El salto al 4K de la TDT tiene un escollo importante que salvar: las zonas rurales

El próximo gran salto de la TDT ya está en marcha. El nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre tiene como ambicioso objetivo subir su calidad hasta el UHD, una resolución a la que ya podemos ver algunas cadenas (tanto nacionales como La 1 como algunas autonómicas). Este plan se irá desarrollando poco a poco, aunque para que concluya del todo hay un importante problema que ahora mismo es complicado resolver: las zonas rurales. Si nos fijamos en el citado plan, concretamente en su artículo 8, no hay mucha duda al respecto: para que la TDT en 4K sea una realidad, es necesario que el 90% del parque de aparatos receptores de TDT tiene que ser compatible con UHD y el 95% con la tecnología DVB-T2. Pero, ¿es esto posible cuando hay zonas rurales donde ni siquiera hay cobertura? Las zonas rurales, un problema para la TDT del presente (y del futuro) Las conocidas como 'zonas de sombra' son aquellas donde la cobertura de la TDT no llega. Eso provoca que sean ubicaciones donde no se puede disfrutar de este servicio, salvo que acudan a la TDT por satélite. Este servicio requiere una instalación independiente e incluso aunque ya esté montada, será necesario actualizar el decodificador, tal y como ocurrió cuando se produjo el último apagón de la TDT. En Xataka Móvil El salto al 4K de la TDT ya ha comenzado: hoy arranca la primera fase y muchos televisores siguen sin estar preparados Si nos fijamos en las cifras que ofrece el portal UHD Spain, no es difícil ver que aún estamos lejos de dar el salto de verdad a la TDT en UHD. Según este portal, el 67,8% del parque de receptores está preparado para las emisiones en DVB-T2. Esta cifra no está tan mal, especialmente si la comparamos con las televisiones que están preparadas para esta resolución: solo el 36,6%. Estas cifras nos dan una visión global de cómo está preparado nuestro país para este cambio en la TDT. Sin embargo, la situación en las zonas rurales es bien diferente. Más allá de la tecnología presente en cada casa de estas zonas, el verdadero problema está en la señal de la TDT. Si no llega correctamente, poco importa lo demás. Algunas comunidades autónomas se están movilizando para allanar el cambio en este sentido. La Comunidad de Madrid ha anunciado un proyecto para dar cobertura a 95 municipios como Berzosa del Lozoya o Madarcos. Además, también tenemos un proyecto similar en Valencia y en otras provincias de nuestro país. La idea es poder dar, de una forma u otra, señal a zonas de sombra que todavía, en pleno 2025, siguen sin poder disfrutar correctamente de la TDT. ¿Dónde nos deja esta situación en la zona rural? Está claro que para que el nuevo apagón de la TDT sea efectivo hace falta mucho trabajo. Todavía quedan demasiadas zonas que no pueden disfrutar de este servicio correctamente sin acudir a la TDT por satélite, aunque poco a poco el servicio va llegando a más zonas de España. Es muy probable que sigan llegando ayudas como las que hemos citado más arriba, pero puede que para que se cumplan los requisitos que estipula la ley tengamos que esperar unos años para pasar al UHD. Portada | Composición con imagen de Wiki Commons y Xataka En Xataka Móvil | Ver los canales de la TDT en la tele con mejor calidad de imagen tiene truco: solo hay que cambiar este ajuste En Xataka Móvil | Quien tiene TDTChannels en la tele, tiene un tesoro: llegan nuevos canales de TV gratis y sin registro, antena ni instalación - La noticia El salto al 4K de la TDT tiene un escollo importante que salvar: las zonas rurales fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Abr 17, 2025 - 14:17
 0
El salto al 4K de la TDT tiene un escollo importante que salvar: las zonas rurales

El salto al 4K de la TDT tiene un escollo importante que salvar: las zonas rurales

El próximo gran salto de la TDT ya está en marcha. El nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre tiene como ambicioso objetivo subir su calidad hasta el UHD, una resolución a la que ya podemos ver algunas cadenas (tanto nacionales como La 1 como algunas autonómicas). Este plan se irá desarrollando poco a poco, aunque para que concluya del todo hay un importante problema que ahora mismo es complicado resolver: las zonas rurales.

Si nos fijamos en el citado plan, concretamente en su artículo 8, no hay mucha duda al respecto: para que la TDT en 4K sea una realidad, es necesario que el 90% del parque de aparatos receptores de TDT tiene que ser compatible con UHD y el 95% con la tecnología DVB-T2. Pero, ¿es esto posible cuando hay zonas rurales donde ni siquiera hay cobertura?

Las zonas rurales, un problema para la TDT del presente (y del futuro)

Las conocidas como 'zonas de sombra' son aquellas donde la cobertura de la TDT no llega. Eso provoca que sean ubicaciones donde no se puede disfrutar de este servicio, salvo que acudan a la TDT por satélite. Este servicio requiere una instalación independiente e incluso aunque ya esté montada, será necesario actualizar el decodificador, tal y como ocurrió cuando se produjo el último apagón de la TDT.

Si nos fijamos en las cifras que ofrece el portal UHD Spain, no es difícil ver que aún estamos lejos de dar el salto de verdad a la TDT en UHD. Según este portal, el 67,8% del parque de receptores está preparado para las emisiones en DVB-T2. Esta cifra no está tan mal, especialmente si la comparamos con las televisiones que están preparadas para esta resolución: solo el 36,6%.

Estas cifras nos dan una visión global de cómo está preparado nuestro país para este cambio en la TDT. Sin embargo, la situación en las zonas rurales es bien diferente. Más allá de la tecnología presente en cada casa de estas zonas, el verdadero problema está en la señal de la TDT. Si no llega correctamente, poco importa lo demás.

Algunas comunidades autónomas se están movilizando para allanar el cambio en este sentido. La Comunidad de Madrid ha anunciado un proyecto para dar cobertura a 95 municipios como Berzosa del Lozoya o Madarcos. Además, también tenemos un proyecto similar en Valencia y en otras provincias de nuestro país. La idea es poder dar, de una forma u otra, señal a zonas de sombra que todavía, en pleno 2025, siguen sin poder disfrutar correctamente de la TDT.

¿Dónde nos deja esta situación en la zona rural? Está claro que para que el nuevo apagón de la TDT sea efectivo hace falta mucho trabajo. Todavía quedan demasiadas zonas que no pueden disfrutar de este servicio correctamente sin acudir a la TDT por satélite, aunque poco a poco el servicio va llegando a más zonas de España.

Es muy probable que sigan llegando ayudas como las que hemos citado más arriba, pero puede que para que se cumplan los requisitos que estipula la ley tengamos que esperar unos años para pasar al UHD.

Portada | Composición con imagen de Wiki Commons y Xataka

En Xataka Móvil | Ver los canales de la TDT en la tele con mejor calidad de imagen tiene truco: solo hay que cambiar este ajuste

En Xataka Móvil | Quien tiene TDTChannels en la tele, tiene un tesoro: llegan nuevos canales de TV gratis y sin registro, antena ni instalación

-
La noticia El salto al 4K de la TDT tiene un escollo importante que salvar: las zonas rurales fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .