Este valor de Wall Street podría ser el próximo en unirse al exclusivo club de los 2 billones

La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp podría ser la próxima gran tecnológica en alcanzar una capitalización bursátil de 2 billones de dólares

May 9, 2025 - 06:14
 0
Este valor de Wall Street podría ser el próximo en unirse al exclusivo club de los 2 billones

Meta Platforms se postula como el próximo gigante en alcanzar los 2 billones de dólares en bolsa, una meta cada vez más tangible gracias a su dominio en redes sociales, el impulso de la inteligencia artificial (IA) y un sólido respaldo técnico. Actualmente valorada en 1,48 billones de dólares, la compañía que dirige Mark Zuckerberg se perfila como la próxima integrante del exclusivo club de Wall Street, donde ya figuran nombres como Microsoft, Apple, NVIDIA, Alphabet y Amazon.

La IA: el gran acelerador de Meta

El principal motor que podría llevar a Meta a cruzar la barrera de los 2 billones no es solo su liderazgo social, sino su agresiva y estratégica apuesta por la inteligencia artificial. Con más de 3.400 millones de usuarios diarios en al menos una de sus plataformas, la compañía ha conseguido maximizar el tiempo de uso en cada una de ellas gracias a potentes algoritmos de IA.

Mark Zuckerberg destacó recientemente que estas recomendaciones personalizadas han incrementado el tiempo en Facebook un 7%, en Instagram un 6% y en Threads, su competidor de X (antes Twitter), hasta un 35%. Pero la verdadera revolución llegó con el lanzamiento de Meta AI, su asistente virtual integrado en todas sus redes. Este bot, capaz de responder preguntas, generar imágenes y participar en chats, ha conquistado a casi 1.000 millones de usuarios activos mensuales en apenas un año.

Además, Meta está reconfigurando la publicidad online: su visión es que la IA se encargue automáticamente de todo el proceso de marketing, desde la creación del anuncio hasta la segmentación. Esto permitiría a la empresa no solo optimizar ingresos, sino también competir con agencias publicitarias tradicionales en eficacia y alcance. Según el analista Anthony Di Pizio, esta transformación puede convertir a Meta en una de las apuestas más sólidas del sector tecnológico en los próximos años.

En lo financiero, los resultados también respaldan esta narrativa. Solo en el primer trimestre de 2025, Meta reportó un beneficio neto de 16.644 millones de dólares, un 35% más interanual, con ingresos de 42.314 millones (+16%). Para el segundo trimestre, prevé alcanzar entre 42.500 y 45.500 millones. Su alta liquidez, baja deuda y programa de recompra de acciones consolidan su atractivo entre inversores de largo plazo, según Francisco París, analista de Ei.

Análisis técnico: camino despejado hacia los 740 dólares

Desde el punto de vista técnico, Meta también muestra señales alcistas claras. Aunque sus acciones corrigieron un 35% desde máximos hasta abril, este retroceso se considera saludable y proporcional dentro de una tendencia general positiva. José Antonio González, analista técnico de Ei, interpreta esta fase como una “limpieza de excesos” que no compromete su estructura de largo plazo.

El reciente cierre semanal por encima de los 588 dólares activó un patrón de doble suelo, una figura técnica con implicaciones alcistas. El objetivo teórico de esta figura sitúa a Meta en los 740 dólares por acción, nivel cercano a sus máximos anuales.

Mientras tanto, el soporte clave se encuentra entre los 441 y los 413 dólares. Solo una pérdida sostenida por debajo de ese rango encendería señales de alerta y abriría la puerta a caídas más profundas hacia los 285 dólares. De mantenerse la tendencia actual y con una revalorización estimada del 36%, Meta podría alcanzar los 2 billones de capitalización incluso antes de 2027.