El padre Ángel, sobre el papa Francisco: "Era un militante con ganas de vivir y de continuar siendo pontífice"
Tras la noticia del fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa María, han sido muchas las muestras de afecto por parte de todo el mundo. El sacerdote y filántropo católico padre Ángel, fundador de la ONG Mensajeros por la Paz, ha querido recordar en su conversación con ElPlural.com la amistad que mantenía con el pontífice, el legado que ha dejado y el futuro que espera para la Iglesia Católica tras su fallecimiento. El padre Ángel describe al pontífice como "el Papa del diálogo", ya que mantuvo conversaciones con todos los presidentes de gobierno. A su vez, especifica que fue "el Papa que abrió las ventanas y las puertas de la Iglesia" a todo el mundo. Y es que por primera vez durante su mandato hubo un cardenal procesado y condenado por delitos financieros y realizó duras críticas a las ideologías retrógradas. A su vez, el fundador de Mensajeros por la Paz señala que el Papa Francisco "no lo era solamente de los católicos, sino que era el Papa de todos", recordando que el pontífice en varias ocasiones aclaró que "todos somos hijos de Dios, los que creemos y los que no". El sacerdote ha recordado con cariño su primer encuentro con el Papa, una conexión que nació en Buenos Aires, cuando Jorge Mario Bergoglio aún no era pontífice, sino cardenal y arzobispo. Este encuentro se llevó a cabo gracias a proyectos sociales que realizaba la organización del padre Ángel en Argentina, más bien con los sintecho de la Iglesia San Antón. En este marco, el Padre ha explicado cómo fue su emocionante primer encuentro: "Con los sin techo de la Iglesia de San Antón fuimos a una peregrinación a ganar el Jubileo en aquel año y cuando nos vio dijo 'estos son los verdaderos tesoros de la Iglesia, estos son los que son la carne de Cristo'". Allí abrieron una residencia para sacerdotes mayores y donde Bergoglio había pensado retirarse a los 75 años. "El Papa les dijo 'ustedes pueden ser pobres, pero nunca tienen que perder la dignidad'. Y les quedó muy grabado esto a los hombres y mujeres que llevamos a ver al Papa allá en el Jubileo hace ya unos años", relata. Por otro lado, el padre Ángel tristemente ha recordado su "último adiós" al Papa. Este último encuentro fue con motivo de las iglesias abiertas las 24 horas en el mes de noviembre, en dicho encuentro se cantó 'Asturias, patria querida' - tierra del sacerdote- : "El Papa estaba satisfecho de saber que existían iglesias abiertas 24 horas a las que le gustaba llamar hospitales de campaña, donde se cura las heridas por dentro y por fuera". La admiración del Padre al pontífice nace por su humor y humanidad: "Era un militante con ganas de vivir y de continuar siendo Papa". Sobre las críticas al mandato del Papa -sobre todo por su visión social y el alejamiento de la riqueza y el ostento-, el sacerdote...
Tras la noticia del fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa María, han sido muchas las muestras de afecto por parte de todo el mundo. El sacerdote y filántropo católico padre Ángel, fundador de la ONG Mensajeros por la Paz, ha querido recordar en su conversación con ElPlural.com la amistad que mantenía con el pontífice, el legado que ha dejado y el futuro que espera para la Iglesia Católica tras su fallecimiento. El padre Ángel describe al pontífice como "el Papa del diálogo", ya que mantuvo conversaciones con todos los presidentes de gobierno. A su vez, especifica que fue "el Papa que abrió las ventanas y las puertas de la Iglesia" a todo el mundo. Y es que por primera vez durante su mandato hubo un cardenal procesado y condenado por delitos financieros y realizó duras críticas a las ideologías retrógradas. A su vez, el fundador de Mensajeros por la Paz señala que el Papa Francisco "no lo era solamente de los católicos, sino que era el Papa de todos", recordando que el pontífice en varias ocasiones aclaró que "todos somos hijos de Dios, los que creemos y los que no". El sacerdote ha recordado con cariño su primer encuentro con el Papa, una conexión que nació en Buenos Aires, cuando Jorge Mario Bergoglio aún no era pontífice, sino cardenal y arzobispo. Este encuentro se llevó a cabo gracias a proyectos sociales que realizaba la organización del padre Ángel en Argentina, más bien con los sintecho de la Iglesia San Antón. En este marco, el Padre ha explicado cómo fue su emocionante primer encuentro: "Con los sin techo de la Iglesia de San Antón fuimos a una peregrinación a ganar el Jubileo en aquel año y cuando nos vio dijo 'estos son los verdaderos tesoros de la Iglesia, estos son los que son la carne de Cristo'". Allí abrieron una residencia para sacerdotes mayores y donde Bergoglio había pensado retirarse a los 75 años. "El Papa les dijo 'ustedes pueden ser pobres, pero nunca tienen que perder la dignidad'. Y les quedó muy grabado esto a los hombres y mujeres que llevamos a ver al Papa allá en el Jubileo hace ya unos años", relata. Por otro lado, el padre Ángel tristemente ha recordado su "último adiós" al Papa. Este último encuentro fue con motivo de las iglesias abiertas las 24 horas en el mes de noviembre, en dicho encuentro se cantó 'Asturias, patria querida' - tierra del sacerdote- : "El Papa estaba satisfecho de saber que existían iglesias abiertas 24 horas a las que le gustaba llamar hospitales de campaña, donde se cura las heridas por dentro y por fuera". La admiración del Padre al pontífice nace por su humor y humanidad: "Era un militante con ganas de vivir y de continuar siendo Papa". Sobre las críticas al mandato del Papa -sobre todo por su visión social y el alejamiento de la riqueza y el ostento-, el sacerdote...
Publicaciones Relacionadas