El líder de CCOO carga con dureza contra Junts: "Es más inútil que la última tostada del pan Bimbo"

Unai Sordo ha criticado el rechazo del partido a la reducción de la jornada laboral, aunque afirma que "hay partido" para aprobarla: "Los demagogos tienen problemas con las posiciones impopulares"Junts complica el camino de la ley para reducir la jornada laboral El líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha sido muy crítico este miércoles con Junts tras su rechazo a la reducción de la jornada laboral y el anuncio de una enmienda a la totalidad que complica –aún más– el camino parlamentario de la ley. Sordo ha tildado de “pataleta” la crítica de Junts al acuerdo del “lobby sindical español”, que en su opinión tiene que ver con que ya “no pinta mucho” en el espacio político catalán. “Es difícil gestionar que eres más inútil que la última tostada del pan Bimbo”, ha afirmado y recoge la agencia Europa Press. Ante la crítica al “lobby sindical español” por parte de la portavoz de Junts Míriam Nogueras, Unai Sordo ya había recordado a la formación dirigida por Carles Puigdemont que CCOO y UGT tienen “la legitimidad de la mayoría absoluta de la represetación de la clase trabajadora, tanto en España como en Catalunya”. Sordo ha sostenido este miércoles que Junts necesita de “una permanente provocación y escenificación” en el Congreso. “Es difícil gestionar que eres más inútil que la última tostada del pan Bimbo. Y cuando tienes que gestionar que no tienes la más mínima utilidad para nadie, y tampoco para la gente que representas o para los poderes que representas, pues suele haber una relación directa entre la inutilidad y los aspavientos y los excesos verbales y las pataletas que se adoptan cuando se dicen las cosas. Y yo creo que eso es lo que le pasa a Junts”. “Como no pinta mucho, como ha perdido cualquier espacio de poder de los que quería tener en Catalunya, pues necesita una permanente provocación, escenificación en el Congreso de Los Diputados y decir esta serie de cosas que un poco la señal de la catadura democrática de estas personas. Cuando a unos sindicatos que representan a más del 75%, prácticamente solo CCOO al 40%, de la representatividad de los trabajadores y trabajadoras catalanas, una insigne representante de los lobbys catalanes se le ocurre llamarnos a nosotros lobbystas. Es lo que tiene el permanente pataleo y esta necesidad que tiene Junts de hacer política jodiendo al personal”, ha recalcado. Así lo hizo, ha recordado Sordo, con la revalorización de las pensiones y la moderación de los precios de los pisos en alquiler “para luego pedir otro decreto”. “Y lo vuelve a hacer ahora atacando precisamente a la parte de la clase trabajadora catalana y española más débil, que son las mujeres, que es quien tiene tiempo parcial y quien tiene que conciliar la vida personal y laboral y le viene muy bien la reducción de jornada”, ha denunciado. “Y supongo que luego, si consigue algún logro en forma de dinero para los señoritos de las empresas a las que representa, poner eso como botín para los que más tienen a costa de haber amenazado la reducción de la jornada de la gente más precaria. Bueno, pues es una forma de hacer política. Pero no le doy tampoco mayor trascendencia porque sé que son puestas en escena y vaya usted a saber si luego hay un proceso de negociación serio o no”, ha indicado el líder de CCOO. Desde UGT ayer se apostó en cambio por un tono conciliador con la formación catalana. El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, afirmó este martes que se puede negociar con Junts “con qué gradualidad” se implanta la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. “A mí lo que me llega es que es con la voluntad de negociar. Por tanto, nosotros ahora lo que estamos pidiendo es la aceptación a trámite y que después en el período de enmiendas podamos negociar con qué gradualidad se implanta la reducción de la jornada de trabajo. Yo espero que la enmienda a la totalidad de Junts se convierta en enmiendas en el proceso parlamentario”, afirmó Ros. Sordo: “Hay partido” para aprobar la ley El líder de CCOO ha afirmado no obstante que considera que “hay partido” para sacar la reducción de la jornada adelante “pese a lo que ha hecho” Junts. Porque Junts “es un partido de demagogos”, ha afirmado Sordo, y ha añadido que, en general, “los demagogos tienen problemas políticos para gestionar las posiciones que son impopulares”. “Y la reducción de la jornada es una posición popular, incluso en el electorado de Junts”, ha remarcado. En este contexto, Sordo cree que el Gobierno tendrá que negociar para obtener una mayoría parlamentaria que permita rebajar la jornada, pero no a cualquier precio, porque, si no, “lo que se rompería sería el compromiso con las organizaciones sindicales”. En este sentido, preguntado por si estaría dispuesto a modificar la entrada en vigor de la jornada hasta las 37,5 horas semanales, Sordo ha dejado claro que su sindicato “no está por la l

May 7, 2025 - 14:27
 0
El líder de CCOO carga con dureza contra Junts:  "Es más inútil que la última tostada del pan Bimbo"

El líder de CCOO carga con dureza contra Junts:  "Es más inútil que la última tostada del pan Bimbo"

Unai Sordo ha criticado el rechazo del partido a la reducción de la jornada laboral, aunque afirma que "hay partido" para aprobarla: "Los demagogos tienen problemas con las posiciones impopulares"

Junts complica el camino de la ley para reducir la jornada laboral

El líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha sido muy crítico este miércoles con Junts tras su rechazo a la reducción de la jornada laboral y el anuncio de una enmienda a la totalidad que complica –aún más– el camino parlamentario de la ley. Sordo ha tildado de “pataleta” la crítica de Junts al acuerdo del “lobby sindical español”, que en su opinión tiene que ver con que ya “no pinta mucho” en el espacio político catalán. “Es difícil gestionar que eres más inútil que la última tostada del pan Bimbo”, ha afirmado y recoge la agencia Europa Press.

Ante la crítica al “lobby sindical español” por parte de la portavoz de Junts Míriam Nogueras, Unai Sordo ya había recordado a la formación dirigida por Carles Puigdemont que CCOO y UGT tienen “la legitimidad de la mayoría absoluta de la represetación de la clase trabajadora, tanto en España como en Catalunya”.

Sordo ha sostenido este miércoles que Junts necesita de “una permanente provocación y escenificación” en el Congreso. “Es difícil gestionar que eres más inútil que la última tostada del pan Bimbo. Y cuando tienes que gestionar que no tienes la más mínima utilidad para nadie, y tampoco para la gente que representas o para los poderes que representas, pues suele haber una relación directa entre la inutilidad y los aspavientos y los excesos verbales y las pataletas que se adoptan cuando se dicen las cosas. Y yo creo que eso es lo que le pasa a Junts”.

“Como no pinta mucho, como ha perdido cualquier espacio de poder de los que quería tener en Catalunya, pues necesita una permanente provocación, escenificación en el Congreso de Los Diputados y decir esta serie de cosas que un poco la señal de la catadura democrática de estas personas. Cuando a unos sindicatos que representan a más del 75%, prácticamente solo CCOO al 40%, de la representatividad de los trabajadores y trabajadoras catalanas, una insigne representante de los lobbys catalanes se le ocurre llamarnos a nosotros lobbystas. Es lo que tiene el permanente pataleo y esta necesidad que tiene Junts de hacer política jodiendo al personal”, ha recalcado.

Así lo hizo, ha recordado Sordo, con la revalorización de las pensiones y la moderación de los precios de los pisos en alquiler “para luego pedir otro decreto”. “Y lo vuelve a hacer ahora atacando precisamente a la parte de la clase trabajadora catalana y española más débil, que son las mujeres, que es quien tiene tiempo parcial y quien tiene que conciliar la vida personal y laboral y le viene muy bien la reducción de jornada”, ha denunciado.

“Y supongo que luego, si consigue algún logro en forma de dinero para los señoritos de las empresas a las que representa, poner eso como botín para los que más tienen a costa de haber amenazado la reducción de la jornada de la gente más precaria. Bueno, pues es una forma de hacer política. Pero no le doy tampoco mayor trascendencia porque sé que son puestas en escena y vaya usted a saber si luego hay un proceso de negociación serio o no”, ha indicado el líder de CCOO.

Desde UGT ayer se apostó en cambio por un tono conciliador con la formación catalana. El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, afirmó este martes que se puede negociar con Junts “con qué gradualidad” se implanta la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. “A mí lo que me llega es que es con la voluntad de negociar. Por tanto, nosotros ahora lo que estamos pidiendo es la aceptación a trámite y que después en el período de enmiendas podamos negociar con qué gradualidad se implanta la reducción de la jornada de trabajo. Yo espero que la enmienda a la totalidad de Junts se convierta en enmiendas en el proceso parlamentario”, afirmó Ros.

Sordo: “Hay partido” para aprobar la ley

El líder de CCOO ha afirmado no obstante que considera que “hay partido” para sacar la reducción de la jornada adelante “pese a lo que ha hecho” Junts. Porque Junts “es un partido de demagogos”, ha afirmado Sordo, y ha añadido que, en general, “los demagogos tienen problemas políticos para gestionar las posiciones que son impopulares”. “Y la reducción de la jornada es una posición popular, incluso en el electorado de Junts”, ha remarcado.

En este contexto, Sordo cree que el Gobierno tendrá que negociar para obtener una mayoría parlamentaria que permita rebajar la jornada, pero no a cualquier precio, porque, si no, “lo que se rompería sería el compromiso con las organizaciones sindicales”.

En este sentido, preguntado por si estaría dispuesto a modificar la entrada en vigor de la jornada hasta las 37,5 horas semanales, Sordo ha dejado claro que su sindicato “no está por la labor de cambiar ninguna coma”.

“Nuestro acuerdo con el Gobierno es el que es y va a seguir siendo el que es. A partir de ahí, es el Gobierno el que tiene que concitar una mayoría parlamentaria y nosotros haremos un seguimiento con los grupos y una presión en ese terreno (...) Nosotros no somos el legislativo ni el ejecutivo. Lo que hemos hecho es negociar con el Gobierno y llegar a un acuerdo”, ha apuntado.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.