Esta es la hortaliza que deberíamos ponerle a los bocatas con embutidos, según los italianos
Aunque en España lo común es acompañar estos panes con tomate o lechuga, existen otros tipos de elementos que pueden darle un toque más fresco.

Si bien España es de las regiones más reconocidas cuando se trata de embutidos o bocadillos, Italia también tiene una exquisita gastronomía de la que se pueden tomar ingredientes y aplicarlos muy bien a nuestros productos. El pasado 7 de abril se celebró la segunda edición del concurso al Mejor Montado Ibérico de la Gastronomía Española, donde uno de los galardones se lo llevó un montado de ascendencia italiana, demostrando lo bien que puede sentarle un elemento de otro país a nuestros bocadillos.
Hojas de hinojo, el complemento ideal para los bocatas
El hinojo es una verdura que se usa como condimento en la cocina desde hace muchísimos años por el sabor anisado característico que aporta. De la planta se puede aprovechar todo: desde el bulbo hasta los frutos (hojas y tallo) y las semillas. Es rica en fibra, hidratos de carbono, minerales, vitamina B3 y ácido fólico. En Italia se produce la mayor cantidad, además de ser los mayores consumidores de esta especia a nivel mundial.
Los premios patrocinados por la marca de ibéricos de Arturo Sánchez y la maquinaria de charcutería Berkel se celebraron en la edición 38 de Salón Gourmets y dieron como ganador a una baguete con toques italianos presentado por el cocinero David Hernández. El Mejor Montado Ibérico incluía grasa de jamón de Arturo Sánchez, salchichón y hojas de bulbo de hinojo cocido y laminado, sacadas con una mandolina. En este tipo de platos el hinojo hace contrapunto a la grasa y el ligero toque picante del embutido, por su perfil aromático y anisado.
¿Cómo utilizar el hinojo en la cocina?
Es una verdura versátil que permite preparaciones desde ensaladas, hasta guisos y horneados. Se encuentra comúnmente en supermercados o fruterías en general con presentaciones que conservan sus tallos y hojas. Al momento de elegirlo, lo ideal es buscar ejemplares que conserven más hojas y que su bulbo luzca blanco sin golpes, roturas ni machas de humedad para aprovecharlo mejor. Para conservarlo, lo recomendable es mantenerlo alejado de fuentes de calor o guardarlo en la nevera.
Para que resulte más fácil y agradable de comer, lo habitual es cortarlo en láminas finas. Se puede complementar con productos como manzana, cítricos, bacalao, aceitunas, anchoas o aliños mediterráneos para darle un toque exquisito a tus preparaciones. En el horno queda estupendo picándolo a la mitad y aliñándolo con diferentes condimentos, mientras que los tallos puedes aprovecharlos y añadirlos a un sofrito base para cualquiera de tus guisos.