El Ibex amanece en caída por las tensiones comerciales y un fuerte batacazo de Nvidia
El Ibex 35 ha iniciado la jornada de este miércoles con un retroceso del 0,24%, situándose en los 12.848 puntos poco después de la apertura, en un contexto marcado por la renovada incertidumbre en torno a la política arancelaria entre Estados Unidos y China. Esta caída llega tras la suspensión temporal de aranceles, después de una etapa de elevada tensión comercial impulsada por la Administración Trump. Uno de los focos del mercado se encuentra en Nvidia. La tecnológica estadounidense ha comunicado a la SEC que prevé un impacto negativo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados trimestrales, debido a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno de Trump. Washington exigirá licencia previa para exportar sus chips H20 a China, incluidas las regiones de Hong Kong y Macao. La reacción no se ha hecho esperar: las acciones de Nvidia llegaron a desplomarse más de un 6% en el mercado 'after hours'. Mientras tanto, desde Washington llegan señales de diálogo. El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos busca un acuerdo negociado con la UE sobre los aranceles, tras su reunión con el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent. En paralelo, el Departamento del Tesoro ha aprovechado el encuentro para reiterar sus exigencias a España: más inversión en Defensa y la eliminación de la conocida "tasa Google". Sin embargo, las tensiones no cesan. El presidente Donald Trump ha iniciado una nueva investigación sobre posibles aranceles a las importaciones de minerales críticos, apuntando a un nuevo frente en su cruzada proteccionista, con implicaciones para sectores estratégicos a nivel global. En el ámbito empresarial español, destaca el anuncio de Duro Felguera, que ha firmado un memorando de entendimiento con la estatal argelina Sonelgaz Production d'Électricité (SPE). El acuerdo busca una salida amistosa al conflicto en torno al proyecto de Djelfa, firmado en 2014 y paralizado desde junio del año pasado. En el arranque del Ibex, los valores más destacados al alza eran Endesa (+0,92%), Iberdrola (+0,89%) y Enagás (+0,76%), mientras que los mayores descensos los protagonizaban Grifols (-2,14%), Colonial (-1,38%) y ArcelorMittal (-1,35%). Las principales plazas europeas también arrancaban en negativo: Milán cedía un 0,75%, París un 0,7%, Fráncfort un 0,52% y Londres un 0,31%. En los mercados de materias primas, el barril de Brent caía hasta los 64,2 dólares (-0,73%) y el West Texas se situaba en 60,83 dólares (-0,82%). En el mercado de divisas, el euro cotizaba frente al dólar en 1,1374, mientras que el interés del bono español a diez años se elevaba al 3,205%. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
El Ibex 35 ha iniciado la jornada de este miércoles con un retroceso del 0,24%, situándose en los 12.848 puntos poco después de la apertura, en un contexto marcado por la renovada incertidumbre en torno a la política arancelaria entre Estados Unidos y China. Esta caída llega tras la suspensión temporal de aranceles, después de una etapa de elevada tensión comercial impulsada por la Administración Trump. Uno de los focos del mercado se encuentra en Nvidia. La tecnológica estadounidense ha comunicado a la SEC que prevé un impacto negativo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados trimestrales, debido a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno de Trump. Washington exigirá licencia previa para exportar sus chips H20 a China, incluidas las regiones de Hong Kong y Macao. La reacción no se ha hecho esperar: las acciones de Nvidia llegaron a desplomarse más de un 6% en el mercado 'after hours'. Mientras tanto, desde Washington llegan señales de diálogo. El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos busca un acuerdo negociado con la UE sobre los aranceles, tras su reunión con el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent. En paralelo, el Departamento del Tesoro ha aprovechado el encuentro para reiterar sus exigencias a España: más inversión en Defensa y la eliminación de la conocida "tasa Google". Sin embargo, las tensiones no cesan. El presidente Donald Trump ha iniciado una nueva investigación sobre posibles aranceles a las importaciones de minerales críticos, apuntando a un nuevo frente en su cruzada proteccionista, con implicaciones para sectores estratégicos a nivel global. En el ámbito empresarial español, destaca el anuncio de Duro Felguera, que ha firmado un memorando de entendimiento con la estatal argelina Sonelgaz Production d'Électricité (SPE). El acuerdo busca una salida amistosa al conflicto en torno al proyecto de Djelfa, firmado en 2014 y paralizado desde junio del año pasado. En el arranque del Ibex, los valores más destacados al alza eran Endesa (+0,92%), Iberdrola (+0,89%) y Enagás (+0,76%), mientras que los mayores descensos los protagonizaban Grifols (-2,14%), Colonial (-1,38%) y ArcelorMittal (-1,35%). Las principales plazas europeas también arrancaban en negativo: Milán cedía un 0,75%, París un 0,7%, Fráncfort un 0,52% y Londres un 0,31%. En los mercados de materias primas, el barril de Brent caía hasta los 64,2 dólares (-0,73%) y el West Texas se situaba en 60,83 dólares (-0,82%). En el mercado de divisas, el euro cotizaba frente al dólar en 1,1374, mientras que el interés del bono español a diez años se elevaba al 3,205%. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas