El rector de la Universidad de Sevilla visita los nuevos laboratorios de la Politécnica en la Cartuja, su proyecto de despedida
Casi cuatro años después de que el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , asistiera al acto de finalización de las obras del edificio del Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior (CATEPS ) en mayo de 2021, en la mañana de este lunes el propio rector ha realizado una visita a los flamantes laboratorios del centro. Actualmente, en CATEPS dan clases únicamente tres máster del centro , además de las prácticas de los alumnos de primer curso. Cabe recordar que, aunque las obras del centro llegaron a su fin en 2021, todavía esta pendiente la complementación de la construcción del aulario , que se iniciaron en octubre de 2023. Así, en agosto de 2024, cuando las obras se encontraban al 20% de su ejecución, la Hispalense adelantó que su terminación estaba prevista para finales de marzo de 2025, con el posterior traslado de los estudiantes. Hasta el momento se ha completado la dotación en cuanto a mobiliario y equipamiento de 21 laboratorios de docencia (los correspondientes a la docencia del primer y segundo curso) y 15 de investigación, mientras que el resto se encuentran en fase de especificación y contratación. El traslado completo del resto de las actividades del centro, docentes, académicas y administrativas, debe esperar a la conclusión de las obras del Edificio Aulario, prevista para finales de este año 2025 . Según comunica la Universidad, la obra avanza a un ritmo más lento de lo esperado debido a las complicaciones de ejecución que un edificio de estas características presenta. La intervención cuenta con un Presupuesto de Ejecución Material (PEM) inicial de 8.554.857,89 €. Una vez finalizada la estructura de las dos plantas principales y cubierta, la geometría del edificio permite que se puedan ir avanzando con distintas unidades de obra al mismo tiempo, según la zona del edificio. Este cambio de sede permite pasar de los 19 laboratorios docentes de los que disponía el centro actualmente a 40 en su nueva sede . Además, se dispondrá de 20 laboratorios de investigación. En este marco, el director de la Escuela Politécnica Superior, Francisco Rodríguez Rubio, recuerda que desde la década de los 90 las nuevas instalaciones han supuesto un «anhelo» para el centro, que se instaló su sede en los Remedios hace más de 75 años. Este crecimiento permite que aparezcan o se completen laboratorios en todas las áreas formativas. En Química Industrial se pasa de 4 a 7 laboratorios, incluyendo una Planta piloto industrial; en Electricidad y Electrónica Industrial se crece de 5 a 11 laboratorios, incluyendo Automatización, Robótica y Máquinas Eléctricas; en Mecánica la evolución es de 7 a 14 laboratorios, incluyendo Mecanismos y vibraciones, Computación Estructural, Fluidos y calor; y en Diseño Industrial se pasa de 1 a 6 laboratorios, incluyendo Taller de prototipado en diferentes materiales y Diseño mediante realidad virtual. A estos espacios hay que sumar la Nave Industrial de 1500 m2, dividida en 7 naves, donde se podrá situar equipamiento de gran volumen y/o peso.
Casi cuatro años después de que el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , asistiera al acto de finalización de las obras del edificio del Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior (CATEPS ) en mayo de 2021, en la mañana de este lunes el propio rector ha realizado una visita a los flamantes laboratorios del centro. Actualmente, en CATEPS dan clases únicamente tres máster del centro , además de las prácticas de los alumnos de primer curso. Cabe recordar que, aunque las obras del centro llegaron a su fin en 2021, todavía esta pendiente la complementación de la construcción del aulario , que se iniciaron en octubre de 2023. Así, en agosto de 2024, cuando las obras se encontraban al 20% de su ejecución, la Hispalense adelantó que su terminación estaba prevista para finales de marzo de 2025, con el posterior traslado de los estudiantes. Hasta el momento se ha completado la dotación en cuanto a mobiliario y equipamiento de 21 laboratorios de docencia (los correspondientes a la docencia del primer y segundo curso) y 15 de investigación, mientras que el resto se encuentran en fase de especificación y contratación. El traslado completo del resto de las actividades del centro, docentes, académicas y administrativas, debe esperar a la conclusión de las obras del Edificio Aulario, prevista para finales de este año 2025 . Según comunica la Universidad, la obra avanza a un ritmo más lento de lo esperado debido a las complicaciones de ejecución que un edificio de estas características presenta. La intervención cuenta con un Presupuesto de Ejecución Material (PEM) inicial de 8.554.857,89 €. Una vez finalizada la estructura de las dos plantas principales y cubierta, la geometría del edificio permite que se puedan ir avanzando con distintas unidades de obra al mismo tiempo, según la zona del edificio. Este cambio de sede permite pasar de los 19 laboratorios docentes de los que disponía el centro actualmente a 40 en su nueva sede . Además, se dispondrá de 20 laboratorios de investigación. En este marco, el director de la Escuela Politécnica Superior, Francisco Rodríguez Rubio, recuerda que desde la década de los 90 las nuevas instalaciones han supuesto un «anhelo» para el centro, que se instaló su sede en los Remedios hace más de 75 años. Este crecimiento permite que aparezcan o se completen laboratorios en todas las áreas formativas. En Química Industrial se pasa de 4 a 7 laboratorios, incluyendo una Planta piloto industrial; en Electricidad y Electrónica Industrial se crece de 5 a 11 laboratorios, incluyendo Automatización, Robótica y Máquinas Eléctricas; en Mecánica la evolución es de 7 a 14 laboratorios, incluyendo Mecanismos y vibraciones, Computación Estructural, Fluidos y calor; y en Diseño Industrial se pasa de 1 a 6 laboratorios, incluyendo Taller de prototipado en diferentes materiales y Diseño mediante realidad virtual. A estos espacios hay que sumar la Nave Industrial de 1500 m2, dividida en 7 naves, donde se podrá situar equipamiento de gran volumen y/o peso.
Publicaciones Relacionadas