Es de Houston y ganó 50 millones de dólares en un concurso vinculado a Elon Musk: a qué se dedica
Es de Houston y ganó 50 millones de dólares en un concurso vinculado a Elon Musk: a qué se dedica

Mati Carbon, una empresa emergente con base en Houston, Texas, recibió US$50 millones tras resultar ganadora del concurso internacional XPrize Carbon Removal el miércoles 23 de abril. Esta competencia, impulsada por la Fundación Musk y con la participación directa de Elon Musk como benefactor, fue diseñada para fomentar soluciones efectivas destinadas a extraer dióxido de carbono (CO₂) del aire y los océanos.
Qué es XPrize Carbon Removal y por qué importa
XPrize es una organización que promueve concursos internacionales enfocados en resolver grandes desafíos globales a través de la innovación. De acuerdo al comunicado oficial, en esta edición, el reto consistía en diseñar y ejecutar tecnologías capaces de retirar al menos 1000 toneladas métricas de CO₂ de la atmósfera de forma permanente, segura y replicable a gran escala.
Lanzado en 2021, el concurso atrajo a más de 1300 equipos de 88 países. Los proyectos finalistas demostraron un alto potencial de replicabilidad y eficacia. Entre ellos, Mati Carbon sobresalió no solo por su impacto ambiental, sino también por su enfoque social y económico.
La startup de Houston, Texas, logró el primer lugar con su proyecto de meteorización mejorada de rocas (ERW, por sus siglas en inglés), un proceso que permite la captura duradera de CO₂ al aplicar basalto finamente molido sobre tierras agrícolas. La iniciativa no solo contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también ofrece beneficios directos a pequeños agricultores en países como India, Tanzania y Zambia.
Qué hace exactamente Mati Carbon
Según su sitio web, la empresa desarrolló una solución que utiliza rocas volcánicas, como el basalto, para capturar dióxido de carbono del aire mediante un proceso natural acelerado. La técnica consiste en esparcir polvo de basalto en campos agrícolas, donde reacciona químicamente con el CO₂ y lo transforma en compuestos estables que se almacenan en el suelo.
Además del beneficio climático, el proceso mejora la calidad del suelo al liberar minerales esenciales, lo que incrementa los rendimientos agrícolas hasta en un 20%, según datos de la empresa. Esta doble función, captura de carbono y fertilización natural, posiciona a Mati Carbon como una solución innovadora con impacto ambiental y social.
Mati Carbon centró sus esfuerzos en trabajar con pequeños productores de regiones rurales en economías emergentes. Mediante acuerdos de colaboración, proporcionó basalto sin costo a agricultores seleccionados y se encargó del monitoreo y verificación del proceso.
La empresa diseñó su propia plataforma digital, llamada “matiC”, que gestiona desde la distribución de materiales hasta la recolección de datos de campo. La información fue utilizada para generar créditos de carbono, que luego fueron vendidos a empresas interesadas en compensar sus emisiones. Compañías como Shopify, H&M y Stripe ya figuran entre sus clientes.
Al obtener el premio de US$50 millones, Mati Carbon planea expandir su operación global. Su meta es trabajar con más de 30.000 agricultores para finales de 2025 y alcanzar a 100 millones de pequeños productores en los próximos 20 años. El capital recibido se destinará a ampliar capacidades logísticas, escalar operaciones en más regiones y fortalecer su tecnología de seguimiento.
Todos los ganadores del concurso XPrize Carbon Removal
Además de Mati Carbon, el concurso premió a otras iniciativas con enfoques diversos. NetZero, una empresa francesa de biocarbón que opera en Brasil, recibió US$15 millones. Vaulted Deep, con sede en EE.UU., fue reconocida y premiada con US$8 millones por su técnica de almacenamiento subterráneo de residuos orgánicos. UNDO Carbon, de Escocia y Canadá, también aplicó la meteorización de rocas como estrategia y recibió US$5 millones.
Dos premios adicionales de US$1 millón fueron entregados a Planetary y Project Hajar por sus avances en captura oceánica y mineralización en formaciones rocosas, respectivamente.
Por qué es relevante eliminar carbono
El cambio climático se ve impulsado, principalmente, por el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera y los océanos. Las emisiones de CO2 provenientes de actividades humanas representan cerca del 70% del total de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), reducir emisiones ya no es suficiente: es necesario retirar grandes volúmenes de carbono para evitar un aumento de temperatura global.
La eliminación de carbono mediante meteorización de rocas, a diferencia de otras alternativas, ofrece una captura del elemento con duración estimada en más de 10.000 años. Esta característica la convierte en una herramienta estratégica para las políticas climáticas a largo plazo.
A medida que el planeta enfrenta desafíos climáticos cada vez más urgentes, modelos como el de Mati Carbon, que integran tecnología, sostenibilidad y economía local, podrían convertirse en la norma para un futuro limpio y verde.