El precio del alquiler marca récord histórico en abril con una subida interanual del 10%

El precio del alquiler en España ha experimentado una subida interanual del 10% en abril , situándose en los 14,3 euros por metro cuadrado , un dato que supone el «récord histórico» de las rentas de alquiler en España, según el último informe de precios publicado por Idealista . Asimismo, en los tres últimos meses el precio ha crecido un 3,1% , mientras que en el último mes la subida fue del 1,7% . Cabe destacar que la estadística a partir de la cual el portal inmobiliario realiza el índice de precios elimina los anuncios atípico y con precios fuera de mercado, así como aquellos inmuebles que, consideran, llevan mucho tiempo en sus bases de datos sin generar interacciones con el usuario, e incluyen la tipología de vivienda unifamiliar, chalets. Los datos reflejan que la escalada en los precios del alquiler continúa con unas subidas que comenzaron tras la pandemia del Covid-19. Tal y como asevera el portal inmobiliario, el comportamiento de las rentas en los mercados principales de nuestro país ha sido «totalmente alcista» . En este sentido, el primer sábado del pasado mes de abril miles de personas salieron a las calles en 40 ciudades españolas manifestándose contra «el negocio de la vivienda» . Cada vez se complica más la tarea de encontrar un inmueble para alquilar a un precio 'razonable', que las rentas hayan subido en todas las regiones españolas desde abril del año pasado no facilita dicha búsqueda. Por comunidades, La Rioja lidera las subidas (13,2%) seguida de Asturias (12,6%), Comunidad de Madrid (12,3%), Comunitat Valenciana (11,9%), Aragón (11,8%), Cataluña (11%), Castilla-La Mancha (11%) y Andalucía (10,6%). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Castilla y León (9,7%), Región de Murcia (9,4%), Extremadura (7,8%), Baleares (7,4%), Galicia y Canarias (7,2% en ambos casos). Navarra (3,5%), Cantabria (6,2%) y Euskadi (7,1%). Madrid y Baleares son las regiones que presentan un precio por metro cuadrado más elevado, con 19,5 euros/m2 y 19,1 euros/m2, respectivamente. De cerca les siguen Cataluña (18,7 euros/m2), Canarias (14,6 euros/m2) y Euskadi (14,5 euros/m2). Al contrario que Extremadura (7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,7 euros/m2), comunidades más económicas. El precio del alquiler sube en 49 de las 50 provincias españolas en el último año, con la única excepción de Lérida, donde caen un 1,8%. Los mayores incrementos se han vivido en Segovia (14,4%), Teruel (14,3%), Valencia (13,3%), La Rioja (13,2%) y Ávila (12,9%). Guipúzcoa (1,4%), Pontevedra (3,4%) y Navarra (3,5%), por el contrario, son las provincias que registran menores subidas. 20,3 euros es el precio que se paga por metro cuadrado en la provincia más cara de España para alquilar una vivienda, esta es Barcelona . La Ciudad Condal supera a Madrid (19,5 euros/m2), Baleares (19,1 euros/m2) y Guipúzcoa (16 euros/m2). Les siguen Málaga con 15.9 euros/m2 junto a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, ambas con 14,6 euros/m2. Jaén (6,2 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2) y Zamora (6,8 euros/m2), en cambio, son las provincias más económicas. Pese a la bajada del 6,4% en el precio del alquiler de Barcelona registrada durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al primer trimestre de ese mismo año, la ciudad catalana vuelve a situarse como la capital con los alquileres más altos, con un precio de 23,8 euros por metro cuadrado . Seguidamente se encuentran Madrid y San Sebastián, con 21,4 y 18 euros por metro cuadrado, respectivamente. Por detrás, se hallaron Palma (17,3 euros), Valencia (15,5 euros), Málaga (15,4 euros) y Bilbao (15 euros). En el extremo contrario están Zamora y Ourense, con 7,1 y 7,4 euros el metro cuadrado, como las capitales con alquileres más económicos. Además, más de cincuenta capitales españolas han presentado unas rentas superiores a las registradas en abril de 2024 , exceptuando Lérida, donde ha disminuido un 2,3% interanual. Los datos recopilados por el último informe de precios de Idealista refieren el incremento más pronunciado en Castellón de la Plana, donde las expectativas de los caseros subieron un 16,2%, seguido de las subidas de Santa Cruz de Tenerife (15,2%), Ávila (14,9%), Ciudad Real y Segovia (13,8% en ambos casos).

May 5, 2025 - 13:25
 0
El precio del alquiler marca récord histórico en abril con una subida interanual del 10%
El precio del alquiler en España ha experimentado una subida interanual del 10% en abril , situándose en los 14,3 euros por metro cuadrado , un dato que supone el «récord histórico» de las rentas de alquiler en España, según el último informe de precios publicado por Idealista . Asimismo, en los tres últimos meses el precio ha crecido un 3,1% , mientras que en el último mes la subida fue del 1,7% . Cabe destacar que la estadística a partir de la cual el portal inmobiliario realiza el índice de precios elimina los anuncios atípico y con precios fuera de mercado, así como aquellos inmuebles que, consideran, llevan mucho tiempo en sus bases de datos sin generar interacciones con el usuario, e incluyen la tipología de vivienda unifamiliar, chalets. Los datos reflejan que la escalada en los precios del alquiler continúa con unas subidas que comenzaron tras la pandemia del Covid-19. Tal y como asevera el portal inmobiliario, el comportamiento de las rentas en los mercados principales de nuestro país ha sido «totalmente alcista» . En este sentido, el primer sábado del pasado mes de abril miles de personas salieron a las calles en 40 ciudades españolas manifestándose contra «el negocio de la vivienda» . Cada vez se complica más la tarea de encontrar un inmueble para alquilar a un precio 'razonable', que las rentas hayan subido en todas las regiones españolas desde abril del año pasado no facilita dicha búsqueda. Por comunidades, La Rioja lidera las subidas (13,2%) seguida de Asturias (12,6%), Comunidad de Madrid (12,3%), Comunitat Valenciana (11,9%), Aragón (11,8%), Cataluña (11%), Castilla-La Mancha (11%) y Andalucía (10,6%). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Castilla y León (9,7%), Región de Murcia (9,4%), Extremadura (7,8%), Baleares (7,4%), Galicia y Canarias (7,2% en ambos casos). Navarra (3,5%), Cantabria (6,2%) y Euskadi (7,1%). Madrid y Baleares son las regiones que presentan un precio por metro cuadrado más elevado, con 19,5 euros/m2 y 19,1 euros/m2, respectivamente. De cerca les siguen Cataluña (18,7 euros/m2), Canarias (14,6 euros/m2) y Euskadi (14,5 euros/m2). Al contrario que Extremadura (7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,7 euros/m2), comunidades más económicas. El precio del alquiler sube en 49 de las 50 provincias españolas en el último año, con la única excepción de Lérida, donde caen un 1,8%. Los mayores incrementos se han vivido en Segovia (14,4%), Teruel (14,3%), Valencia (13,3%), La Rioja (13,2%) y Ávila (12,9%). Guipúzcoa (1,4%), Pontevedra (3,4%) y Navarra (3,5%), por el contrario, son las provincias que registran menores subidas. 20,3 euros es el precio que se paga por metro cuadrado en la provincia más cara de España para alquilar una vivienda, esta es Barcelona . La Ciudad Condal supera a Madrid (19,5 euros/m2), Baleares (19,1 euros/m2) y Guipúzcoa (16 euros/m2). Les siguen Málaga con 15.9 euros/m2 junto a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, ambas con 14,6 euros/m2. Jaén (6,2 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2) y Zamora (6,8 euros/m2), en cambio, son las provincias más económicas. Pese a la bajada del 6,4% en el precio del alquiler de Barcelona registrada durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al primer trimestre de ese mismo año, la ciudad catalana vuelve a situarse como la capital con los alquileres más altos, con un precio de 23,8 euros por metro cuadrado . Seguidamente se encuentran Madrid y San Sebastián, con 21,4 y 18 euros por metro cuadrado, respectivamente. Por detrás, se hallaron Palma (17,3 euros), Valencia (15,5 euros), Málaga (15,4 euros) y Bilbao (15 euros). En el extremo contrario están Zamora y Ourense, con 7,1 y 7,4 euros el metro cuadrado, como las capitales con alquileres más económicos. Además, más de cincuenta capitales españolas han presentado unas rentas superiores a las registradas en abril de 2024 , exceptuando Lérida, donde ha disminuido un 2,3% interanual. Los datos recopilados por el último informe de precios de Idealista refieren el incremento más pronunciado en Castellón de la Plana, donde las expectativas de los caseros subieron un 16,2%, seguido de las subidas de Santa Cruz de Tenerife (15,2%), Ávila (14,9%), Ciudad Real y Segovia (13,8% en ambos casos).