Mazón, bajo lupa por transferir 1,5 millones a la Cámara de Alicante en la que aún mantiene su plaza
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, vuelve a estar en el ojo del huracán tras las duras acusaciones lanzadas por el PSPV-PSOE y Compromís, que lo sitúan en el centro de un posible fraude de ley y un evidente conflicto de intereses por una subvención de 1,5 millones de euros otorgada a la Cámara de Comercio de Alicante, entidad en la que el propio Mazón se encuentra en excedencia como gerente. PSPV habla de "negocio con dinero público" y vincula el caso al empresario Enrique Ortiz El síndic socialista en Les Corts, Jose Muñoz, ha denunciado que Mazón "solo se mantiene en el poder por tres motivos: el aforamiento, el sueldo de expresident y hacer negocio con la reconstrucción y el dinero público de todos los valencianos y valencianas". En su intervención ante los medios, Muñoz ha advertido de que el llamado ya "caso Cámara de Alicante" tiene los ingredientes para acabar mal: "Dinero público, Enrique Ortiz y el Partido Popular". El dirigente del PSPV sostiene que el president está utilizando su posición institucional para favorecer directamente a una entidad con la que mantiene vínculos personales y profesionales, al haber estado vinculado laboralmente a la Cámara y tener a su presidente, Carlos Baño, como "hermano" en términos de complicidad política y personal. Una subvención bajo sospecha Muñoz ha exigido a la Generalitat que aclare si se ha firmado un nuevo convenio con la Cámara que permita legalmente la transferencia, dado que el acuerdo original data de 2024 y prohíbe prórrogas en el ejercicio siguiente. Asegura que los socialistas pedirán acceso al convenio actual, el posible papel de Mazón en la operación y el contrato de arrendamiento del inmueble, propiedad de una empresa vinculada a Enrique Ortiz, condenado por financiación ilegal del PP. Durante la sesión de control en Les Corts, la portavoz adjunta de Compromís, Aitana Mas, ha cargado contra la operación por carecer de interés público: "¿Qué sentido tiene financiar una segunda sede si la Cámara ya tiene una en propiedad?". Mas ha señalado que la reforma se realiza en un edificio que no es propiedad de la entidad cameral, sino que pertenece a una empresa concesionaria de Enrique Ortiz, lo que a su juicio evidencia trato de favor a empresarios condenados y agraciados por el actual Consell. Muñoz ha ido más allá al sugerir que Mazón se aferra al cargo para conservar su aforamiento y garantizarse un puesto en el Consell Jurídic Consultiu, órgano al que solo puede acceder si completa el mandato. Además, planteó la existencia de un "plan B" vinculado a la Cámara de Comercio, a la que según sus palabras "le ha dado 3 millones de euros" y donde podría volver tras su paso por la política. El caso que hoy sacude a la Generalitat Valenciana tiene sus raíces en la primavera de 2024, cuando la Cámara de Comercio de Alicante inicia las obras de su nueva sede en el edificio Panoramis, junto al puerto de la ciudad. Las obras se ponen en marcha...
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, vuelve a estar en el ojo del huracán tras las duras acusaciones lanzadas por el PSPV-PSOE y Compromís, que lo sitúan en el centro de un posible fraude de ley y un evidente conflicto de intereses por una subvención de 1,5 millones de euros otorgada a la Cámara de Comercio de Alicante, entidad en la que el propio Mazón se encuentra en excedencia como gerente. PSPV habla de "negocio con dinero público" y vincula el caso al empresario Enrique Ortiz El síndic socialista en Les Corts, Jose Muñoz, ha denunciado que Mazón "solo se mantiene en el poder por tres motivos: el aforamiento, el sueldo de expresident y hacer negocio con la reconstrucción y el dinero público de todos los valencianos y valencianas". En su intervención ante los medios, Muñoz ha advertido de que el llamado ya "caso Cámara de Alicante" tiene los ingredientes para acabar mal: "Dinero público, Enrique Ortiz y el Partido Popular". El dirigente del PSPV sostiene que el president está utilizando su posición institucional para favorecer directamente a una entidad con la que mantiene vínculos personales y profesionales, al haber estado vinculado laboralmente a la Cámara y tener a su presidente, Carlos Baño, como "hermano" en términos de complicidad política y personal. Una subvención bajo sospecha Muñoz ha exigido a la Generalitat que aclare si se ha firmado un nuevo convenio con la Cámara que permita legalmente la transferencia, dado que el acuerdo original data de 2024 y prohíbe prórrogas en el ejercicio siguiente. Asegura que los socialistas pedirán acceso al convenio actual, el posible papel de Mazón en la operación y el contrato de arrendamiento del inmueble, propiedad de una empresa vinculada a Enrique Ortiz, condenado por financiación ilegal del PP. Durante la sesión de control en Les Corts, la portavoz adjunta de Compromís, Aitana Mas, ha cargado contra la operación por carecer de interés público: "¿Qué sentido tiene financiar una segunda sede si la Cámara ya tiene una en propiedad?". Mas ha señalado que la reforma se realiza en un edificio que no es propiedad de la entidad cameral, sino que pertenece a una empresa concesionaria de Enrique Ortiz, lo que a su juicio evidencia trato de favor a empresarios condenados y agraciados por el actual Consell. Muñoz ha ido más allá al sugerir que Mazón se aferra al cargo para conservar su aforamiento y garantizarse un puesto en el Consell Jurídic Consultiu, órgano al que solo puede acceder si completa el mandato. Además, planteó la existencia de un "plan B" vinculado a la Cámara de Comercio, a la que según sus palabras "le ha dado 3 millones de euros" y donde podría volver tras su paso por la política. El caso que hoy sacude a la Generalitat Valenciana tiene sus raíces en la primavera de 2024, cuando la Cámara de Comercio de Alicante inicia las obras de su nueva sede en el edificio Panoramis, junto al puerto de la ciudad. Las obras se ponen en marcha...
Publicaciones Relacionadas