Entidades contra el turismo masivo piden a las administraciones no apoyar la cumbre mundial de Barcelona
Aseguran que el Tourism&Economy Summit va contra el interés general.

La Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT) ha reclamado este martes a las administraciones públicas que no den apoyo al Tourism&Economy Summit Barcelona 2025, que se celebra este miércoles y jueves en la capital catalana. Las entidades consideran que este encuentro fortalece un sector económico que va contra los intereses de la población local, sus comercios, el acceso a la vivienda, la cultura y el medio ambiente.
Según la ABDT, el objetivo de esta reunión empresarial "no es otro que dar publicidad a las nuevas modalidades de explotación del territorio. Eso sí, bajo la apariencia de impulsar un nuevo modelo de turismo, sostenible y respetuoso con la destinación. En realidad, una mera coartada. Nuevas estrategias de distracción para mantener y ampliar su statu quo".
Asimismo, la entidad considera que "este es un renovado intento de alinear las capacidades de las empresas privadas y la administración para conseguir el máximo rendimiento de lo que definen como la cadena de valor del turismo. Un eufemismo para enmarcar el conjunto de actividades que desarrollan a costa de apropiarse del espacio público y el privado (vivienda), de los servicios públicos, de incrementar infraestructuras que ahogan, de precarizar el trabajo, de maltratar el territorio y sus recursos naturales y de agudizar la crisis medioambiental que padece todo el planeta".
"Este cónclave reúne a las más altas capas de una administración servil con la dirección de empresas transnacionales y organizaciones empresariales, como representantes de quienes sacan réditos económicos y cuotas de poder", dicen. "Todo orquestado para que esté quien tiene que estar y para que no se alce ninguna voz crítica ni disonante, para que no aparezca en escena ninguno de los impactos de su actividad depredadora sobre el territorio y la población", continúan.
"Socios globales"
La Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic denuncia que la Generalitat, el Ayuntamiento, la Diputación y el Área Metropolitana de Barcelona actúan como "socios globales" de esta cumbre, que consideran "contraria a los objetivos de descarbonización de las actividades económicas acordada por la Unión Europea, el Pacto Verde Europeo, el cual implica reducir un 55% las emisiones de efecto invernadero para el 2030 respecto a los niveles de 1990, y porque va en contra de los intereses del territorio que representan".
"Mientras la población se autoorganiza y exige poner límites al turismo, la administración pone una nueva alfombra roja a los que nos empobrecen hasta hacer imposible el acceso a la vivienda, con los que destruyen las redes vecinales y los barrios, los comercios de proximidad, nuestra economía y nuestra cultura", concluyen.
Por todo ello, exigen que la administración ponga freno a su apoyo a la industria turística y, por el contrario, ponga en marcha un plan para su decrecimiento, con la participación de todos los sectores sociales implicados.