Elecciones del Poder Judicial: ¿Y si el problema no es la justicia?

Forbes México. Elecciones del Poder Judicial: ¿Y si el problema no es la justicia? La pregunta de qué va a pasar con la justicia nos la hacemos muchos, muy seguido, a raíz de la próxima elección de jueces, magistrados y ministros por votación popular. Elecciones del Poder Judicial: ¿Y si el problema no es la justicia? Invitado Forbes

May 6, 2025 - 15:15
 0
Elecciones del Poder Judicial: ¿Y si el problema no es la justicia?

Forbes México.
Elecciones del Poder Judicial: ¿Y si el problema no es la justicia?

Por Ximena Céspedes Arboleda*

La pregunta de qué va a pasar con la justicia nos la hacemos muchos, muy seguido, a raíz de la próxima elección de jueces, magistrados y ministros por votación popular.

Las redes sociales también se la hacen. El 56% de la audiencia sociodigital que habló del tema piensa que la elección está destinada al fracaso y que no es democrática; un 35% cree que el partido en el poder está promoviendo la elección y buscará movilizar el voto; un 7% habla sobre candidatos, candidaturas y campañas; y solo un 2% menciona específicamente su interés de votar o no en la próxima elección.

Ante ese panorama, que suena tan adverso, me acordé de que varias veces han mencionado que mi caso —el del feminicidio de mi hija— tiene a un presunto culpable en la cárcel, y que fue “gracias” al ruido de las redes sociales y de los medios de comunicación, el “logro”.

Pero las redes sociales no cuentan toda la historia. La primera es que la Fiscalía del Estado de México fue quien logró la detención, antes de que yo contara la historia, y que ni siquiera el ruido que he hecho en medios de comunicación —tradicionales y sociales— ha logrado que lleguemos a juicio, porque una serie de amparos interpuestos por la defensa no han permitido, ni siquiera, acercarnos a esa etapa. Y eso que la muerte de Ana María fue el 12 de septiembre de 2023.

Esto me llevó a una reflexión que deberíamos hacernos todos: el problema siempre se lo achacamos a un tercero; al Poder Judicial, a los organismos autónomos, a los medios de comunicación, a la policía, al gobierno…

Esto nos ha llevado a permitir que, por vía legislativa, se hagan modificaciones a órganos, procesos o acciones que van poco a poco deslegitimando las instituciones. Eso hace que perdamos a pasos agigantados la confianza en las pocas instituciones que van quedando, en el “Estado de Derecho” y, aunque no lo veamos tan claramente, vamos también perdiendo nuestras libertades.

Pero el problema real no es lo que está pasando desde el gobierno, sino que no estamos tomando responsabilidad de lo que sucede en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Estamos confundiendo indiferencia con tolerancia.

Se nos olvida el principio básico del civismo: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”. Si aplicáramos este principio, no tendríamos que llegar a instancias judiciales. No tendríamos que buscar a la policía o a la Guardia Nacional y quejarnos de su actuación, no tendríamos que llegar al Ministerio Público porque no tendría ningún caso poner una denuncia y, de paso, no precisaríamos llegar a evaluar la actuación de jueces, magistrados o ministros de cualquier rama.

Perdimos el norte de los valores y el compromiso de la democracia, que es que todos tenemos derechos pero también obligaciones, y que nadie puede desentenderse del bienestar y la felicidad del resto.

Por lo mismo, deberíamos ser capaces de hacer lo básico, como individuos, empresarios y sociedad:

  1. Respetar las normas y leyes.
  2. Cuidar el entorno.
  3. Participar en la comunidad.
  4. Respetar a los demás.
  5. Practicar la empatía.
  6. Fomentar la tolerancia.
  7. Promover la cultura de paz.

Me encantó una frase de Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota Motor Corporation: “No fui el más inteligente, ni el más rico… pero fui el único que no soltó el volante cuando el camino se volvió imposible”.

En estos tiempos de caos y confusión, no solo en México, sino en el mundo, no soltemos el volante. #OpiniónCoparmex

Sobre el autor:

*Ximena Céspedes Arboleda es Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Democrático y Cabildeo de Coparmex

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México  

Elecciones del Poder Judicial: ¿Y si el problema no es la justicia?
Invitado Forbes