Ni arroz ni pasta: este es el ingrediente rico y saciante ideal para tu ensalada
Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan formas de comer de manera más equilibrada. Las ensaladas se convierten en una opción habitual, especialmente para quienes llevan el almuerzo al trabajo. Pero no basta con llenar el plato de hojas verdes: una ensalada completa necesita también proteínas y un aporte de almidón, que son esenciales para mantener la energía. Normalmente, se suele elegir entre pasta o arroz cuando se piensa en añadir algo más saciante a la misma. Sin embargo, una especialista en nutrición sugiere una alternativa que puede sorprender a más de uno. Menos calorías y mayor saciedad Amandine Szalai, dietista consultada por RTBF, explica que tanto la pasta como el arroz cocido aportan entre 100 y 120 kilocalorías por cada 100 gramos. Sin embargo, señala que existe una opción más ligera: "Con solo 80 calorías por cada 100 gramos, se posiciona como el almidón más ligero", afirma. Además de ser menos calórico, tiene una gran capacidad saciante, lo que significa que no hace falta comer mucha cantidad para sentirse lleno. "Esto lo convierte en una excelente elección para quienes buscan controlar su consumo de calorías sin renunciar a una alimentación rica en nutrientes", añade Szalai. La opción en cuestión es la patata. La patata, una aliada poco valorada Aunque se suele pensar que la patata engorda, la dietista aclara que esto no es cierto, siempre que se cocine de manera adecuada. Preparada al vapor o hervida, es incluso más ligera que el arroz. Además, la patata es rica en fibra, minerales y vitaminas del grupo B y C. Incorporarla en ensaladas no solo ayuda a equilibrar los platos, sino que también permite aprovechar sus beneficios nutricionales. Algunas investigaciones indican que consumir patatas enfriadas tras su cocción puede mejorar la salud digestiva, por lo que es una buena idea añadirlas frías a las ensaladas. Algunos datos sobre la patata La patata es un alimento que ofrece muchos más beneficios de los que suele pensarse. Aporta una cantidad interesante de fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye a mantener una buena salud digestiva. También es rica en vitaminas del grupo B, especialmente B6, que participa en el metabolismo energético y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además, contiene vitamina C, conocida por su papel en el refuerzo del sistema inmunitario y en la protección de las células frente al daño oxidativo. A nivel de minerales, la patata es una buena fuente de potasio, fundamental para la función muscular y el control de la presión arterial. Si se consume con la piel, el aporte de nutrientes y fibra es aún mayor. Otro aspecto interesante es que, al dejar enfriar la patata cocida, se forma almidón resistente, un tipo de fibra que actúa como prebiótico y favorece el equilibrio de la microbiota intestinal. Esto convierte a la patata en un alimento que no solo sacia, sino que también contribuye al bienestar general. Su contenido en antioxidantes naturales también ayuda a combatir la inflamación. Por todo ello...
Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan formas de comer de manera más equilibrada. Las ensaladas se convierten en una opción habitual, especialmente para quienes llevan el almuerzo al trabajo. Pero no basta con llenar el plato de hojas verdes: una ensalada completa necesita también proteínas y un aporte de almidón, que son esenciales para mantener la energía. Normalmente, se suele elegir entre pasta o arroz cuando se piensa en añadir algo más saciante a la misma. Sin embargo, una especialista en nutrición sugiere una alternativa que puede sorprender a más de uno. Menos calorías y mayor saciedad Amandine Szalai, dietista consultada por RTBF, explica que tanto la pasta como el arroz cocido aportan entre 100 y 120 kilocalorías por cada 100 gramos. Sin embargo, señala que existe una opción más ligera: "Con solo 80 calorías por cada 100 gramos, se posiciona como el almidón más ligero", afirma. Además de ser menos calórico, tiene una gran capacidad saciante, lo que significa que no hace falta comer mucha cantidad para sentirse lleno. "Esto lo convierte en una excelente elección para quienes buscan controlar su consumo de calorías sin renunciar a una alimentación rica en nutrientes", añade Szalai. La opción en cuestión es la patata. La patata, una aliada poco valorada Aunque se suele pensar que la patata engorda, la dietista aclara que esto no es cierto, siempre que se cocine de manera adecuada. Preparada al vapor o hervida, es incluso más ligera que el arroz. Además, la patata es rica en fibra, minerales y vitaminas del grupo B y C. Incorporarla en ensaladas no solo ayuda a equilibrar los platos, sino que también permite aprovechar sus beneficios nutricionales. Algunas investigaciones indican que consumir patatas enfriadas tras su cocción puede mejorar la salud digestiva, por lo que es una buena idea añadirlas frías a las ensaladas. Algunos datos sobre la patata La patata es un alimento que ofrece muchos más beneficios de los que suele pensarse. Aporta una cantidad interesante de fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye a mantener una buena salud digestiva. También es rica en vitaminas del grupo B, especialmente B6, que participa en el metabolismo energético y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además, contiene vitamina C, conocida por su papel en el refuerzo del sistema inmunitario y en la protección de las células frente al daño oxidativo. A nivel de minerales, la patata es una buena fuente de potasio, fundamental para la función muscular y el control de la presión arterial. Si se consume con la piel, el aporte de nutrientes y fibra es aún mayor. Otro aspecto interesante es que, al dejar enfriar la patata cocida, se forma almidón resistente, un tipo de fibra que actúa como prebiótico y favorece el equilibrio de la microbiota intestinal. Esto convierte a la patata en un alimento que no solo sacia, sino que también contribuye al bienestar general. Su contenido en antioxidantes naturales también ayuda a combatir la inflamación. Por todo ello...
Publicaciones Relacionadas