Dos pickups y tres autos: cuáles son los autos más vendidos del país y qué trae cada uno
La industria automotriz sigue con buenos números y recuperación en patentamientos respecto a 2024; cuáles son los modelos más comercializados y qué ofrecen

Marzo marcó la continuación de la recuperación en ventas para la industria automotriz, sobre todo si se las compara con las del año pasado: se patentaron 47.147 vehículos, un 5,8% más que en febrero y 82,6% más que en marzo 2024, según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Si el análisis se focaliza en el primer trimestre, se acumulan 161.229 vehículos patentados, lo que equivale a un crecimiento del 90,2% respecto de 2024. Por otro lado, si se desagrega el número por tipo de vehículo, se vendieron 107.591 autos, 45.437 vehículos comerciales livianos, 5457 comerciales pesados y 2744 de otros pesados no comerciales.
Qué pasó con los planes de ahorro y el precio de los autos
Estos resultados son acordes a las proyecciones de las 550.000 unidades anuales que visualizan los referentes del sector. Además, sobre las causas de este rendimiento, Sebastián Beato, titular de Acara, comentó: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que es un buen momento para adquirir un vehículo y haya tomado la decisión de hacerlo”.
El modelo más vendido del mes fue la pickup Toyota Hilux, que recuperó el primer puesto gracias a haber contabilizado 2715 ventas. El Fiat Cronos quedó en segunda posición, con un registro de 2598 matriculaciones; seguido del Toyota Yaris, con 2465 y el Peugeot 208, con 2271. Finalmente la Ford Ranger cerró el ranking de los cinco principales con un total de 1974 ventas en marzo. La lista completa quedó de la siguiente manera:
- Toyota Hilux: 2715 unidades
- Fiat Cronos: 2598
- Toyota Yaris: 2465
- Peugeot 208: 2271
- Ford Ranger: 1974
- Volkswagen Taos: 1826
- Volkswagen Amarok: 1786
- Volkswagen Polo: 1705
- Ford Territory: 1636 (nuevo en la lista)
- Chevrolet Tracker: 1419

Las características y precios de los cinco modelos más vendidos de la Argentina
En el primer lugar se ubica la conocida Hilux, pickup de Toyota que se fabrica en su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires. En lo que respecta a su mecánica, una de sus opciones de motor es la 2.4 con 150 CV con un torque de 400 Nm (con caja automática) o de 343 Nm (con caja manual). La otra opción de motorización es un turbodiésel de 2.8 litros con una potencia de 204 CV. En este caso el torque llega a unos 500 Nm en las versiones automáticas entre las 1600 y 2800 rpm, mientras que en las manuales se mantiene en 420 Nm, pero en un rango mayor de revoluciones, entre las 1400 y 3400 rpm.
En lo que es su seguridad, en todas las versiones desde la SR destacan siete airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor),control de estabilidad (ESC), control de tracción (TRC), asistente de arranque en pendientes (HAC) y anclajes Isofix. A partir de las alternativas SRX y GR-Sport, se suma el paquete Toyota Safety Sense con sus respectivas asistencias a la conducción, que incluye: sistema de pre-colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, cámara 360° (en SRX) y sensores delanteros y traseros, entre otros.
En las aspectos más relevantes del equipamiento la Versión DX (entrada de gama) trae aire acondicionado, dirección asistida y llantas de acero. En el caso de las SR y SRV: pantalla táctil con Android Auto y Apple CarPlay, control de velocidad crucero, llantas de aleación, climatizador automático (SRV) y espejos y levantavidrios eléctricos. Por otro lado, la SRX (tope de gama) trae sistema multimedia de 9” con navegador, tapizado de cuero, asientos delanteros con regulación eléctrica, encendido automático de luces y sensor de lluvia, espejo retrovisor electrocrómico, llantas de aleación de 18”, faros full LED y cámara 360°.
Finalmente, la versión deportiva (GR-Sport) incorpora ajustes específicos de suspensión para mayor performance off-road, diseño exterior exclusivo (parrilla, calcos, llantas), interior deportivo (tapizado con detalles GR, pedalera aluminio), llantas de 17” y un mayor despeje del suelo y trocha más ancha.
Los precios para lo que resta de abril quedaron configurados de la siguiente manera:
- Toyota Hilux DX 4x2 MT: $39.906.000
- Toyota Hilux DX 4x2 AT: $41.103.000
- Toyota Hilux DX 4x4 MT: $46.739.000
- Toyota Hilux DX 4X4 AT: $48.140.000
- Toyota Hilux SR 4x2 MT: $45.941.000
- Toyota Hilux SR 4x4 MT: $53.819.000
- Toyota Hilux SR 4x2 AT: $48.023.000
- Toyota Hilux SR 4x4 AT: $56.252.000
- Toyota Hilux SRV 4x2 AT: $54.845.000
- Toyota Hilux SRV 4x4 AT: $62.238.000
- Toyota Hilux SRX 4x2 AT: $63.183.000
- Toyota Hilux SRX 4x4 AT: $68.194.000
- Toyota Hilux GR-Sport AT (la versión deportiva): $72.007.000
El Fiat Cronos vuelve a los primeros puestos
El segundo modelo de la lista es el Cronos, que supo liderar durante dos años consecutivos la lista de los más vendidos y logró el primer puesto en febrero pasado. El modelo fabricado en la planta de Ferreyra, Córdoba, por el Grupo Stellantis viene con un motor 1.3L Firefly que otorga 99 CV a 6000 rpm y un torque de 128 Nm a 4000 rpm. Su transmisión es manual de de cinco velocidades o automática con caja CVT de 7 marchas y modo Sport, dependiendo la versión.
En seguridad su equipamiento de serie consiste en dos airbags frontales, frenos ABS con EBD, control de estabilidad (ESP) y tracción, asistente de arranque en pendiente (HLA) y anclajes Isofix. A partir de marzo de este año, el modelo incorporó dos airbags más.
Respecto a su equipamiento más relevante, en la versión base Like MT trae aire acondicionado, dirección eléctrica, levantavidrios eléctricos delanteros y llantas de acero de 15″. La alternativa Drive, tanto manual como automática, incorpora central multimedia táctil de 7″ con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de retroceso, climatizador automático y llantas de aleación de 15″ oscurecidas.
La siguiente en la gama es la Stile, con detalles exteriores cromados, tapizado interior en cuero, espejos retrovisores eléctricos rebatibles con luz de acceso y sensor de lluvia para los limpiaparabrisas. Finalmente, la versión Precision, la tope de gama, suma llantas de aleación de 16″, acceso y arranque sin llave, modo Sport y control de velocidad crucero.
Sus precios para lo que queda del mes son los siguientes:
- Cronos Like 1.3: $23.055.000
- Cronos Drive 1.3 MT: $27.063.000
- Cronos Drive 1.3 CVT $27.226.000
- Cronos Stile 1.3: $27.226.000
- Cronos Precision 1.3 CVT: $28.737.000
El segundo modelo de Toyota en la lista: el Yaris
El auto japonés recuperó terreno tras reingresar al podio luego de algunos meses en puestos más bajos, pero sin salir del top 10. Se dejó de fabricar la versión sedán, por lo que ahora solo se ofrece las diferentes alternativas de gama con silueta hatchback. Viene con un motor 1.5L dual que otorga 107 CV a 6000 rpm, con un torque de 140 Nm a 4200 rpm. Solo en la opción de entrada de gama viene con transmisión manual, ya que el resto cuenta con caja CVT de siete velocidades preprogramadas.
Su seguridad desde la versión XS consiste en siete airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor), control de estabilidad (ESC) y tracción (TCS), asistente de arranque en pendiente (HAC), frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistente de frenado (BA) y anclajes Isofix. A partir de las alternativas XLS+ y S incorpora el Toyota Safety Sense, que incluye: sistema de pre-colisión frontal y alerta de cambio de carril, entre otras asistencias a la conducción.
En lo que respecta al equipamiento, la entrada de gama trae aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, espejos eléctricos con luz de giro incorporada y llantas de aleación de 15″. La XLS+ suma sistema multimedia con pantalla táctil de 7″ compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso, climatizador automático digital y faros delanteros con proyector y faros traseros LED. La alternativa tope de gama S incorpora techo solar eléctrico, sistema de apertura sin llave y encendido por botón, sensor de lluvia y detalles exteriores e interiores en color rojo.
Entre tanto, los precios para abril son los siguientes. En algunos concesionarios, todavía se pueden conseguir las versiones con silueta sedán.
- Toyota Yaris XS MT: $22.648.000
- Toyota Yaris XS CVT: $24.552.000
- Toyota Yaris XLS MT: $26.293.000
- Toyota Yaris XLS CVT: $27.078.000
- Toyota Yaris XLS+ CVT: $27.274.000
- Toyota Yaris XLS Pack CVT: $27.909.000
- Toyota Yaris S CVT: $29.417.000
El modelo del león perdió puestos, pero sigue competitivo
Otro de los autos del Grupo Stellantis, en este caso fabricado en la planta de El Palomar, provincia de Buenos Aires, figura entre los más vendidos de nuestro país: se trata del Peugeot 208, que lideró las ventas de enero con un 8% de participación de mercado. Desde entonces, cedió terreno ante el Cronos y quedó en el cuarto lugar de marzo, con un muy buen rendimiento de todas formas.
Viene con dos opciones de motorización: una cuenta con un 1.6 que otroga 115 CV, con un torque de 150 Nm y la otra con un turbo T200 de 1.0L con 120 CV y 200 Nm de torque. Cuenta tanto con la alternativas de transmisión manual de cinco velocidades como con dos automáticas: una Tiptronic de 6 marchas y otra CVT con 7 cambios preprogramados.
En lo que a seguridad concierne, desde la versión de entrada —Active— cuenta con: cuatro airbags (frontales y laterales delanteros), frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado de urgencia (AFU), control de estabilidad (ESP) y tracción (ASR) y anclajes Isofix de serie. En los modelos Allure Pack y GT agrega dos airbags (de cortina). Finalmente, la alternativa GT suma ADAS como alerta de riesgo de colisión, frenado autónomo de emergencia, asistencia al mantenimiento de carril, detector de fatiga y lectura e indicador de límite de velocidad.
Si se analiza el equipamiento de toda la gama, la Active trae faros halógenos, llantas de 15″, espejos exteriores en negro, faros traseros LED y tablero analógico. La versión Allure agrega faros DRL con firma luminosa de tres “garras” LED, parrilla delantera en negro brillante, llantas de aleación de 16″, tablero con display digital, pantalla multimedia táctil de 10″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático y tanto cámara como sensores traseros de estacionamiento.
Ya en el caso de la Allure Pack incorpora techo panorámico, tapizado mixto de tela y cuero, cargador inalámbrico para smartphone y llantas de aleación de 16″ con terminación diamantada. La tope de gama GT suma faros full LED, llantas de aleación de 17″ con terminación diamantada, pasarruedas en negro brillante, alerón trasero, tapizado en cuero con detalles deportivos, cámara con visión de 180°, instrumental digital 3D y sistemas ADAS de asistencia a la conducción.
Los precios para lo que resta de abril son los siguientes:
- Peugeot 208 Active MT: $23.870.000
- Peugeot 208 Allure MT: $27.550.000
- Peugeot 208 Allure AT: $28.950.000
- Peugeot 208 Allure Pk MT: $30.430.000
- Peugeot 208 Allure Pk T200: $31.360.000
- Peugeot 208 GT T200: $33.140.000
Otra pickup cierra la lista de los cinco más patentados
En el quinto puesto aparece la Ford Ranger. La pickup fabricada en la planta de Zárate tuvo un muy buen comienzo de año. Además, a lo largo del trimestre nunca bajó del séptimo puesto entre los vehículos con más patentamientos.
Dentro de su amplia gama viene con tres opciones de motor: el 2.0 L turbo diésel (SiT) que brinda 170 CV y un torque de 405 Nm, asociado a una transmisión manual de 6 velocidades (disponible en las versiones XL y XLS), el segundo es un 2.0 L Bi-turbo diésel (BiT) con 210 CV y un torque de 500 Nm, en conjunto con una transmisión automática de 10 velocidades (disponible en las alternativas XLT y Limited) y el 3.0 L V6 turbo diésel (Lion) de 250 CV con un torque de 600 Nm, también con transmisión automática de 10 velocidades (en los modelos XLS 4x4 V6 y Limited).
Su seguridad para todas las versiones consiste en siete airbags, frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia al frenado de emergencia (EBA), control de tracción, control electrónico de estabilidad (ESP) con monitoreo de balanceo de tráiler y control de carga adaptativo. En el caso de los modelos Limited y Limited+ incluye el Ford CoPilot 360, que incorpora control de velocidad crucero adaptativo con Stop&Go, asistente de mantenimiento de carril, sistema de centrado de carril, ssistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones, sistema de monitoreo de punto ciego con cobertura de remolque, alerta de tráfico cruzado trasero, asistente de maniobras evasivas, cámara 360° y detector de fatiga del conductor.
En lo que a su equipamiento más relevante concierne, la entrada de gama XL viene con: llantas de acero de 16″, pantalla táctil de 10″, tablero digital de 8″, control de velocidad crucero y portón trasero con llave. La XLS suma faros delanteros LED y antiniebla, sensor de estacionamiento trasero, cámara de estacionamiento, cargador inalámbrico, encendido remoto y llantas de aleación de 17″.
En el caso de la XLT incorpora estribos laterales, butaca del conductor con ajuste eléctrico, tapizado de cuero, sensor de estacionamiento delantero, sensor de lluvia y llantas de aleación de 17″. En la versión Limited se suman llantas de aleación de 18″, cobertor de caja, pantalla táctil de 12″, climatizador automático bi-zona, acceso y arranque sin llave, freno de mano eléctrico y seleccionador de seis modos de conducción. Finalmente, la Limited+ agrega: llantas de aleación de 20″, barra San Antonio, portaequipajes, tablero digital de 12,4″y cámara 360°.
Los precios confirmados para lo que resta del mes se destacan a continuación.
- XL 4x2: $42.124.000
- XLS 4x2 MT: $47.152.600
- Black 4x4 MT: $55.462.100
- XLT Biturbo 4x2 AT : $55.152.600
- LTD Biturbo 4x4 AT: $65.229.120
- LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210