FEFE aborda con Sanidad el pago por los descuentos de medicamentos

Política y Normativa carmentorrente Jue, 10/04/2025 - 15:26 Reclamación La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) se ha reunido este jueves con César Hernández, director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, para buscar una solución al hecho de que muchos laboratorios, no adscritos a Farmaindustria, no estén pagando las deducciones por los descuentos sobre los medicamentos que no están en precio de referencia, impuestas en 2008 (Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo) y en 2010 (Real Decreto-ley 8/2010). FEFE ya lo reivindicó el pasado mes de marzo, mediante una carta escrita a la ministra de Sanidad, Mónica García, como publicó este medio.Enrique Granda, director del Observatorio del Medicamento de FEFE, que ha acudido a la reunión junto a Luis de Palacio, presidente de la patronal, detalla este medio que "Farmaindustria cumple escrupulosamente todos los meses el pago de la parte que le corresponde, por anticipado, pero hay un grupo de laboratorios de los que no sabemos nada. Son una nebulosa". Asegura que son muchos, en torno a 400, aunque la cuantía a deber no es tan alta, y la estima en torno a 40 millones de euros al año. "Hay un grupo de laboratorios de los que no sabemos nada. Son una nebulosa" (Enrique Granda)Dicho esto, señala que hay colegios de farmacéuticos, como el de Madrid y A Coruña, que se han preocupado por reclamar este pago a los laboratorios, y algunos lo han hecho: "Eso sí, algunos se sorprenden muchísimo de que se les reclame, porque nunca lo han hecho. Y hay que explicarles que existen unos decretos y deben pagarlo. El ministerio, hasta ahora, no ha establecido ningún sistema".Qué dice el anteproyectoEl anteproyecto de la Ley de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, en audiencia e información pública hasta el 30 de abril, modifica la disposición adicional sexta sobre las aportaciones por volumen de ventas al Sistema Nacional de Salud (SNS).Incorpora también a los medicamentos dispensados en el ámbito hospitalario (y no solo en oficinas de farmacia como ocurre en la actualidad) y se compromete el desarrollo de un programa análogo para productos sanitarios. Se habilitan también exenciones cuando los productos se encuentran en competencia en el mercado y en aquellos que marquen el precio más bajo de una agrupación homogénea, y durante los dos primeros años desde la comercialización del primer genérico, híbrido o biosimilar. Además, se modifican los porcentajes de minoración, incrementándose en las empresas consideradas buenas (11% en vez de 10%) o muy buenas (16% en lugar del 15%) en el Plan Profarma y reduciéndose en las de categoría aceptable ( del 5% al 3%) .¿Se ha puesto alguna solución sobre la mesa? "Nos han dicho que esto puede tener solución cuando funcione el Nodo SNSFarma"(el proyecto de modificación del Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre estuvo en consulta pública previa hasta el 15 de febrero), "junto con el nodo actual. Hasta ahora solo afectaba a los medicamentos dispensados en farmacia, pero ahora, según el anteproyecto de la Ley de Medicamentos (disposición adicional sexta), afectará también a los hospitalarios", puntualiza. FEFE pide a Sanidad que los laboratorios ajenos a Farmaindustria paguen las deducciones de los fármacos, Farmacéutico de día... y de noche: así son las guardias, FEFE reclama al Gobierno revisar los RD sobre margen de distribución de las farmacias La cuestión es que "cada vez que facturan las farmacias, a través de su Colegio, a la comunidad autónoma, en la factura se le deduce de inmediato el 7 La patronal pone sobre la mesa que los laboratorios no adscritos a Farmaindustria no cumplen con sus obligaciones y reclaman un mecanismo de control. ¿La solución? Nodo SNSFarma. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Farmacia Comunitaria Off

Abr 10, 2025 - 17:05
 0
FEFE aborda con Sanidad el pago por los descuentos de medicamentos
Política y Normativa
carmentorrente
Reclamación

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) se ha reunido este jueves con César Hernández, director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, para buscar una solución al hecho de que muchos laboratorios, no adscritos a Farmaindustria, no estén pagando las deducciones por los descuentos sobre los medicamentos que no están en precio de referencia, impuestas en 2008 (Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo) y en 2010 (Real Decreto-ley 8/2010). FEFE ya lo reivindicó el pasado mes de marzo, mediante una carta escrita a la ministra de Sanidad, Mónica García, como publicó este medio.

Enrique Granda, director del Observatorio del Medicamento de FEFE, que ha acudido a la reunión junto a Luis de Palacio, presidente de la patronal, detalla este medio que "Farmaindustria cumple escrupulosamente todos los meses el pago de la parte que le corresponde, por anticipado, pero hay un grupo de laboratorios de los que no sabemos nada. Son una nebulosa". Asegura que son muchos, en torno a 400, aunque la cuantía a deber no es tan alta, y la estima en torno a 40 millones de euros al año. 

"Hay un grupo de laboratorios de los que no sabemos nada. Son una nebulosa" (Enrique Granda)

Dicho esto, señala que hay colegios de farmacéuticos, como el de Madrid y A Coruña, que se han preocupado por reclamar este pago a los laboratorios, y algunos lo han hecho: "Eso sí, algunos se sorprenden muchísimo de que se les reclame, porque nunca lo han hecho. Y hay que explicarles que existen unos decretos y deben pagarlo. El ministerio, hasta ahora, no ha establecido ningún sistema".

Qué dice el anteproyecto

El anteproyecto de la Ley de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, en audiencia e información pública hasta el 30 de abril, modifica la disposición adicional sexta sobre las aportaciones por volumen de ventas al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Incorpora también a los medicamentos dispensados en el ámbito hospitalario (y no solo en oficinas de farmacia como ocurre en la actualidad) y se compromete el desarrollo de un programa análogo para productos sanitarios

Se habilitan también exenciones cuando los productos se encuentran en competencia en el mercado y en aquellos que marquen el precio más bajo de una agrupación homogénea, y durante los dos primeros años desde la comercialización del primer genérico, híbrido o biosimilar. 

Además, se modifican los porcentajes de minoración, incrementándose en las empresas consideradas buenas (11% en vez de 10%) o muy buenas (16% en lugar del 15%) en el Plan Profarma y reduciéndose en las de categoría aceptable ( del 5% al 3%) .

¿Se ha puesto alguna solución sobre la mesa? "Nos han dicho que esto puede tener solución cuando funcione el Nodo SNSFarma"(el proyecto de modificación del Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre estuvo en consulta pública previa hasta el 15 de febrero), "junto con el nodo actual. Hasta ahora solo afectaba a los medicamentos dispensados en farmacia, pero ahora, según el anteproyecto de la Ley de Medicamentos (disposición adicional sexta), afectará también a los hospitalarios", puntualiza.

FEFE pide a Sanidad que los laboratorios ajenos a Farmaindustria paguen las deducciones de los fármacos, Farmacéutico de día... y de noche: así son las guardias, FEFE reclama al Gobierno revisar los RD sobre margen de distribución de las farmacias
La cuestión es que "cada vez que facturan las farmacias, a través de su Colegio, a la comunidad autónoma, en la factura se le deduce de inmediato el 7
La patronal pone sobre la mesa que los laboratorios no adscritos a Farmaindustria no cumplen con sus obligaciones y reclaman un mecanismo de control. ¿La solución? Nodo SNSFarma. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Farmacia Comunitaria Off