Entrevista a Ofer Yannay, propietario del Hapoel Tel Aviv: «Mi intención es jugar la Final Four la próxima temporada»
El propietario del Hapoel Tel Aviv, Ofer Yannay repasa el éxito en la EuroCup, el mercado, el futuro de la Euroliga y los motivos de no jugar en Israel La entrada Entrevista a Ofer Yannay, propietario del Hapoel Tel Aviv: «Mi intención es jugar la Final Four la próxima temporada» aparece en Gigantes del Basket.

Si hay un equipo que genera opiniones contradictorias en Europa es el Hapoel Tel Aviv. Los israelís se alzaron con la Eurocup tras ganar a Valencia Basket y a Dreamland Gran Canaria. Este título es el resultado de un verano en el agitaron el mercado con fichajes de la talla de Jonathan Motley o Bruno Caboclo, poniendo la guinda con el entrenador, el gran Dimitris Itoudis. Pero para entender el proyecto de Hapoel Tel Aviv, es necesario conocer a Ofer Yannay, su propietario. Ofer combina su faceta de hombre de negocios con una profunda pasión por el baloncesto y atiende a Gigantes mediante una videollamada.
Gigantes: ¿Por qué un hombre de negocios como usted decide invertir en baloncesto?
Ofer Yannay: Empiezas con lo que amas, y yo amo el baloncesto desde niño. Pero también creo que el baloncesto puede ser algo más grande. Primero, crea una gran conexión con la comunidad; puedes influir en la vida de muchos niños que ven a los jugadores como modelos a seguir y les inspire a ser profesionales. Soy un hombre de negocios, pero también tengo un enfoque filantrópico.
Segundo, a través del baloncesto y el fútbol, puedes crear amistades, y la amistad es importante en la vida, a veces lleva a negocios juntos, pero es importante por sí misma. Tercero, creo que el baloncesto europeo está a punto de empezar a verse como un negocio rentable. No tiene sentido que los equipos de la NBA valgan miles de millones y los equipos europeos luchen por sobrevivir. Necesitamos mejorar el baloncesto como negocio.
G: Ganar la EuroCup contra equipos como Valencia o Gran Canaria, ¿qué significó para usted y para el baloncesto israelí?
O.Y: Fue una temporada de sacrificio. Hay un precedente, el Partizán de Belgrado ganó el campeonato de 1999 jugando siempre fuera [«away championship»]. Ahora, hay otro capítulo en la mitología del baloncesto europeo. El hecho de haber vencido a equipos españoles en el camino es algo de lo que estoy muy orgulloso. Vemos el baloncesto español como un modelo. Estoy trabajando duro para mejorar la liga israelí y que sea tan buena como la Liga Endesa, la mejor de Europa.
Aunque no nos sentimos realmente bienvenidos en Valencia. Tuvimos fans que vinieron y Gran Canaria no quiso venderles entradas. Ojalá en la Euroliga, cuando nos enfrentemos a Barcelona, Baskonia y Real Madrid, tengamos un mejor nivel de hospitalidad.
Valencia me dijo que con nuestros aficionados, aquello no parecía un partido, sino una guerra. Le dije, con todo respeto, si quieres sentir lo que es una guerra en un partido de baloncesto, ven al derbi de Tel Aviv. Creo que el problema es que la edad media en Valencia es de unos 50 años, tienen los mismos abonados de siempre. Nuestros fans son jóvenes, más vibrantes. Cuando se encuentran, parece más agitado, pero creo que a Valencia le encantaría tener fans como los míos. De todos modos, espero mejor hospitalidad el año que viene.
G: ¿Cómo han vivido jugar todo el año fuera de casa?
O.Y: Es horrible. Valencia y Gran Canaria son equipos increíbles, y ver al Hapoel jugar contra ellos es para mí una experiencia divina, ves un equipo brillante, con un gran entrenador, todos sacrificándose. Ves a Yam Madar jugando con una lesión que podría acabar con su carrera para dar una oportunidad a su equipo. Es hermoso.
Al principio, la razón eran los bombardeos, pero ya no hay bombardeos desde hace medio año, todo está muy tranquilo. La razón ahora es puramente política, y creo que es terrible. El deporte debería estar por encima de la política. Por ejemplo, los equipos turcos: una razón por la que no se vuelve a jugar en Israel es por Ergin Ataman diciendo que no irían. ¡Es ridículo! Mira al Fenerbahçe, jugamos contra ellos en Samokov y el entrenador y los jugadores morían por venir a Israel, pero no vienen porque alguien del gobierno turco dijo que no. Esto no debería pasar. La Euroliga debería permitir jugar si la seguridad es buena y las ligas locales juegan. Si no lo hace, no creo que esté avanzando correctamente.
G: Cuando ganó la EuroCup, dijo que algunos de los mejores jugadores de Europa querían unirse al proyecto Hapoel. ¿Qué tipo de jugadores?
O.Y: No es bueno nombrarlos, porque entonces en la negociación tendré que pagar más. Pero sí, los mejores quieren venir. Ya tenemos grandes jugadores en la plantilla. Queremos mantener la plantilla actual y añadir quizás dos o tres jugadores para tener profundidad para la Euroliga. Elegiremos a los que queramos, asegurándonos de que la química en el vestuario se mantenga positiva.
Necesitamos jugadores que puedan trabajar con el entrenador Itoudis, cuyo IQ de baloncesto es muy alto y hace pensar mucho al jugador. Buscamos jugadores con alto IQ de baloncesto, calidad y el nivel de talento que necesitamos. Aún hay talento por explotar en el equipo: vimos lo que pasó con Anthony Blakely en semifinales y finales, finalmente entendió a Itoudis y mostró su potencial. Creo que aún no hemos visto todo el potencial de Yaacov, ni de Marcus Foster. Tenemos mucho talento y queremos añadir más para ser más profundos.
G: Le voy a nombrar algunos jugadores y me gustaría que me dijese si ve posible que jueguen el año que viene en Hapoel. Empiezo con Jean Montero.
O.Y: Me encanta. Jugamos contra él, tiene toda mi admiración. Me gusta especialmente que es muy joven. Si quisiera venir al Hapoel, le daría un contrato de 10 años. Necesita estabilidad, es padre de un niño pequeño. Hablaremos al final de la temporada, ahora tiene contrato. Si quisiera venir, le ofrecería 10 años para que esté con nosotros mucho tiempo y dé estabilidad a su hijo.
G: Chima Moneke.
O.Y: Es un jugador fenomenal, por supuesto. Es uno de los nombres que tenemos encima de la mesa. Esperaremos al final de la temporada, nos reuniremos con él y veremos si podemos hacer que suceda algo.
G: Guerson Yabusele.
O.Y: Eso es ir a otro nivel. Es un jugador único. Le dije a Tony Parker antes de un partido olímpico que Francia tenía opciones contra EE.UU. porque no creía que los americanos tuvieran respuesta para Yabusele. Anotó 19 puntos en la primera mitad… Creo que es un jugador muy interesante. Si consigue una oferta mejor en la NBA, se quedará allí, no podemos pagar salarios NBA. Pero si no, creo que hay una buena posibilidad.
G: Vasilije Micic
O.Y: Es el más deseado. Hablamos mucho después de la final de la EuroCup, me llamó. Tiene una situación contractual compleja en Phoenix. Haremos todo lo posible en verano para que venga.
G: La NBA quiere establecer una presencia en Europa, quizás una división. ¿Han hablado con usted o con el club?
O.Y: Sí, claro. Tuvimos conversaciones con Mark Tatum [Vicecomisionado de la NBA]. La idea de la NBA es tener una liga que no sea la Euroliga, lo que convertiría a la Euroliga en la segunda mejor liga de Europa. Quieren establecer una liga con 12 equipos, 8 fijos y 4 que se clasifiquen, y apuntan a los clubes de fútbol, que tienen mucho dinero y poder económico.
Creo que todavía es un concepto, no un plan, pero lo más importante es que el interés de la NBA en Europa hace que la Euroliga entienda que necesita renovar la forma en que maneja el lado comercial del baloncesto. Si la Euroliga no cambia su enfoque empresarial, creo que en 5-10 años ya no existirá.
G: ¿Cree que la NBA podría solucionar estos problemas en los equipos europeos? ¿Puede hacerlo la Euroliga?
O.Y: Creo que la respuesta es sí, la NBA podría, pero también creo que la Euroliga puede solucionar este problema. ¿Cuál es el problema actual? El precio de los jugadores sube y sube cada año, pero alguien tiene que pagarlo. No puedes subir tanto el precio de los abonos. El recurso valioso son los derechos de televisión. La NBA tiene $7.7 mil millones al año, más de $250 millones por equipo. Los derechos de TV de la Euroliga están entre 50 y 100 millones de euros, ¡incluyendo la EuroCup! El dinero es ridículo comparado con la NBA.
Lo más importante es crear un movimiento empresarial que genere mucho más dinero por los derechos. Eso es lo primero que la Euroliga debe resolver. Lo segundo es la relación económica entre las licencias A y B; la brecha es demasiado grande, las licencias B subsidian a las A, y eso no tiene sentido.
Lo tercero, un desafío único en Europa, es la relación entre la Euroliga y las ligas locales. En España, la La Liga Endesa tiene casi el mismo nivel, es difícil jugar ambas. Pero en la mayoría de los países, la liga local es de menor nivel. Si la Euroliga sube de nivel con más dinero y mejores jugadores, ¿quién jugará en la liga local? ¿El mismo equipo o no? Una solución es tener la liga local como una G-League. Otra es como en Serbia, donde se unen a la liga local sólo para los playoffs. Necesitan encontrar una solución.
G: ¿Tiene planes de invertir en baloncesto femenino y crear un equipo femenino del Hapoel?
O.Y: Sí, tenemos planes de hacerlo. En Israel, nos falta talento local para el baloncesto femenino, no tenemos tantas israelíes altas. Pero tenemos planes de invertir en eso también. Como negocio el baloncesto femenino es uno de los negocios de más rápido crecimiento en el mundo, y creo que eso también debería llegar a Europa.
G: Paris Basketball, equipo debutante en la Euroliga, ha llegado los playoffs. ¿Cree que Hapoel puede hacer lo mismo la próxima temporada?
O.Y: Mi intención es que Hapoel llegue a la Final Four el próximo año. Luego dependerá de los jugadores y del entrenador. He comprobado las estadísticas: los jugadores que van por primera vez a una Final Four suelen rendir por debajo de lo esperado. Mira a Scottie Wilbekin el año pasado, creo que anotó cero puntos. La primera vez es muy difícil.
Quiero que Hapoel vaya no sólo a los playoffs, sino a la Final Four, y luego veremos si podemos lograrlo. París es un equipo fenomenal. Nos enfrentamos a ellos en la EuroCup la temporada pasada y no pudimos ganarles ni llegar a la final contra ellos debido a la trágica lesión de J’Covan Brown cuando íbamos 20 puntos arriba.
G: ¿Qué pasó con Patrick Beverley?
O.Y: Patrick Beverley es un gran jugador y una gran persona. Le escribí después de ganar la copa, «¡Felicidades!» y me respondió «¡Gracias! Propietario de élite, entrenador de élite, equipo de élite». Realmente le encantó. Pero creo que es muy difícil pasar del estilo NBA a jugar en Europa, y la transformación fue un poco demasiado difícil para él. Así que, en algún momento, decidimos separar nuestros caminos. Seguimos siendo amigos, le queremos y sé que él nos quiere a nosotros.
Foto: Getty Images
La entrada Entrevista a Ofer Yannay, propietario del Hapoel Tel Aviv: «Mi intención es jugar la Final Four la próxima temporada» aparece en Gigantes del Basket.