Empresarios argentinos lamentaron el fallecimiento del papa Francisco

Distintas entidades despidieron al exarzobispo de Buenos Aires

Abr 21, 2025 - 20:57
 0
Empresarios argentinos lamentaron el fallecimiento del papa Francisco

Distintas organizaciones empresarias de la Argentina lamentaron hoy el fallecimiento del papa Francisco, a sus 88 años, por un derrame cerebral.

“Francisco estuvo siempre atento a las inquietudes de los empresarios, guiándonos, haciéndonos ver la realidad de un mundo complejo que necesita de nuestro compromiso con los trabajadores y con los pobres”, recordó Silvia Bulla, presidenta de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), en un comunicado emitido por la entidad.

“No puede fracasar”: las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería

Además, agregó que Francisco les pidió “saber invertir y buscar siempre el bien común”. “Sobre ese legado trabajaremos para continuar llevando su mensaje de transformación de la cultura empresarial en Argentina y en el mundo”, completó.

Por su parte, el Grupo de los 6 —integrado por la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio y la Sociedad Rural Argentina— afirmó que el papado de Francisco será recordado por su búsqueda de una institución más inclusiva, transparente y abierta.

“El impulso al diálogo inter religioso y con la sociedad en su conjunto, para la solución de conflictos internacionales, es parte fundamental de su legado”, expresaron.

La Cámara Argentina de Comercio también se manifestó de manera individual y señaló que las enseñanzas de Francisco deben servir para avanzar hacia la unión de “toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”.

Asimismo, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) reconoció su legado y el apoyo brindado a las pymes, al destacar su rol en la sociedad y resaltar el valor, el esfuerzo y el sacrificio de quienes “invierten en la vida generando bienestar, oportunidades y trabajo”.

Por último, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que, desde la cima de la Iglesia Católica, el papa Francisco nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

Según la entidad, durante un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta en 2017, afirmó que “las pymes van a salvar al país”.

En tanto, contaron que, en diciembre del año pasado, se entronizó en la sede de CAME un solideo bendecido y firmado por su santidad, que había sido entregado a dirigentes de la entidad en el Vaticano unos meses antes.