El polígono Las Salinas de Rute da el 'estirón' tras 20 años de espera
Rute está cada vez más cerca de solventar su problema de falta de suelo industrial . Tras dos décadas solicitando una ampliación del polígono 'Las Salinas', la Diputación ha acordado la licitación de las obras de urbanización de este recinto industrial. «Es un anhelo y una demanda histórica de nuestro sector empresarial», declaró el alcalde ruteño, David Ruiz, quien confía en ver terminado el proyecto en los próximos años. En enero de este año, la Diputación entregó al Ayuntamiento el proyecto de reparcelación del polígono, un documento que permitirá dotar al municipio de 80.150 metros cuadrados , de los que 45.305 serían para que se implanten empresas (el 56,5 % de la superficie). El proyecto está diseñado para albergar una industria variada en cuanto a tamaño, ofreciendo un terreno ordenado en cuatro grandes manzanas, con parceladas adosadas desde 400 a 1.000 metros cuadrados con posibilidad de agregación. Ello dará respuesta a las necesidades de los distintos perfiles empresariales que quieran ubicarse en este espacio productivo. Estas manzanas estarán estructuradas a partir de la red viaria , lo cual permitirá una integración del nuevo sector con el polígono existente. En cuanto al suelo industrial que se generarán, un 71,6% de la superficie estará ocupada desde el inicio. Las obras de urbanización, con un presupuesto de 2,9 millones , están diseñadas para facilitar la implantación de grandes proyectos empresariales en los próximos años. «Es prematuro hablar de plazos y de fechas, pero sí podemos afirmar que estamos siguiendo la hoja de ruta que Diputación y Ayuntamiento nos marcamos con los empresarios de 'Las Salinas'», dijo Ruiz. El regidor afirmó que, si el desarrollo de la licitación permite el inicio de las obras antes de concluir la tramitación del proyecto de reparcelación (redactado por Diputación), está previsto suscribir contratos privados con los propietarios para evitar más demoras, ya que los empresarios llevan años esperando que este suelo industrial se ponga en carga. Dicho documento de reparcelación se presentó el pasado 10 de enero para la consideración del Consistorio y su posterior tramitación. En marzo, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, anunció el comienzo de las obras del polígono para septiembre , y confiaba en que la parte técnica del proyecto estuviese lista para antes de verano. «Desde 2005, los empresarios no han podido disponer de suelo para el desarrollo y crecimiento de sus industrias», recordó. Este bloqueo se debió, según Ruiz, «a la complejidad de los procesos administrativos que una actuación como esta conlleva». Uno de los obstáculos que se encontraron fue una vía pecuaria que afectaba al trazado inicial, por lo que el Ayuntamiento debía adquirir terrenos para proceder a la desafectación de esa vía pecuaria, algo que se logró en 2024. A pesar de todo esto, la colaboración entre Ayuntamiento, institución provincial y Junta ha permitido que la ampliación de 'Las Salinas' encare, al fin, su materialización .
Rute está cada vez más cerca de solventar su problema de falta de suelo industrial . Tras dos décadas solicitando una ampliación del polígono 'Las Salinas', la Diputación ha acordado la licitación de las obras de urbanización de este recinto industrial. «Es un anhelo y una demanda histórica de nuestro sector empresarial», declaró el alcalde ruteño, David Ruiz, quien confía en ver terminado el proyecto en los próximos años. En enero de este año, la Diputación entregó al Ayuntamiento el proyecto de reparcelación del polígono, un documento que permitirá dotar al municipio de 80.150 metros cuadrados , de los que 45.305 serían para que se implanten empresas (el 56,5 % de la superficie). El proyecto está diseñado para albergar una industria variada en cuanto a tamaño, ofreciendo un terreno ordenado en cuatro grandes manzanas, con parceladas adosadas desde 400 a 1.000 metros cuadrados con posibilidad de agregación. Ello dará respuesta a las necesidades de los distintos perfiles empresariales que quieran ubicarse en este espacio productivo. Estas manzanas estarán estructuradas a partir de la red viaria , lo cual permitirá una integración del nuevo sector con el polígono existente. En cuanto al suelo industrial que se generarán, un 71,6% de la superficie estará ocupada desde el inicio. Las obras de urbanización, con un presupuesto de 2,9 millones , están diseñadas para facilitar la implantación de grandes proyectos empresariales en los próximos años. «Es prematuro hablar de plazos y de fechas, pero sí podemos afirmar que estamos siguiendo la hoja de ruta que Diputación y Ayuntamiento nos marcamos con los empresarios de 'Las Salinas'», dijo Ruiz. El regidor afirmó que, si el desarrollo de la licitación permite el inicio de las obras antes de concluir la tramitación del proyecto de reparcelación (redactado por Diputación), está previsto suscribir contratos privados con los propietarios para evitar más demoras, ya que los empresarios llevan años esperando que este suelo industrial se ponga en carga. Dicho documento de reparcelación se presentó el pasado 10 de enero para la consideración del Consistorio y su posterior tramitación. En marzo, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, anunció el comienzo de las obras del polígono para septiembre , y confiaba en que la parte técnica del proyecto estuviese lista para antes de verano. «Desde 2005, los empresarios no han podido disponer de suelo para el desarrollo y crecimiento de sus industrias», recordó. Este bloqueo se debió, según Ruiz, «a la complejidad de los procesos administrativos que una actuación como esta conlleva». Uno de los obstáculos que se encontraron fue una vía pecuaria que afectaba al trazado inicial, por lo que el Ayuntamiento debía adquirir terrenos para proceder a la desafectación de esa vía pecuaria, algo que se logró en 2024. A pesar de todo esto, la colaboración entre Ayuntamiento, institución provincial y Junta ha permitido que la ampliación de 'Las Salinas' encare, al fin, su materialización .
Publicaciones Relacionadas