En caso de apocalipsis, la solidaridad

Estamos en el siglo XXI, todos nos hemos puesto apocalípticos y no dejamos de temer (y desear) el desastre final, ya sean catástrofes climáticas o invasiones extraterrestres. La buena noticia es que la escena del caos tan al gusto de Hollywood –gente pisando gente, batallas campales en los supermercados, vecinos a los balazos– probablemente no suceda,“La realidad nos muestra que en los primeros momentos de crisis las personas tienden a ayudarse, surge la solidaridad. Nos lleva a recuperar el control, y también a encontrar un sentido a lo que ocurre y poder sobrellevar emocionalmente la experiencia”, argumenta la psicóloga española Lidia Rupérez. El mito del todos contra todos no se verifica en las catástrofes reales, atravesadas por escenas de solidaridad.En caso de apocalipsis, recordemos no andar haciendo todo lo que vimos en las películas. Si seguimos a nuestro instinto de conservación vamos a reunirnos como las ovejas, que no son zonzas y sobreviven mientras los tigres se van extinguiendo.ßAlgo más...“Las películas de desastres y los medios de comunicación siguen retratando a la gente corriente como histérica o despiadada frente a la calamidad”, explica Rebeca Solnit. “Confiamos más en esas voces que nos presentan como víctimas o salvajes que en nuestra propia experiencia”. ß

May 10, 2025 - 05:07
 0
En caso de apocalipsis, la solidaridad

Estamos en el siglo XXI, todos nos hemos puesto apocalípticos y no dejamos de temer (y desear) el desastre final, ya sean catástrofes climáticas o invasiones extraterrestres. La buena noticia es que la escena del caos tan al gusto de Hollywood –gente pisando gente, batallas campales en los supermercados, vecinos a los balazos– probablemente no suceda,

“La realidad nos muestra que en los primeros momentos de crisis las personas tienden a ayudarse, surge la solidaridad. Nos lleva a recuperar el control, y también a encontrar un sentido a lo que ocurre y poder sobrellevar emocionalmente la experiencia”, argumenta la psicóloga española Lidia Rupérez. El mito del todos contra todos no se verifica en las catástrofes reales, atravesadas por escenas de solidaridad.

En caso de apocalipsis, recordemos no andar haciendo todo lo que vimos en las películas. Si seguimos a nuestro instinto de conservación vamos a reunirnos como las ovejas, que no son zonzas y sobreviven mientras los tigres se van extinguiendo.ß

Algo más...

“Las películas de desastres y los medios de comunicación siguen retratando a la gente corriente como histérica o despiadada frente a la calamidad”, explica Rebeca Solnit. “Confiamos más en esas voces que nos presentan como víctimas o salvajes que en nuestra propia experiencia”. ß