Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
Los prejuicios sobre Rumanía han empezado a caer y cada vez son más los españoles que se plantean emigrar allí. Por ello, si vas a jubilarte próximamente deberías situarla entre tus posibles destinos.Ya de por sí, Rumanía es un país precioso con un coste de vida bajo, pero tienen una ciudad donde todos sus puntos … Continuar leyendo "Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€"

Los prejuicios sobre Rumanía han empezado a caer y cada vez son más los españoles que se plantean emigrar allí. Por ello, si vas a jubilarte próximamente deberías situarla entre tus posibles destinos.
Ya de por sí, Rumanía es un país precioso con un coste de vida bajo, pero tienen una ciudad donde todos sus puntos fuertes son llevados al extremo. Se trata de Brasov.
Hablamos de una de las ciudades rumanas más importantes, ya que supera los 260.000 habitantes. Pese a ello, todavía mantiene su encanto medieval y un coste de vida de 700 euros al mes.
La joya medieval rumana perfecta para emigrar desde España
Situada en la famosa región de Transilvania y rodeada por los Cárpatos, Brasov es una de las ciudades medievales más descomunales de Europa. Por ello, si buscas un cambio de aires es perfecta.
No está masificada por culpa del turismo, así que no sólo vas a disfrutar de un ambiente cultural e histórico magnífico, sino que podrás vivir muy cómodamente con tu pensión.
El coste de vida para una persona es de unos 700 euros aproximadamente. Si tienes la suerte de emigrar con tu pareja, la cifra puede llegar a los 1.100 euros. En todo caso, es una cantidad muy asumible con una pensión media en España.
Muchos jubilados cobran de media 1.400 euros al mes. Es decir, sólo con una pensión ya podría mantenerte a ti y a tu pareja a la vez que tienes un pequeño colchón. Si ambos tenéis jubilación o si alquiláis vuestra casa de España, todo será mucho más cómodo.
La clave está en que el alquiler de un apartamento en el centro de Brasov sólo cuesta 350 euros al mes. Además, si te alejas de las zonas más concurridas, hay ofertas mucho mejores a partir de los 200 euros.
Ventajas de emigrar a Brasov si estás jubilado: la joya rumana escondida
Uno de los puntos fuertes de Brasov es la combinación entre tradición y modernidad. Hay otras ciudades medievales que han perdido población, por lo que la calidad de vida ha disminuido.
Sin embargo, Brasov es una de las grandes urbes de Rumanía y tiene todo tipo de servicios. No vas a tener problemas para comprar, ir al médico o usar el transporte público.
Además, tiene un clima continental basado en inviernos fríos y veranos templados. Eso lo convierte en la opción ideal si no sueñas con una jubilación en la playa, sino a 20 grados en agosto y con una chaqueta por las noches.
¿Cómo mudarte a Rumania si eres un pensionista español?
Como ciudadano de la Unión Europea vas a tener muchas facilidades para emigrar a Rumanía desde España. De hecho, no necesitas ni pasaporte ni visado para hacerlo.
Básicamente, con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) es suficiente. Podrás residir durante tres meses para descubrir si Rumanía es de tu agrado. Una vez superes los 90 días, sí que necesitarás esta documentación:
-
- Registro de residencia: es obligatorio registrarse en la Oficina de Inmigración local y obtener un certificado de registro.
- Número de identificación fiscal: para realizar actividades económicas y rendir cuentas, es necesario obtener un NIF rumano.
- Seguro de salud: aunque la Tarjeta Sanitaria Europea es válida, se recomienda inscribirse en el sistema de salud rumano para garantizarte una cobertura completa.
Ten en cuenta que Rumanía busca aumentar su población, para mantener el buen crecimiento de su economía. Como pensionista tienes unos ingresos y una capacidad de gasto asegurados, por lo que no tendrás problemas para cumplir los requisitos.
No obstante, el Ministerio de Trabajo y Economía Social te da más información aquí.