El Mazón de 2022 retrata al de 2025: cuando recordó a Puig que la responsabilidad de las catástrofes es de la Generalitat
Carlos Mazón se defiende constantemente, aunque cambiado las versiones de los hechos cada pocos días, ante los que buscan que asuma las responsabilidades políticas que le ocupan tras la tragedia de la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre y acabó con la vida de 227 personas. Para el presidente valenciano, una catástrofe natural de esta magnitud no compete a su gobierno, y lanza la responsabilidad de la nefasta gestión al Ejecutivo, limpiándose de esta manera las manos. Por si fuera poco, esta semana se ha envalentonado y ha fardado ante el Gobierno central de que, al menos, su autonomía tiene pactados los presupuestos, eso sí, agachando la cabeza ante Vox. Pero, una vez más, la hemeroteca perjudica al Partido Popular, en este caso a su presidente valenciano. Fue por 2022, con el catastrófico incendio de Bejís, en la Comunidad Valencia presidida entonces por el socialista Ximo Puig, que Mazón, delegado de la Diputación de Alicante en aquella fecha, exigió responsabilidades políticas al presidente valenciano y no descartó acudir a la justicia. "Los protocolos de Emergencias en la Comunitat Valenciana están meridianamente claros", fue la contundente declaración que el ahora presidente de la Generalitat hizo sobre su predecesor. Tras la DANA, el PP valenciano se ha encargado de proteger a su presidente que ha sido cuestionado por los protocolos de Emergencias y el envío tardío de la alerta masiva a los móviles de los ciudadanos. En noviembre del año pasado, cuando el barro de la DANA aún permanencia fresco y en las calles, el secretario general del PP en Valencia, Juan Francisco Pérez Llorca, cuestionó los protocolos de alerta y dijo que "quizá no son suficientes para prevenir" un fenómeno de la magnitud de la DANA. Sin embargo, el 16 de agosto de 2022, un tren de Renfe de media distancia quedó atrapado en el municipio castellonense de Bejís cuando se dirigía dirección Zaragoza. En aquel momento, la comarca experimentaba unos devastadores incendios, motivo por el que el tren se detuvo. El incidente finalizó con una decena de heridos y podía haber acabado en tragedia de no ser por la actuación del maquinista, quien consiguió revertir la marcha del tren y sacar a los pasajeros del incendio que rodeaba las vías. Mazón exigía responsabilidades políticas Dos semanas después de los hechos, durante una comparecencia, Mazón tenía muy presente que la competencia de Emergencias correspondía al gobierno autonómico. El que fuera líder de la oposición cargó contra Puig: "Estamos muy decepcionados con la falta de responsabilidad, de decoro, de ejecución de las competencias que sí tiene [el presidente de la Generalitat]". En esta comparecencia, apoyado por la portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra, el entonces líder de la oposición anunció que no descartaba pedir la transcripción de la conversación con el puesto de mando y exigir que juristas y administrativos confirmaran que "la máxima responsabilidad" sobre el plan de emergencia en la Comunidad Valenciana la tiene la Generalitat, y que tenia la responsabilidad de haber avisado...
Carlos Mazón se defiende constantemente, aunque cambiado las versiones de los hechos cada pocos días, ante los que buscan que asuma las responsabilidades políticas que le ocupan tras la tragedia de la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre y acabó con la vida de 227 personas. Para el presidente valenciano, una catástrofe natural de esta magnitud no compete a su gobierno, y lanza la responsabilidad de la nefasta gestión al Ejecutivo, limpiándose de esta manera las manos. Por si fuera poco, esta semana se ha envalentonado y ha fardado ante el Gobierno central de que, al menos, su autonomía tiene pactados los presupuestos, eso sí, agachando la cabeza ante Vox. Pero, una vez más, la hemeroteca perjudica al Partido Popular, en este caso a su presidente valenciano. Fue por 2022, con el catastrófico incendio de Bejís, en la Comunidad Valencia presidida entonces por el socialista Ximo Puig, que Mazón, delegado de la Diputación de Alicante en aquella fecha, exigió responsabilidades políticas al presidente valenciano y no descartó acudir a la justicia. "Los protocolos de Emergencias en la Comunitat Valenciana están meridianamente claros", fue la contundente declaración que el ahora presidente de la Generalitat hizo sobre su predecesor. Tras la DANA, el PP valenciano se ha encargado de proteger a su presidente que ha sido cuestionado por los protocolos de Emergencias y el envío tardío de la alerta masiva a los móviles de los ciudadanos. En noviembre del año pasado, cuando el barro de la DANA aún permanencia fresco y en las calles, el secretario general del PP en Valencia, Juan Francisco Pérez Llorca, cuestionó los protocolos de alerta y dijo que "quizá no son suficientes para prevenir" un fenómeno de la magnitud de la DANA. Sin embargo, el 16 de agosto de 2022, un tren de Renfe de media distancia quedó atrapado en el municipio castellonense de Bejís cuando se dirigía dirección Zaragoza. En aquel momento, la comarca experimentaba unos devastadores incendios, motivo por el que el tren se detuvo. El incidente finalizó con una decena de heridos y podía haber acabado en tragedia de no ser por la actuación del maquinista, quien consiguió revertir la marcha del tren y sacar a los pasajeros del incendio que rodeaba las vías. Mazón exigía responsabilidades políticas Dos semanas después de los hechos, durante una comparecencia, Mazón tenía muy presente que la competencia de Emergencias correspondía al gobierno autonómico. El que fuera líder de la oposición cargó contra Puig: "Estamos muy decepcionados con la falta de responsabilidad, de decoro, de ejecución de las competencias que sí tiene [el presidente de la Generalitat]". En esta comparecencia, apoyado por la portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra, el entonces líder de la oposición anunció que no descartaba pedir la transcripción de la conversación con el puesto de mando y exigir que juristas y administrativos confirmaran que "la máxima responsabilidad" sobre el plan de emergencia en la Comunidad Valenciana la tiene la Generalitat, y que tenia la responsabilidad de haber avisado...
Publicaciones Relacionadas