El Museo Thyssen y el Teatro Real, protagonistas en los estrenos de mayo en CaixaForum+
La plataforma cultural CaixaForum+ da la bienvenida al mes de mayo con una programación diversa y enriquecedora que pone el foco en el arte, el cine documental, la ópera y la inclusión social. Este mes se estrenan contenidos inéditos fruto de la nueva colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se incorporan cuatro aclamadas producciones del Teatro Real y se presentan obras que combinan cultura, memoria y activismo. Un nuevo diálogo entre arte y ciudad con el Museo Thyssen A partir del 8 de mayo, CaixaForum+ estrena dos series documentales fruto de su alianza con el Museo Thyssen-Bornemisza. Volver a la naturaleza propone una mirada crítica y poética sobre cómo la pintura ha representado los paisajes naturales a lo largo de la historia, con la participación de historiadores del arte, científicos y expertos en medioambiente. Por su parte, Carta de amor a las ciudades invita a repensar el modo en que habitamos los espacios urbanos, con voces de la literatura, la arquitectura y la educación. A estas producciones se suman once piezas audiovisuales centradas en los procesos internos del museo: restauración, transporte de obras y los relatos ocultos tras las colecciones. Cuando el arte se convierte en propaganda: Taking Venice También el 8 de mayo se estrena Taking Venice, un potente documental dirigido por Amei Wallach que revela cómo el Gobierno estadounidense maniobró para que Robert Rauschenberg ganara el Gran Premio de la Bienal de Venecia de 1964. En plena Guerra Fría, el arte se convirtió en arma diplomática. La cinta expone cómo, entre bastidores, las decisiones culturales se utilizaron para reforzar la imagen de Estados Unidos frente al bloque comunista, dejando a la prensa y al propio artista perplejos por el uso político de su obra. El viaje inacabado de Welles y la dignidad de los jangeiros El 22 de mayo se incorpora a la plataforma A Jangada de Welles, un documental brasileño que rescata el intento fallido de Orson Welles por filmar It's All True, una obra sobre la travesía real de cuatro pescadores que recorrieron el litoral brasileño para reivindicar sus derechos laborales. A través de imágenes de archivo y reconstrucciones contemporáneas, los directores Firmino Holanda y Petrus Cariry devuelven protagonismo a unos hombres humildes que terminaron influyendo en la legislación laboral del país. El Teatro Real, en streaming con cuatro títulos imprescindibles CaixaForum+ refuerza su apuesta por la ópera con la incorporación de cuatro producciones del Teatro Real de Madrid, disponibles a partir del 22 de mayo. Entre ellas, Lucia di Lammermoor, de Donizetti, con dirección musical de Daniel Oren, y escénica de David Alden, basada en la novela de Walter Scott. También se podrá ver Madama Butterfly, de Puccini, protagonizada por la soprano Ermonela Jaho y dirigida por Mario Gas. La oferta se completa con dos grandes títulos de Verdi: Otello, dirigida por Renato Palumbo y con Gregory Kunde en el papel principal, y Nabucco, en una versión escénica que traslada la acción a la Italia contemporánea, destacando las tensiones familiares del libreto original. SuperArte: ocho...
La plataforma cultural CaixaForum+ da la bienvenida al mes de mayo con una programación diversa y enriquecedora que pone el foco en el arte, el cine documental, la ópera y la inclusión social. Este mes se estrenan contenidos inéditos fruto de la nueva colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se incorporan cuatro aclamadas producciones del Teatro Real y se presentan obras que combinan cultura, memoria y activismo. Un nuevo diálogo entre arte y ciudad con el Museo Thyssen A partir del 8 de mayo, CaixaForum+ estrena dos series documentales fruto de su alianza con el Museo Thyssen-Bornemisza. Volver a la naturaleza propone una mirada crítica y poética sobre cómo la pintura ha representado los paisajes naturales a lo largo de la historia, con la participación de historiadores del arte, científicos y expertos en medioambiente. Por su parte, Carta de amor a las ciudades invita a repensar el modo en que habitamos los espacios urbanos, con voces de la literatura, la arquitectura y la educación. A estas producciones se suman once piezas audiovisuales centradas en los procesos internos del museo: restauración, transporte de obras y los relatos ocultos tras las colecciones. Cuando el arte se convierte en propaganda: Taking Venice También el 8 de mayo se estrena Taking Venice, un potente documental dirigido por Amei Wallach que revela cómo el Gobierno estadounidense maniobró para que Robert Rauschenberg ganara el Gran Premio de la Bienal de Venecia de 1964. En plena Guerra Fría, el arte se convirtió en arma diplomática. La cinta expone cómo, entre bastidores, las decisiones culturales se utilizaron para reforzar la imagen de Estados Unidos frente al bloque comunista, dejando a la prensa y al propio artista perplejos por el uso político de su obra. El viaje inacabado de Welles y la dignidad de los jangeiros El 22 de mayo se incorpora a la plataforma A Jangada de Welles, un documental brasileño que rescata el intento fallido de Orson Welles por filmar It's All True, una obra sobre la travesía real de cuatro pescadores que recorrieron el litoral brasileño para reivindicar sus derechos laborales. A través de imágenes de archivo y reconstrucciones contemporáneas, los directores Firmino Holanda y Petrus Cariry devuelven protagonismo a unos hombres humildes que terminaron influyendo en la legislación laboral del país. El Teatro Real, en streaming con cuatro títulos imprescindibles CaixaForum+ refuerza su apuesta por la ópera con la incorporación de cuatro producciones del Teatro Real de Madrid, disponibles a partir del 22 de mayo. Entre ellas, Lucia di Lammermoor, de Donizetti, con dirección musical de Daniel Oren, y escénica de David Alden, basada en la novela de Walter Scott. También se podrá ver Madama Butterfly, de Puccini, protagonizada por la soprano Ermonela Jaho y dirigida por Mario Gas. La oferta se completa con dos grandes títulos de Verdi: Otello, dirigida por Renato Palumbo y con Gregory Kunde en el papel principal, y Nabucco, en una versión escénica que traslada la acción a la Italia contemporánea, destacando las tensiones familiares del libreto original. SuperArte: ocho...
Publicaciones Relacionadas