El radicalismo busca retener la mayoría legislativa en Jujuy, ante libertarios que no tienen nada que perder

El gobernador Sadir y su antecesor Gerardo Morales ponen en juego el liderazgo en la provincia, ante una fuerza que hará su debut en los comicios provinciales; el peronismo irá dividido

May 11, 2025 - 06:14
 0
El radicalismo busca retener la mayoría legislativa en Jujuy, ante libertarios que no tienen nada que perder

El gobernador radical Carlos Saddir y su antecesor y exprecandidato a vicepresidente Gerardo Morales ponen en juego este domingo la gobernabilidad de la provincia de Jujuy, en unas elecciones en las que se renovará la mitad de la Legislatura provincial y en las que La Libertad Avanza tiene todo para ganar, ya que hará su debut electoral en el nivel local.

Por el contrario, el oficialismo provincial es el que más arriesga. Bajo el nombre del Frente Jujuy Crece, la dupla Sadir-Morales tendrá la exigente prueba de tener que renovar 18 escaños de los 31 que posee en la actualidad.

De hecho, el objetivo de máxima del tándem es, al menos, superar los 25 legisladores para asegurarse la mitad más uno de los 48 miembros de la Legislatura. Para eso, el gobernador (Sadir) y su mentor (Morales), tendrán que alcanzar la mitad de las bancas en juego, una apuesta compleja. Para tratar de lograrlo, apelaron a la estrategia de sumar votos a través de varias decenas de listas colectoras en distintos puntos de la provincia. Al frente de la nómina va Adriano Morone, quien presidió la Juventud Radical a nivel nacional y busca renovar su escaño.Karina Milei impuso sus criterios para armar la lista de La Libertad Avanza en Jujuy

El debut libertario

En contra de las aspiraciones del radicalismo gobernante jugarán la fuerte apatía social que se vive en la provincia y el debut local de La Libertad Avanza, que ya había ganado las elecciones legislativas nacionales gracias al arrastre de Javier Milei, pero que ahora deberá arreglárselas sin la imagen del jefe del Estado en las boletas.

Todo indica que a los representantes de la Casa Rosada en la provincia de Jujuy les irá bien en esta elección.

Las últimas encuestas mostraban un escenario de paridad, en el que el Frente Jujuy Crece aparecía arriba, seguido por la escudería violeta. Detrás, una de las opciones de izquierda y la lista kirchnerista. Según esos sondeos, ninguna fuerza superaba el 20% de los votos.

A pesar de que el gobernador Sadir hizo jugar a sus diputados nacionales con el gobierno nacional, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dio la orden de enfrentar al oficialismo provincial con lista propia, por lo que este domingo en Jujuy no habrá una alianza radical-libertaria como ocurre, por ejemplo, en Chaco.

En este caso, la lista la encabeza Kevin Ballesty, abogado propietario de un estudio jurídico que lleva su apellido y que se desempeña como jefe de despacho del exkirchnerista y ahora diputado nacional libertario Manuel Quintar.

Quintar es uno de los pilares del oficialismo en Jujuy y selló una alianza para repartirse las candidaturas para acceder a la Legislatura local con el otro referente violeta en la provincia: el senador nacional Ezequiel Atauche, jefe de bloque del oficialismo en la Cámara alta que viene de protagonizar la escandalosa sesión en la que el gobierno de Javier Milei ordenó hundir el proyecto de ley de ficha limpia.

El peronismo llega, otra vez, dividido a esta elección en la provincia. Por un lado y bajo el nombre de Frente Justicialista está la facción kirchnerista que lidera la diputada nacional Leila Chaher. Camporista, la legisladora fue favorecida por Cristina Kirchner y los interventores del PJ jujeño, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, para usar la simbología partidaria. La lista la encabeza Noemí Isasmendi.

La otra fracción peronista es la liderada por la senadora nacional Carolina Moisés, que participará bajo el nombre de Frente Somos Más y cuyo primer postulante a legislador es Carlos De Aparici. Enfrentada con Cristina Kirchner, a la que acusó de no cumplir con su palabra de garantizarle una interna con Chaher, la senadora también le fracturó el bloque al kirchnerismo en la Cámara alta, sumándose al bloque Convicción Federal.

La izquierda, que supo sumar votos y hasta colocar un diputado nacional, llega dividida a esta elección y, por lo tanto, menguada en su posibilidad de captar el descontento de la sociedad jujeña, como venía haciéndolo en los últimos tiempos.

A pesar de la fractura, el Frente de Izquierda de los Trabajadores amenaza con terminar como tercera fuerza este domingo con la lista que encabeza Daniel Vilca, que el próximo 10 de diciembre concluye su mandato como diputado nacional. La otra opción es el Frente de los Trabajadores, cuyo primer postulante es Santiago Hamud.

En esta provincia, e proceso electoral se llevará adelante con la utilización del sistema tradicional de boletas partidarias.

Adempás de renovarse la mitad de la Legislatura provincial (24 bancas titulares y diez suplentes”, se elegirán 207 concejales (entre titulares y suplentes) para los Concejos Deliberantes de los 16 departamentos de la provincia, y 144 vocales de comisiones municipales.