En busca de solución para la Plaza de Castilla: un caos como rotonda, hostil para el peatón y "cosas alrededor de un pirulí"

El Colegio de Arquitectos propone un concurso para rediseñarla y Caminos propone aumentar el área peatonal

Mar 30, 2025 - 12:03
 0
En busca de solución para la Plaza de Castilla: un caos como rotonda, hostil para el peatón y "cosas alrededor de un pirulí"

Al norte de Madrid, dos grandes torres inclinadas —conocidas como las Kío—, vigilan una plaza alrededor de la que, a través de seis carriles, circulan decenas de miles de coches al día: Plaza de Castilla. "A las 7.30 horas de la mañana ya hay atasco, pero también a las 18.00, a las 20.00… Siempre atasco. Cada día. Es desesperante", lamenta Paula, que utiliza la glorieta diariamente para conectar su trayecto desde el paseo de la Castellana con su puesto de trabajo. El obelisco dorado de Calatrava actúa de eje central del espacio, que acoge un intercambiador y la sede general de los juzgados de Madrid. Plaza Castilla es un objeto de polémica habitual por sus aparatosos atascos, el último se formó en octubre y mantuvo parados a los vehículos durante casi dos horas.

Quizá por estas retenciones que evidencian la poca practicidad de la glorieta, quizá porque Madrid está en su época "de mayor transformación", tal y como aseguran habitualmente desde el Ayuntamiento o quizá porque se acaba de presentar el proyecto para el soterramiento del norte de Castellana, el propio alcalde, José Luis Martínez-Almeida aseguró en la presentación de Parque Castellana que le están dando "una vuelta a su diseño". "Es una buena reflexión que también hacemos desde el Ayuntamiento porque, en estos momentos, no tiene las condiciones que debe tener el espacio público en Madrid", explicó el primer edil. El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, respalda la afirmación del alcalde y asegura que, en la actualidad, "es el claro ejemplo de una plaza que ha dejado de serlo, por eso necesita un cambio".

Por ello, el decano propone abrir un concurso para su remodelación, parecido al concurso que se abrirá antes de 2026 para transformar Colón: "Tenemos un concurso que acordamos con el Ayuntamiento en Colón, que está en el mismo eje norte-sur en Castellana que Castilla. Ambos puntos deberían recuperar espacio para el peatón", explica el decano. Herráez apunta que el tráfico, el intercambiador y el cúmulo de autobuses y taxis disuade a los madrileños de "llevar a los niños a correr, pasear al perro o pasar tiempo de calidad". Sin embargo, el arquitecto señala que el concurso debería ir de la mano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid por la necesidad de "excavar túneles o introducir bajo tierra pasos a nivel". Y, fuentes de Caminos Madrid aseguran que, "antes de valorar acometer una reforma es necesario elaborar un estudio detallado de viabilidad".

Rotondas "no preparadas para la circulación actual"

Los vecinos de la zona de Castilla y Ventilla también confirman los problemas expuestos por los técnicos. Pachi, vecino de la zona y miembro de la asociación vecinal Ventilla-Almenara, apunta que es una plaza que "da pena" porque "es un 'no' lugar muy problemático". "Nadie vive en esa plaza, existe a base de amontonar cosas alrededor de un pirulí", lamenta. Además, apunta a que en varias avenidas que funcionan de salidas de la rotonda, que acumulan hasta ocho carriles, las aceras son de apenas 80 centímetros: "Es peligroso y expulsa al peatón". Por ello, celebra que se esté valorando reformar la plaza. "Yo me acuerdo cuando Madrid acababa prácticamente ahí y entonces tenía sentido su disposición, pero ahora debe ser más amable con el peatón", explica el vecino. Por ello propone que dicha plaza se integre en la estrategia de "dulcificación del tráfico" que otros vecinos están ideando para vías con mucho tráfico, como Bravo Murillo.

El decano del COAM respalda lo comentado por el vecino de Ventilla y apunta a que es una rotonda que se ha quedado "obsoleta" en términos de "funcionalidad". "Está pasando en la mayoría de las rotondas de Madrid que, poco a poco, se están intentando sustituir por pasos a distinto nivel. Las rotondas no están pensadas para la cantidad de coches que circulan hoy en día porque se bloquean y colapsan", continúa. Sobre cómo combinar ese intenso tráfico con la posibilidad de devolver espacio a los peatones, Herráez asegura que "es posible", si se mete la circulación bajo tierra igual que va a suceder en la A-5, Castellana y Ventas: "Siempre que se soterra el tráfico aparecen en la superficie posibilidades".

Una zona donde "faltan espacios para vecinos"

Por su parte, Caminos también cree que una reforma en Plaza de Castilla podría aportar "una renaturalización del espacio en línea con otras actuaciones que se están realizando en la ciudad", también refiriéndose a los soterramientos que en la actualidad están en marcha. Además, también destacan que, si este rediseño se materializa, habría que contemplar "la mejora de los accesos a los transportes públicos y considerar los flujos de tráfico, tanto en superficie como en el paso inferior", pero que sería una oportunidad para que, en la remodelación, se pudiese "ampliar la superficie peatonal y dotar al espacio de una mayor presencia de vegetación".

Sin embargo, Herráez incide en que "a las plazas que dejan de serlo y solo mantienen el nombre" porque "nadie queda en el parque de la plaza de Castilla para sentarse, pasear o para llevar a los niños", es normal que "haya que darles una vuelta": "Además, en esa parte de Madrid [en el distrito de Chamartín] faltan espacios para los vecinos. Este, imagínate, podría ser un candidato muy interesante", concluye el decano del COAM. Por lo que, la sugerencia o reflexión del alcalde no está muy alejada de la visión de los técnicos y es posible que, una vez terminadas la decena de obras que a día de hoy están activas en la capital, Plaza de Castilla pueda ser el próximo objetivo de transformación para convertirse en la entrada o salida 'perfecta' para el futuro Madrid Nuevo Norte.