Falleció el papa Francisco: cuáles fueron sus últimas palabras

El líder del Vaticano se hizo presente en la misa de Pascua del domingo donde pronunció su último discurso a los fieles.

Abr 21, 2025 - 12:49
 0
Falleció el papa Francisco: cuáles fueron sus últimas palabras

Este lunes 21 de abril por la madrugada, falleció el papa Francisco luego de luchar con una afección respiratoria durante meses, pero pudo irse de este plano con su participación en la misa de Pascua del domingo luego de pronunciar su último discurso.

El líder del Vaticano se hizo presente en la celebración más importante del año para toda la Iglesia católica, aunque su última reflexión sobre su "debilidad" en la que pidió por los más necesitados se dio el Domingo de Ramos. 

¿Cuáles fueron las últimas palabras del papa Francisco?

El papa Francisco sorprendió a los fieles con su retorno a la plaza San Pedro al participar de la misa por el Domingo de Ramos del 13 de abril. El pontífice, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente, saludó a los presentes desde el altar principal.

"Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa", expresó Francisco, quien también se detuvo a saludar al cardenal argentino Leonardo Sandri, delegado para presidir la ceremonia. Esa fue su tercera aparición tras la internación.

Al finalizar la misa, el Papa recorrió la plaza para saludar a monjas y niños que celebraban su recuperación, pero su mensaje quedará en la historia como el último que dio:

"Frente a los dolores físicos y morales, no caigamos en la desesperación ni nos encerremos en la amargura. Como Jesús, sintámonos envueltos por el abrazo providente y misericordioso del Padre En este momento de debilidad física, sus oraciones me ayudan a sentir la cercanía y la compasión de Dios. Yo también rezo por ustedes, en especial por aquellos que sufren a causa de guerras, pobreza o catástrofes naturales".

El papa Francisco habló de su debilidad y pidió por los más necesitado. 

¿Quién reemplazará al papa Francisco después de su muerte?

El cardenal portugués José Tolentino de Mendonça celebró las misas dominicales y festivas en el Vaticano en sustitución del papa Francisco durante su hospitalización.

Tolentino de Mendonça asumió la celebración después de que el sumo pontífice cancelara toda su agenda tras ser ingresado para recibir tratamiento por las enfermedades que padeció durante el último mes.

El nuevo papa será elegido por un cónclave, mientras tanto el camarlengo se hará cargo del Vaticano. 

Por otro lado, el poder papal deberá cambiar de manos ya que su Santidad falleció. En este momento, entrarán en juego una amplia serie de ritos y rituales para gobernar el "interregnum", el tiempo entre el fin de un pontificado y la elección de un nuevo papa.

Durante el período conocido como la "sede vacante", el camarlengo maneja la administración y las finanzas del Vaticano.

En la actualidad el camarlengo es el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el cardenal irlandés Kevin Farrell, aunque de momento no entró en funciones.

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa: "Haber podido conocerlo fue un honor" 

¿Qué pasará en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco?

Con el fallecimiento del papa Francisco, de inmediato el Vaticano activará el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo, el cardenal que toma las funciones del sumo pontífice, confirmó su fallecimiento y sellará su lugar de muerte.

Asimismo, el Vaticano se verá obligado a suspender audiencias y se procederá a organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.

Mientras esos días transcurren, el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el conocido cónclave.

Qué es un cónclave y cuándo empezaría el proceso para elegir a un nuevo papa

¿Qué es el cónclave y quiénes lo conforman?

El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de un sumo pontífice que murió o que dimitió. Este encuentro se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa vigente, en este caso Francisco.

En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observará con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice y solo se sabrá hasta que salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa.

Los cardenales que asistan al Cónclave debieron ser nombrados por un papa en vida.

Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre. En ese caso, saldría al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.