El secreto de la felicidad en México es la familia, según informe mundial
Forbes México. El secreto de la felicidad en México es la familia, según informe mundial Este año, el Informe Mundial sobre la Felicidad le dio un enfoque muy interesante a su estudio: cómo las relaciones personales impactan en nuestro bienestar y usó a México como ejemplo de los beneficios positivos de las relaciones familiares en la satisfacción personal. El secreto de la felicidad en México es la familia, según informe mundial Rosalinda Ballesteros

Forbes México.
El secreto de la felicidad en México es la familia, según informe mundial

Las abuelitas siempre nos han dicho que el secreto de la felicidad se encuentra en la familia; en convivir y comer en paz con los seres queridos; apoyar y dar amor a los demás, incluso a los desconocidos.
Este año, el Informe Mundial sobre la Felicidad le dio un enfoque muy interesante a su estudio: cómo las relaciones personales impactan en nuestro bienestar y usó a México como ejemplo de los beneficios positivos de las relaciones familiares en la satisfacción personal.
Los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos: hoy ocupamos el Décimo lugar entre los países más felices del mundo y sin duda la familia es nuestra principal fortaleza.
México escaló 15 puestos en el último año en el reporte que realizan en colaboración Gallup, el Centro de investigaciones sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas y el Comité Editorial del propio Informe.
Es decir, nuestro país parece que “se codea” con Finlandia, Dinamarca, Islandia o Suecia, y supera a Estados Unidos, Reino Unido o España, evidentemente no porque tenga un mejor ingreso per cápita, mejores servicios de salud o menor grado de corrupción.
Las principales razones que tiene este cambio es que nuestras familias amortiguan muchas de las diferencias que tenemos respecto de regiones más desarrolladas y a que muchas de ellas sufrieron un deterioro en su nivel de bienestar en el último año.
Las familias son un escudo
Si eres mexicano o latinoamericano lo que hoy está diciendo el informe lo sabes porque lo has visto o por experiencia propia: los hogares más grandes y con buenas relaciones ayudan a contrarrestar esos factores externos negativos, como puede ser la insuficiencia de ingresos.
“Esta es una de varias explicaciones plausibles de por qué la mayoría de los países latinoamericanos reportan un mayor bienestar que el previsto por su PIB per cápita”, explica.
En México, se nota particularmente en las familias donde hay una pareja y se tiene al menos un hijo o dos. Son los hogares donde las personas son más felices y el promedio de integrantes de una familia mexicana es de 3.81 personas, según el estudio.
Su contraparte, las menos felices, viven en hogares donde sólo hay madre o padre, con al menos un hijo, o de plano los que están compuestos por una sola persona.
Precisamente, los hogares más infelices son los unipersonales, pero resulta que en México son más escasos, con sólo 11% del total, que en países desarrollados, como los de Europa, que en promedio suman el 24%.
Otro ejemplo de hogares poco felices son las parejas sin hijos, que en México corresponden al 11%, pero en Europa, al 28%.
Como puedes ver, ya ahí les llevamos buena ventaja.
Pero los hogares más felices, como ya apunté, son las parejas con al menos un hijo y hasta tres, cuyo porcentaje en México es de 38% y en Europa, 25%.
¿A poco no diría tu abuelita que “por eso los europeos (o los estadounidenses) no son felices?, porque no hacen familia”.
Todos sabemos que en los países latinoamericanos, pero de primera mano lo vemos en México, quienes vivimos aquí, que sin importar si tenemos el recurso o no, por regla tratamos de ayudar a quienes lo necesitan.
Incluso, lo sorprendente de los mexicanos y nuestros vecinos del sur del continente es que a veces quienes menos tienen son los que más comparten.
Esto lo ve el Informe Mundial sobre la Felicidad como una lección de la que deben aprender otras culturas.
Nosotros también tenemos tarea: debemos proteger y fomentar esta institución que todavía apreciamos y queremos: la familia.
Sobre el autor:
Rosalinda Ballesteros es directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.
Twitter: w360tecmilenio
LinkedIn: W360tecmilenio
Mail: bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
El secreto de la felicidad en México es la familia, según informe mundial
Rosalinda Ballesteros