El Museo del Prado se alía con la Inteligencia Artificial para identificar personas y contar objetos en obras de arte
Esta tecnología solo estará disponible para selección de obras de la colección permanente La escultura premiada que el Museo del Prado ha cedido a Zamora para que pueda tener más visitas que en Córdoba La Inteligencia Artificial (IA) tiene una tarea compleja y exigente: crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Este último precisamente es el cometido que le ha encargado el Museo Nacional de Prado, que se ha aliado con Sherpa.ai para desarrollar un algoritmo que sirve para identificar y enumerar objetos y personas en una serie de obras. ‘Contar el Prado’ es un proyecto que busca dinamizar el conocimiento de su colección de una manera creativa y universal a través de la identificación de detalles de una selección de obras donde la cantidad, la repetición o la aglomeración constituyen una parte esencial del tema representado. Con este algoritmo, el museo nacional pretende que el usuario pueda detenerse y admirar los desfiles, entradas triunfales, desembarcos, festividades y otras escenas representadas en los cuadros desde otros puntos de vista. El sistema de IA desarrollado por Sherpa.ai es capaz de contar distintos elementos: personas, caballos, cuadros y embarcaciones, entre otros. Esta tecnología solo estará disponible para selección de obras de la colección permanente del Museo del Prado, según ha informado en un comunicado. Entre las obras seleccionadas destacan Santa Úrsula con las once mil vírgenes, La pradera de San Isidro de Francisco de Goya o Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón de Denis van Alsloot Incentivar la curiosidad de los usuarios Para que los usuarios conozcan ‘Contar el Prado’ el museo viene planteando en sus redes sociales una serie de cuestiones de enumeración o comparación. “Si quieres descubrir el número de figuras que hay en las obras del Museo del Prado con más personas, haz la encuesta y compara tus respuestas con el recuento de la IA desarrollada por Sherpa.ai”, escribe en una de sus publicaciones. 'Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón' El cuadro en cuestión es el de las Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón, que retrata la procesión de la iglesia de Nuestra Señora de Sablón, fundada por el Grand Serment o gremio de los ballesteros, una de las corporaciones más prestigiosas de Bruselas en aquella época. En la obra, vemos a centenares de personas: curiosos asomados a la ventana, autoridades, músicos y miembros de la iglesia. Contarlos uno a uno era una tarea minuciosa y costosa, por no decir que casi imposible para los amantes del arte, que ahora pueden contar con la colaboración de esta herramienta de IA.

Esta tecnología solo estará disponible para selección de obras de la colección permanente
La escultura premiada que el Museo del Prado ha cedido a Zamora para que pueda tener más visitas que en Córdoba
La Inteligencia Artificial (IA) tiene una tarea compleja y exigente: crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Este último precisamente es el cometido que le ha encargado el Museo Nacional de Prado, que se ha aliado con Sherpa.ai para desarrollar un algoritmo que sirve para identificar y enumerar objetos y personas en una serie de obras.
‘Contar el Prado’ es un proyecto que busca dinamizar el conocimiento de su colección de una manera creativa y universal a través de la identificación de detalles de una selección de obras donde la cantidad, la repetición o la aglomeración constituyen una parte esencial del tema representado.
Con este algoritmo, el museo nacional pretende que el usuario pueda detenerse y admirar los desfiles, entradas triunfales, desembarcos, festividades y otras escenas representadas en los cuadros desde otros puntos de vista. El sistema de IA desarrollado por Sherpa.ai es capaz de contar distintos elementos: personas, caballos, cuadros y embarcaciones, entre otros.
Esta tecnología solo estará disponible para selección de obras de la colección permanente del Museo del Prado, según ha informado en un comunicado. Entre las obras seleccionadas destacan Santa Úrsula con las once mil vírgenes, La pradera de San Isidro de Francisco de Goya o Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón de Denis van Alsloot
Incentivar la curiosidad de los usuarios
Para que los usuarios conozcan ‘Contar el Prado’ el museo viene planteando en sus redes sociales una serie de cuestiones de enumeración o comparación. “Si quieres descubrir el número de figuras que hay en las obras del Museo del Prado con más personas, haz la encuesta y compara tus respuestas con el recuento de la IA desarrollada por Sherpa.ai”, escribe en una de sus publicaciones.
El cuadro en cuestión es el de las Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón, que retrata la procesión de la iglesia de Nuestra Señora de Sablón, fundada por el Grand Serment o gremio de los ballesteros, una de las corporaciones más prestigiosas de Bruselas en aquella época. En la obra, vemos a centenares de personas: curiosos asomados a la ventana, autoridades, músicos y miembros de la iglesia.
Contarlos uno a uno era una tarea minuciosa y costosa, por no decir que casi imposible para los amantes del arte, que ahora pueden contar con la colaboración de esta herramienta de IA.