Elementos para la historia. Esquíes: más antiguos que la rueda

Los arqueólogos han hallado esquíes en Rusia de más de 5.000 años antes de Cristo.

Abr 25, 2025 - 15:02
 0
Elementos para la historia. Esquíes: más antiguos que la rueda

Estamos en plena primavera y toca ir despidiéndose de los deportes de invierno. Lo vamos a hacer hablando de un elemento deportivo o herramienta más antigua que el deporte que lo popularizó: los esquíes.

Y es que los esquíes son más antiguos que la rueda. Se han hallado esquíes de madera en Rusia de hasta 6.000 años antes de Cristo, mientras que en países como Suecia o Noruega se han encontrado esquíes de entre 5.000 y 3.000 años antes de Cristo.

Los primeros esquíes no tenían como objetivo la velocidad o el ocio. Se usaban simplemente para mantenerse sobre la nieve cuando se cazaba o se guerreaba.

Los esquíes originales, por lo menos hasta la década de 1930, eran asimétricos: había uno largo, recto y cubierto de grasa animal, y uno corto, que se usaba para impulsarse y solía estar cubierto de piel de animal. Ya en los orígenes del esquí se usaba un bastón como apoyo.

En la Noruega de mediados del siglo XIX se introdujo una de las grandes novedades en la tecnología del esquí: los artesanos empiezan a arquearlos en el centro, bajo la fijación, con el fin de distribuir el peso del esquiador de forma más uniforme a lo largo del esquí.

Este nuevo diseño permitió fabricar esquíes más delgados y ligeros, que se flexionaban con mayor facilidad para absorber el impacto de terrenos irregulares, y que maniobraban y rodaban con mayor rapidez y facilidad.

De manera similar, la parte central del esquí se estrechó, a la altura de los pies, manteniendo la punta y la cola más anchas, para que el esquí se flexionara y girara con mayor facilidad.

Los esquíes antiguos se fabricaban de una sola pieza de maderas duras como nogal americano, abedul o fresno. Con el inevitable proceso de deforestación en la Europa de finales del siglo XIX, se empezaron a recurrir a esquíes laminados de varias capas, que en 1930 eran ya los más habituales.

Así una capa superior de madera blanda se pegaba a una capa delgada bajo una superficie de madera dura. Estos esquíes eran mucho más ligeros y maniobrables que los pesados esquís de madera dura fabricados hasta entonces. En 1933, se introdujo una nueva tecnología de diseño con una carcasa exterior de madera dura que recubría completamente una capa interior de madera más ligera, eliminando con éxito las líneas de pegamento que se agrietaban con facilidad.

En 1950, el ingeniero estadounidense Howard Head (que da nombre a una conocida marca de esquíes y raquetas de tenis), revolucionó el diseño de los esquíes con la inserción de una aleación de aluminio sobre un núcleo de madera contrachapada. El diseño incluía cantos de acero y las superficies exteriores estaban hechas de resina de fenol formaldehído, capaz de retener cera.

Este esquí de gran éxito fue único en su época, ya que fue diseñado para el mercado recreativo en lugar de para la competición. En 1962, el esquiador austríaco Karl Schranz utilizó por primera vez unos esquíes de fibra de vidrio para ganar dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Esquí Alpino de la FIS.A finales de los años 60, la fibra de vidrio había sustituido prácticamente al aluminio.

En el año 1974, el noruego Magne Myrmo se convirtió en el último campeón del mundo que utilizó esquíes de madera.

Un año después, en 1975, se patentó el diseño de construcción de esquís con caja de torsión y en 1993, la firma eslovena Elan presentó el modelo Elan SCX, unos esquíes con una punta y una cola mucho más anchas que el patín. Al inclinarse sobre sus cantos, se doblaban formando una curva y trazaban un giro. Durante muchos años, los esquíes alpinos tenían una forma similar a la de esquí de fondo, siendo simplemente más cortos y anchos, pero el Elan SCX introdujo un diseño de corte lateral radial que mejoró drásticamente el rendimiento.

En la actualidad, se usan materiales modernos como el kevlar, lo que los hace más resistentes, más rígidos en torsión, más ligeros y más duraderos que los tradicionales.

En todo caso, hay esquíes para cada tipo de práctica. Así, los de slalom no son iguales que los de nórdico, ni que los de esquí recreativo, los de esquí telemark o los saltos de esquí, por no hablar ya de las tablas de snowboard.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.