El PP exige ajustar el IRPF a la inflación en el inicio de la campaña de la Renta
Insiste en deflactar el IRPF a las rentas menores de 40.000 euros

Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado el inicio de la campaña de la declaración de la renta de 2024 para insistir en una de sus principales propuestas como líder de la oposición: deflactar el IRPF a las rentas menores de 40.000 euros. El Grupo Parlamentario Popular ha registrado este miércoles en el Congreso una proposición no de ley para instar al Gobierno a ajustar el IRPF a la inflación para "compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la progresividad en frío". Para ello proponen modificar, al menos, los tres primeros tramos y los mínimos personales así como el resto de las deducciones de dicho impuesto que atiendan a circunstancias familiares y personales. "Con el Gobierno progresista no progresamos, sino que retrocedemos en convergencia".
Se trata de una propuesta que lanzó el líder popular a inicios de 2022 y que recupera ahora con motivo de la campaña de nueva la renta. En todo caso, el documento está actualizado con los datos de paro, impuestos y demás. Si bien sigue hablando de presión fiscal, alegan que desde que gobierna Pedro Sánchez, en España ha aumentado un 1,8% desde 2018, mientras que en la media de países de la UE ha bajado un -1,1%.
Dentro de los factores que han ayudado a este aumento de presión fiscal, los populares recalcan las "97 subidas de impuestos y cotizaciones sociales" que el Gobierno ha aprobado desde 2018 hasta 2025. "Aunque se empeñe en negarlo, el Gobierno ha subido impuestos todos los años, incluidos los peores años de la pandemia".
Por otro lado, lo achacan a la inflación. Por un lado, "los precios acumulan una subida del 20,5% y, en el caso de los alimentos, del 37,3% que eleva automáticamente la recaudaci6n del IVA". De hecho, según el documento registrado, "esta ha aumentado un 24,9% en los ultimas tres anos, pasando de 72.498 millones de euros en 2021 a 90.541 millones de euros en 2024".
Por otro lado, hablan de la progresividad en frío. "Las subidas salariales para compensar la inflación ensanchan las bases imponibles del IRPF, elevando el tipo medio efectivo del 12,8% en 2019 al 14,7% en 2023, según el ultimo informe anual del Banco de España, con un coste estimado para el bolsillo de los ciudadanos de 11.000 millones de euros".
Todo ello, según los cálculos del PP, la recaudación por IRPF ha subido un 49% en este periodo, con un crecimiento del PIB del 7,5% y un aumento del empleo del 9,5% en ese mismo periodo, "lo que invalida el argumento que utiliza el Gobierno para negar el efecto de la inflación".
De acuerdo con su análisis, la consecuencia es que los españoles pagan más impuestos mientras que el Gobierno aumenta el gasto y la deuda pública. "La principal consecuencia de esa voracidad fiscal es que somos el sexto país de los 27 países de la Unión Europea en el que menos ha aumentado la renta real per cápita desde 2018 y se ha ampliado la brecha de renta real per cápita en 690 euros, de 4.300 euros en 2018 a 4.940 euros en 2024.
Ante esta situación, el portavoz nacional ha exigido a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que alivie la presión fiscal. Borja Sémper ha abogado por gestionar mejor el gasto "superfluo" y reducir el número de ministerios, "puestos de confianza". "No podemos seguir permitiendo que la carga impositiva asfixie a los ciudadanos, ralentice y perjudique a la economía y no responda a un mínimo sentido común", ha señalado ante los medios.