Europa y Japón amenazan con represalias por las tarifas de Trump a los autos

Las acciones de la automotrices caen mientras los países asiáticos, europeos y norteamericanos responden a las últimas medidas del presidente de Estados Unidos.

Mar 27, 2025 - 19:16
 0
Europa y Japón amenazan con represalias por las tarifas de Trump a los autos

Países asiáticos, europeos y norteamericanos han puesto sobre aviso a Donald Trump de posibles represalias contra sus aranceles del 25% a los automóviles, amenazando con desencadenar una guerra comercial mundial total.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que se estaban considerando "todas las opciones" y Corea del Sur prometió una respuesta de emergencia después de que el presidente estadounidense anunciara que los aranceles entrarían en vigencia el 2 de abril, cuando se espera que Washington también aplique una serie de aranceles recíprocos contra los socios comerciales de Estados Unidos.

Los aranceles sobre los autos son la medida de política comercial más agresiva de Trump hasta la fecha y han afectado a las acciones de automotrices como Toyota, Stellantis y Porsche.

Las acciones de los fabricantes cayeron en todo el mundo. Este jueves, General Motors perdía 8% a media mañana en Nueva York, mientras que Ford caía 4,5%.

En Europa, las acciones de Stellantis, propietaria de las marcas Fiat, Peugeot y Chrysler, bajaban 5%, las de Porsche 3% y las de Volkswagen casi 2%.

"Tenemos que pensar en la mejor opción para el interés nacional de Japón", declaró Ishiba este jueves ante el Parlamento del país. "Estamos considerando todas las opciones para llegar a la respuesta más adecuada".

Los ejecutivos del sector advirtieron de que los fabricantes de automóviles asiáticos y europeos estarían entre los más afectados. Los fabricantes de vehículos de lujo, como Jaguar Land Rover y Aston Martin, también están expuestos, ya que no fabrican autos en EE.UU.

Con u$s40.000 millones en ventas de automóviles a EE.UU. en 2024, Japón es el segundo mayor exportador de vehículos terminados al país después de México, donde las empresas japonesas son los fabricantes dominantes.

Mientras los países de todo el mundo se preparaban para el deadline, en menos de una semana, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (UE), dijo que el bloque planeaba "salvaguardar sus intereses económicos" mientras buscaba una solución negociada a la disputa.

El ministro francés de Economía, Eric Lombard, atacó a EE.UU. por "cambiar completamente su política económica de forma muy agresiva", perjudicando a las economías de ambas regiones.

"La única solución para la UE será elevar sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses", añadió Lombard, declarando a la radio France Inter que Bruselas ya estaba trabajando en una lista de productos objetivo.

Por el contrario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mayor exportador de automóviles a EE.UU., dijo que su país buscaba mantener el trato preferencial en las conversaciones con la administración Trump.

"Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de EE.UU.", dijo, y agregó que México daría una respuesta más completa cuando la gama más completa de aranceles de Trump -incluidas las tarifas recíprocas- se dé a conocer la próxima semana.

El gobierno de Sheinbaum dice que, bajo las nuevas reglas establecidas por la administración Trump, los aranceles a los automóviles mexicanos importados pueden ser descontados debido a su alto contenido estadounidense.

En el Reino Unido, la canciller Rachel Reeves señaló que el Gobierno británico no tenía planes de tomar represalias, afirmando que no estaba en una "posición en la que queramos hacer nada para intensificar estas guerras comerciales".

El primer ministro canadiense, Mark Carney, había denunciado antes lo que describió como "un ataque directo" a los trabajadores del sector automovilístico.

Pero Trump no dio señales de dar marcha atrás.

"Si la UE trabaja con Canadá para hacer daño económico a EE.UU., se impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto actualmente, a ambos", publicó en su red social Truth a primera hora de este jueves.

"DURANTE AÑOS HEMOS SIDO ESTAFADOS POR PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, TANTO AMIGOS COMO ENEMIGOS. PERO ESOS DÍAS SE HAN TERMINADO - ¡¡¡AMÉRICA PRIMERO!!!"

Los fabricantes de autopartes europeas también se vieron afectados, con la francesa Valeo cayendo casi 7%.

Según los analistas, la decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles a las piezas de automóviles importadas, así como a los vehículos terminados, causaría más daños. Casi la mitad de los vehículos vendidos en EE.UU. son importados, y los vehículos ensamblados en EE.UU. contienen casi 60% de piezas de origen extranjero, según un estudio de Bernstein.

Trump ha dicho que los fuertes aranceles convencerán a las empresas extranjeras para que fabriquen más autos en EE.UU., impulsando la industria manufacturera del país.

Sigrid de Vries, directora general de la patronal automovilística europea Acea, instó a Trump a "considerar el impacto negativo de los aranceles no sólo en los fabricantes de automóviles mundiales, sino también en la fabricación nacional estadounidense".

Los fabricantes europeos exportan a EE.UU. hasta 60% de los vehículos que fabrican, según Acea.