Feminicidio de Aylin Rodríguez: Hallan sin vida a la estudiante en vivienda de Morelos; hay un detenido
Un grupo de estudiantes realizó una marcha silenciosa que salió desde la Facultad de Psicología de la UAEM, donde Aylin Rodríguez estudiaba.

Otro feminicidio se ha reportado en Morelos. Aylin Rodríguez Fernández, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue hallada sin vida este viernes al interior de una vivienda en el municipio de Jiutepec.
La joven fue reportada como desaparecida cuando la Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos emitió una ficha para lograr su localización desde el pasado jueves 3 de abril.
Su desaparición fue reportada por familiares alrededor de las 3:00 de la tarde del jueves; y su cuerpo sin vida y con signos de violencia fue hallado este viernes en el domicilio de quien fuera su novio.
Las autoridades reportaron la detención del sujeto, a quien señalan como principal sospechoso del feminicidio de Aylin Rodríguez.
Marcha silenciosa por feminicidio de Aylin Rodríguez
A través de un comunicado, la fiscalía de Morelos informó que desde la madrugada intervino para realizar las investigaciones pertinentes. Ante las evidencias se activó el Protocolo de Actuación para la Investigación del Delito de Feminicidio.
Los hechos causaron indignación entre la comunidad universitaria. Un grupo de estudiantes realizó una marcha silenciosa que partió desde la Facultad de Psicología.
Con pancartas, los estudiantes exigieron que se esclarezca el feminicidio y pidieron que se fortalezcan las medidas de seguridad en la máxima casa de estudios.
Las autoridades universitarias emitieron un comunicado oficial en el que condenaron y repudiaron el crimen; además, hicieron pública su solidaridad ante el dolor causado a la familia, compañeras y compañeros de Aylin Rodríguez.
La UAEM exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado la inmediata atención y la garantía de realizar una investigación con perspectiva de género.
A través de un pronunciamiento, colectivos feministas, al que se han sumado decenas de mujeres, acusaron a la gobernadora Margarita González Saravia y a la rectora Viridiana León Hernández, “la falta de políticas efectivas para prevenir la violencia de género y garantizar espacios seguros para las mujeres”.
Además, cuestionaron la postura institucional de la UAEM frente a casos de violencia, acusaron a sus autoridades de minimizar denuncias y desproteger a quienes han denunciado agresiones, porque esta omisión contribuye a la impunidad y contradice los principios de una universidad pública.