de México a Nuevo Laredo.
“Los 3,300 kilómetros de vías nuevas son muchísimos kilómetros: ¿Por qué asumimos el tamaño del reto? Fue por lo que significó construir el Tren Maya que son 1,500 kilómetros de vías y la renovación de otras vías”, señaló.
Comentó que a finales de 2024 se hizo una modificación constitucional con el servicio de trenes de pasajeros, la cual es un reflejo de las consideraciones que ya estaban en las concesiones de los operadores de carga.
Expresó que a la agencia se le dieron atribuciones de construcción de trenes y en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para modificar sus atribuciones en el servicio ferroviario.
Señaló que “entre las atribuciones que tenemos está atender las vías férreas, operación de ferrocarriles y transporte público, por lo que su nombre es Agencia de Trenes y Transporte Público”.
Lee: Marina prevé fabricar 7 buques de vigilancia oceánica por 11,539 mdp
Recordó que una de las áreas prioritarias para el desarrollo económico de México son los trenes de pasajeros.
“Evidentemente la modificación, construcción, expresa una crítica sobre lo que sucedió en los años 90 con las vías férreas”, dijo Andrés Lajous.
Agregó que a partir del proceso de concesionamiento desapareció el tren de pasajeros: “Esto implicó la pérdida de conectividad para muchas comunidades, que se habían desarrollado en los entornos ferroviarios, porque eran vías que llevaban en algunos casos más de 100 años de operación”.
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Ferrocarril de pasajeros no compartirá vías con tren de carga: Lajous
Enrique Hernández