El pueblo gallego que resiste en las montaña: un tesoro con casas empedradas y naturaleza envidiable

Esta pequeña aldea de Lugo, con apenas una veintena de habitantes, se oculta en el entorno de la Ribeira Sacra y se caracteriza tanto por su arquitectura tradicional como por el fascinante entorno que la rodea.

May 9, 2025 - 17:31
 0
El pueblo gallego que resiste en las montaña: un tesoro con casas empedradas y naturaleza envidiable

Uno de los mayores encantos de Galicia son sus preciosos y mágicos pueblos de pequeño tamaño que hay repartidos por toda la comunidad autónoma, bien sea en sus abruptas y salvajes costas o en el imponente interior. Precisamente en una de las comarcas más extraordinarias de toda España como es la Ribeira Sacra se encuentra un auténtico tesoro 'escondido' entre las montañas y que es un remanso de paz: se trata de la apacible aldea de A Seara.

Esta población de apenas una veintena de habitantes pertenece al municipio de Quiroga. Además de tener un precioso entramado callejero, en la localidad se pueden contemplar algunos tesoros arquitectónicos de gran valor, pero lo que más llama la atención de este pueblo gallego es la impresionante naturaleza que lo circunda, algo que lo convierte en uno de los puntos más extraordinarios de toda Galicia.

A Seara, un paraíso rural en la provincia de Ourense

El minúsculo casco urbano del pueblo de Seara está conformado por casas que siguen la arquitectura típica de montaña que se da en la zona, esta villa lucense es un verdadero paraíso rural en el que la tranquilidad reina en todos y cada uno de sus rincones, aunque eso no evita que también tenga auténticas joyas que haya que visitar. El principal edificio de la aldea es la Iglesia de Santa María Magdalena, ubicada junto a la carretera que da acceso a la población.

Situada a más de 1.000 metros de altitud, en esta pequeña aldea se pueden encontrar multitud de viviendas empedradas con tejados de pizarra, lo que acentúa el aspecto rural de la villa, aunque el gran atractivo de A Seara no está en el propio casco urbano de la localidad, sino en todo el entorno que lo rodea. La apasionante naturaleza que hay cerca del pueblo hace que sea un destino mágico para los apasionados del trekking, ya que desde la propia parroquia parten varias rutas de senderismo.

Estos itinerarios discurren por enclaves absolutamente maravillosos y van a parar a lugares igual de alucinantes, como la Fervenza de Vieiros, una cascada de 25 metros de altura que durante la primavera tiene un esplendor especial gracias a su abundante caudal. Por ello, hacer una escapada a esta localidad es sin duda una magnífica opción para todos aquellos que quieran huir de la gran ciudad durante un fin de semana.

Cómo llegar a la aldea de A Seara

Para llegar a esta asombrosa población desde la ciudad de Lugo, hay que tomar la GC-2.2 para después desviarse por la LU-652 y posteriormente empalmar con la N-120. Por último, hay que encadenar la LU-623 con la LU-P-5001 y la LU-P-5004, que lleva directamente al casco urbano de la parroquia. Se tarda menos de dos horas en completar el trayecto.

Recibe semanalmente las mejores propuestas para viajar por el mundo y descubrir lugares y paisajes de la geografía española.