"Es un genocidio": 'Andor' se inspiró en estos hechos reales para el discurso más admirable de Mon Mothma

La senadora interpretada por Genevieve O'Reilly mira de frente al Imperio en la serie de 'Star Wars'.

May 7, 2025 - 14:27
 0
"Es un genocidio": 'Andor' se inspiró en estos hechos reales para el discurso más admirable de Mon Mothma

[Este artículo incluye SPOILERS de 'ANDOR' temporada 2, episodios 7-9]

Entre las muchas virtudes de Andor, que la sitúan como la mejor serie de Star Wars que ha salido de la compra de Lucasfilm por parte de Disney, destaca que su creador, Tony Gilroy, ha tenido libertad para convertir la producción galáctica en una obra propia, más cercana a sus intereses como creador que a cualquier deuda o pleitesía canónica con el universo ideado por George Lucas.

Esquivando esas concesiones al fan service, y siguiendo su propio camino, ha sido cómo la historia del soldado rebelde interpretado por Diego Luna –que al concluir conectará con la película Rogue One (2016), en sí misma una precuela a la primera entrega de la saga– se ha convertido en un título tan bien valorado. Y también manteniendo una relevante conexión con el mundo real en su presentación de la resistencia a un gobierno autoritario y los mecanismos de estos para aferrarse al poder.

En el tercer bloque de episodios [7-9], estrenado esta semana en Disney+, esos ecos de la historia real de nuestro planeta en los acontecimientos de la Galaxia Muy, Muy Lejana han alcanzado una cumbre con el discurso que la senadora Mon Mothma, interpretada por Genevieve O'Reilly, proclama frente al Senado Galáctico jugándose el pellejo mientras denuncia el autoritarismo del emperador Palpatine y la reticencia a emplear el término "genocidio".

El discurso de Mon Mothma

"Estamos en crisis. Hoy la distancia entre lo que se dice y lo que se sabe que es verdad se ha convertido en un abismo", proclama Mon Mothma, advirtiendo también del peligro de abandonar la verdad como rectora de la realidad. Y, al referirse a la masacre de los habitantes de Ghorman que protestaban pacíficamente contra el Imperio, no tiene ningún remilgo en llamarlo "un genocidio".

La elección del término desata los cuchicheos y las protestas entre los demás miembros de la cámara, lo que lleva a la senador a reafirmarse: "¡Sí, genocio!", asegura Mothma. "El monstruo que hemos ayudado a crear, y que pronto vendrá a por todos nosotros es el emperador Palpatine".

Como cualquier fan de Star Wars sabe, los paralelismos entre el ascenso al poder del Imperio Galáctico y el del Partido Nazi en la Alemania de entreguerras son más que evidentes desde que Lucas concibió su saga galáctica. Tony Gilroy ha tenido esto muy presente en su concepción de Andor, junto a su hermano Dan Gilroy, que firma los guiones de estos episodios, pero, por desgracia, no escasean otras posibles inspiraciones en la historia humana de la sed de poder y destrucción.

"El control de la verdad siempre ha sido un arma del poder. El poder dicta la narrativa y siempre ha intentado hacerlo. Es lo que el Imperio le hace a Ghorman con su campaña de propaganda", ha explicado Tony Gilroy en The Hollywood Reporter sobre su inspiración. "La primera escena en la que Krennic (Ben Mendelsohn) habla de Ghorman se basa en la Conferencia de Wannsee, la convención donde los nazis se reunieron y planearon la Solución Final durante una comida de negocios".

Pero esa no fue la única inspiración. "Se podría decir todo lo mismo del incidente del golfo de Tonkín [en 1964], que llevó a EE UU a Vietnam, o del incendio del Reichstag [que allanó el camino para el ascenso de los nazis al poder], o del hundimiento del Lusitania [que empujó a EE UU a la Primera Guerra Mundial]", añade. "Si recorres toda la historia, el poder es el control de la verdad. Con ese discurso, buscábamos ser atemporales y clásicos".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.