El Vaticano confirma que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral
El Vaticano ha confirmado este lunes por la tarde, tras el fallecimiento del papa Francisco, que el sumo Pontífice ha muerto de un ictus cerebral a las 07:35 horas de esta mañana. Un cuadro médico que venía con complicaciones previas debido a su estado de salud delicado por su neumonía bilateral por la que tuvo que estar semanas ingresado. Según reza el comunicado del Vaticano, recogido por Vatican News, la causa de la muerte del Papa ha sido "derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible", certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En el mismo informe médico, se indica que el máximo Pontífice ya tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria agua por la "neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II" que sufrió el 14 de febrero y por la que se mantuvo prácticamente un mes ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. Con esta confirmación oficial de la Santa Sede, pese al anuncio de esta mañana del camarlengo del fallecimiento del Papa, ha sido a última hora de esta tarde del lunes cuando, oficialmente, se activa el ritual de protocolos de la Iglesia Católica para celebrar el funeral y el próximo Cónclave del que saldrá elegido el próximo Pontífice. El testamento del Papa Francisco Escasos minutos más tarde de confirmar la causa de la muerte, el Vaticano ha hecho público el contenido del testamento espiritural del difunto Pontífice, un documento redactado y firmado por el mismo Papa en Santa Marta el 29 de junio de 2022. "Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", reza parte del texto, adelantado por Vatican News. Protocolo fúnebre en el Vaticano El camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, toma actualmente el mando del Vaticano en funciones hasta el nombramiento del próximo pontífice. Sus funciones comenzarán esta tarde, a las 20:00 horas, con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del papa Francisco en el ataúd, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En el rito participarán el decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Pontífice, y el director y subdirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Después del mismo, Francisco será depositado en el ataúd con una túnica blanca. Cabe recordar que el papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa. Así se refleja en la segunda edición...
El Vaticano ha confirmado este lunes por la tarde, tras el fallecimiento del papa Francisco, que el sumo Pontífice ha muerto de un ictus cerebral a las 07:35 horas de esta mañana. Un cuadro médico que venía con complicaciones previas debido a su estado de salud delicado por su neumonía bilateral por la que tuvo que estar semanas ingresado. Según reza el comunicado del Vaticano, recogido por Vatican News, la causa de la muerte del Papa ha sido "derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible", certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En el mismo informe médico, se indica que el máximo Pontífice ya tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria agua por la "neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II" que sufrió el 14 de febrero y por la que se mantuvo prácticamente un mes ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. Con esta confirmación oficial de la Santa Sede, pese al anuncio de esta mañana del camarlengo del fallecimiento del Papa, ha sido a última hora de esta tarde del lunes cuando, oficialmente, se activa el ritual de protocolos de la Iglesia Católica para celebrar el funeral y el próximo Cónclave del que saldrá elegido el próximo Pontífice. El testamento del Papa Francisco Escasos minutos más tarde de confirmar la causa de la muerte, el Vaticano ha hecho público el contenido del testamento espiritural del difunto Pontífice, un documento redactado y firmado por el mismo Papa en Santa Marta el 29 de junio de 2022. "Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", reza parte del texto, adelantado por Vatican News. Protocolo fúnebre en el Vaticano El camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, toma actualmente el mando del Vaticano en funciones hasta el nombramiento del próximo pontífice. Sus funciones comenzarán esta tarde, a las 20:00 horas, con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del papa Francisco en el ataúd, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En el rito participarán el decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Pontífice, y el director y subdirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Después del mismo, Francisco será depositado en el ataúd con una túnica blanca. Cabe recordar que el papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa. Así se refleja en la segunda edición...
Publicaciones Relacionadas