El psiquiatra José Cabrera, sobre los dibujos de los niños de Oviedo: "Pintaban para expresar esa angustia que ellos no entendían"
El psiquiatra ha asegurado que, aunque los pequeños tengan un mal recuerdo, superarán el trauma.

Hace unos días, la noticia de tres menores encerrados en su casa desde 2021 sacudió a todo el país. Fue una vecina quien dio la voz de alarma y, ante esto, las autoridades acudieron a la vivienda, donde encontraron a los pequeños de entre ocho y diez años hacinados. Tras esto, el juez decretó prisión comunicada y sin fianza para los padres de los menores.
Así, este lunes, El programa de Ana Rosa ha mostrado las imágenes de los dibujos realizados por los menores en las paredes de la casa. Además, el matinal ha conectado en directo con el psiquiatra forense José Cabrera, quien ha analizado los pictogramas.
"Estos niños no sabían que vivían una vida anómala, pero tenían fantasmas. No dormían como lo hace cualquier niño y, encerrados siempre, sin estímulos del exterior, los estímulos nacían dentro de ellos y los dibujaban igual que Goya lo hacía cuando se pasaba con el alcohol", ha señalado el experto.
Asimismo, José Cabrera ha agregado: "Estos niños dibujaban como expresión de esa angustia que ellos no entendían. Tenían un instinto de que algo no funcionaba, pero no sabían distinguir entre lo que era normal y lo que no lo era".
"Es un caso de libro. Estos niños eran como jilgueros, que si no les abres la puerta de la jaula no saben que hay mundo fuera de ella. Estos niños han vivido un mundo que para ellos era lo normal, aunque, naturalmente, era patológico", ha agregado el psiquiatra en el matinal de Telecinco.
Finalmente, en psiquiatra forense ha sentenciado: "Ahora hay que enseñarles que lo que han vivido procedía de una enfermedad paterna para que ellos no se sientan culpables. Aunque les quede el recuerdo, lo van a superar".