El Parque de María Luisa consolida el pregón de Ática como un acto más de la Preferia
La Feria de Sevilla vuelve a tener pregón por segundo año consecutivo. La Asociación de Titulares de Casetas, Ática, celebró este martes, horas después de que se recuperara la normalidad por el apagón generalizado, su propia preferia. Una noche de gala con lunares y mantones en un acto de Pre-feria inolvidable: el segundo Pregón de la Feria de Abril de Sevilla, organizado por Ática y protagonizado por Antonio García Barbeito . El escritor y periodista, en un original pregón , emocionó y supo hacer reír a los asistentes con su celebración de la fiesta de los cinco sentido s: sus palabras olieron a Feria, supieron a Sevilla, ofrecieron una visión interior del alma de la fiesta, escucharon las nuevas necesidades de la tradición y acariciaron con exquisito tacto cada frase, dibujando la memoria viva de esta celebración universal. El acto fue un éxito de convocatoria, con la asistencia de autoridades, instituciones y numerosos miembros de la Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Abril de Sevilla, que vivieron una noche mágica en «El 29». Se trata del mismo espacio ya acogió el primer pregón hace un año, en el que fue el primer evento celebrado en «El 29», antes incluso de su inauguración oficial. En ese corto plazo se ha consolidado como un lugar de referencia para eventos y celebraciones de todo tipo por su ubicación, amplia terraza y modernas instalaciones. El pregón de Antonio García Barbeito estuvo cargado de guiños al disfrute sensorial de la Feria de Abril y de la vida misma. Asimismo, el pregonero destacó la simbólica ubicación de «El 29», junto a la entrada del Parque de María Luisa más cercana al Prado de San Sebastián , lugar histórico donde se celebraba la antigua Feria hasta hace poco más de medio siglo. La presentación corrió a cargo de Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado y vocal de Cultura de Atica, y la velada estuvo amenizada por el Grupo Farolillos, capitaneado por Javier Montiel, conocido como el «Séneca de las Sevillanas», quienes contribuyeron a crear un ambiente lleno de emoción y autenticidad. Cristóbal Tripero, presidente de Ática, dijo durante la apertura del acto que este segundo pregón de la Feria de Sevilla se consolida como una cita ineludible de la preferia, y demuestra que « la sociedad civil está a la vanguardia de las grandes iniciativas populares, al igual que sucedió con el Pregón de Semana Santa promovido en su día por el Consejo de Hermandades y Cofradías». Al acto acudieron también numerosos medios de comunicación, en una noche que volvió a llenarse de mantones y corbatas de lunares, símbolo de la identidad feriante sevillana. Ática quiso agradecer especialmente el patrocinio de FRIENDS & BROKERS con quien se firmó el año pasado un acuerdo de colaboración para patrocinar el pregón cuatro años, y a la Fundación Abades, que subvencionó la mitad de los gastos del catering. El aperitivo de pre-feria, al que asistieron más de 300 personas, estuvo acompañado de Manzanilla La Guita, cortesía de Bodegas Estévez.
La Feria de Sevilla vuelve a tener pregón por segundo año consecutivo. La Asociación de Titulares de Casetas, Ática, celebró este martes, horas después de que se recuperara la normalidad por el apagón generalizado, su propia preferia. Una noche de gala con lunares y mantones en un acto de Pre-feria inolvidable: el segundo Pregón de la Feria de Abril de Sevilla, organizado por Ática y protagonizado por Antonio García Barbeito . El escritor y periodista, en un original pregón , emocionó y supo hacer reír a los asistentes con su celebración de la fiesta de los cinco sentido s: sus palabras olieron a Feria, supieron a Sevilla, ofrecieron una visión interior del alma de la fiesta, escucharon las nuevas necesidades de la tradición y acariciaron con exquisito tacto cada frase, dibujando la memoria viva de esta celebración universal. El acto fue un éxito de convocatoria, con la asistencia de autoridades, instituciones y numerosos miembros de la Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Abril de Sevilla, que vivieron una noche mágica en «El 29». Se trata del mismo espacio ya acogió el primer pregón hace un año, en el que fue el primer evento celebrado en «El 29», antes incluso de su inauguración oficial. En ese corto plazo se ha consolidado como un lugar de referencia para eventos y celebraciones de todo tipo por su ubicación, amplia terraza y modernas instalaciones. El pregón de Antonio García Barbeito estuvo cargado de guiños al disfrute sensorial de la Feria de Abril y de la vida misma. Asimismo, el pregonero destacó la simbólica ubicación de «El 29», junto a la entrada del Parque de María Luisa más cercana al Prado de San Sebastián , lugar histórico donde se celebraba la antigua Feria hasta hace poco más de medio siglo. La presentación corrió a cargo de Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado y vocal de Cultura de Atica, y la velada estuvo amenizada por el Grupo Farolillos, capitaneado por Javier Montiel, conocido como el «Séneca de las Sevillanas», quienes contribuyeron a crear un ambiente lleno de emoción y autenticidad. Cristóbal Tripero, presidente de Ática, dijo durante la apertura del acto que este segundo pregón de la Feria de Sevilla se consolida como una cita ineludible de la preferia, y demuestra que « la sociedad civil está a la vanguardia de las grandes iniciativas populares, al igual que sucedió con el Pregón de Semana Santa promovido en su día por el Consejo de Hermandades y Cofradías». Al acto acudieron también numerosos medios de comunicación, en una noche que volvió a llenarse de mantones y corbatas de lunares, símbolo de la identidad feriante sevillana. Ática quiso agradecer especialmente el patrocinio de FRIENDS & BROKERS con quien se firmó el año pasado un acuerdo de colaboración para patrocinar el pregón cuatro años, y a la Fundación Abades, que subvencionó la mitad de los gastos del catering. El aperitivo de pre-feria, al que asistieron más de 300 personas, estuvo acompañado de Manzanilla La Guita, cortesía de Bodegas Estévez.
Publicaciones Relacionadas