Expectativa en Estados Unidos: fuerte suba de la soja a la espera de una medida del gobierno de Donald Trump
En la Bolsa de Chicago, la chance de un incremento en el uso de biodiésel en ese mercado le dio fortaleza al aceite, que aumentó US$56,22 por tonelada, y al poroto, que cerró la jornada con un incremento de US$7,71 para la posición mayo
Los precios de la soja y el aceite de esta oleaginosa tuvieron una fuerte suba hoy en la Bolsa de Chicago, plaza de referencia mundial, en medio de expectativas sobre medidas del gobierno de Donald Trump para los biocombustibles en los Estados Unidos. El grano terminó la jornada con un aumento de 7,16 dólares por tonelada para la posición mayo, a US$380,02 por tonelada, mientras que julio registró un incremento de US$7,71, a 385,53 dólares por tonelada. Por su parte, el aceite de soja finalizó la jornada con un alza de US$56,22 para el contrato mayo, a 1045,85 dólares por tonelada.
“Hay una reacción alcista en los futuros de aceite en la plaza estadounidense ante posibles mejoras en el corte de biodiésel para la producción de combustible convencional”, señaló Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni. “Las refinerías de petróleo y representantes de la industria de biodiésel tendrán un encuentro [fue hoy] con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a fin de discutir los requisitos gubernamentales respecto a la apertura de nuevas cuotas de mezcla para el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) durante al menos los próximos dos años. No deja de ser una muestra de apoyo del gobierno estadounidense a la industria de biodiésel”, agregó.
Según un reporte de la corredora Granar, “primó hoy un espíritu positivista entre los operadores que optaron por priorizar el costado de la batalla arancelaria que podría favorecer los intereses, en este caso, de los proveedores de aceite de soja, habida cuenta de la chance de que los aranceles del 25% contra los bienes importados desde Canadá –finalmente entrarían en vigor mañana– detengan la entrada del aceite de canola canadiense, producto del que EE.UU. es el principal importador mundial, con 3,54 millones de toneladas para el ciclo 2024/2025, según el USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos]. Esto, junto con la firmeza del petróleo, posibilitan una importante suba del valor del aceite, que se extiende a la soja”.
“Tal como lo comentamos la semana pasada, los empresarios, usualmente con intereses enfrentados, habrían llegado a un acuerdo para solicitar un incremento del uso de biodiésel en el corte obligatorio con combustibles fósil”, agregó Granar en un reporte de media rueda. El planteo de los empresarios a la EPA es subir el volumen de corte del biodiésel desde 3350 millones de galones a un nivel de 5500 a 5750 millones.
Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos
Para destacar, según la corredora, entre el cierre del miércoles pasado y hoy, la posición mayo del aceite de soja en Chicago acumuló un aumento del 11,26%, de 940,04 a 1045,85 dólares por tonelada.
Granar precisó que, por ahora, “se atenuó el impacto bajista derivado de las consecuencias de la batalla arancelaria contra China y la presión que vienen ejerciendo la entrada de la cosecha de soja de Brasil en el circuito comercial”.
Añadió: “Sobre esto último, en su reporte semanal, ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 81,4% del área apta, por delante del 76,4% de la semana anterior, del 71% de igual momento de 2024 y del 67,2% promedio de los últimos cinco años”.
Mientras en Chicago subieron el poroto y el aceite, la harina, indicó Granar, “volvió a bajar ante la chance de que un aumento de la molienda acumule stocks sin un destino cierto”.
En medio de las especulaciones sobre el futuro de los biocombustibles en EE.UU. y su impacto en el mercado, Reuters indicó, en base a la cita de fuentes, que la EPA “planea publicar una propuesta sobre mandatos de mezcla de biocombustibles que cubra dos años de mandatos, en lugar de una propuesta que cubra tres años”.
“Según la ley estadounidense, las refinerías de petróleo deben mezclar miles de millones de galones de biocombustibles con la mezcla de combustible del país o comprar créditos de aquellos que lo hagan”, recordó.
En esta marco, Irazuegui analizó tras la jornada de hoy y las conversaciones entre las refinerías de petróleo y la industria de biodiésel con la EPA: “Finalmente, desde la EPA se comprometieron a enviar una nueva propuesta sobre los mandatos obligatorios, que elevaría el corte de biodiésel con biomasa. Cabe aclarar que las mezclas mencionadas responden a la ley vigente, exigiendo a las refinerías de petróleo utilizar biocombustibles en el suministro de combustibles convencionales. De no alcanzar el corte requerido, cada firma tiene la opción de adquirir créditos de aquellas que hayan sobrecumplido y, por ende, obtengan créditos. Este fundamento impactó de lleno en el mercado norteamericano, alterando los valores relativos con los orígenes restantes”.