El Ibex 35 sube un 0,5% al mediodía y rompe los 13.600 puntos tras la tregua entre EEUU y China
El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un alza de un 0,53%, hasta situarse en los 13.625,9 puntos. Todo ello, en un contexto marcado por el anuncio por parte del Gobierno chino de un acuerdo comercial con Estados Unidos, en el que se establece una tregua de 90 días a los aranceles, lo que … Continuar leyendo "El Ibex 35 sube un 0,5% al mediodía y rompe los 13.600 puntos tras la tregua entre EEUU y China"

El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un alza de un 0,53%, hasta situarse en los 13.625,9 puntos. Todo ello, en un contexto marcado por el anuncio por parte del Gobierno chino de un acuerdo comercial con Estados Unidos, en el que se establece una tregua de 90 días a los aranceles, lo que ha hecho que las bolsas se disparen. Ante esta situación, el Ibex 35 ha experimentado un importante crecimiento, ya que cuando abría a las 9.00 subía sólo un 0,73% y alcanzaba los 13.653, por tanto, continúa al alza.
En concreto, el pacto entre EEUU y China pasaría por el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Además de que se ha establecido una tregua de 90 días para los aranceles, que ahora se plantean con una reducción temporal sobre los productos chinos del 154% al 30%.
Asimismo, el principal indicador del mercado español se mantenía en máximos de 2008 tras conquistar en el arranque de la semana la cota psicológica de los 13.600 puntos.
En el plano internacional, Trump anunció este domingo que reducirá «casi inmediatamente» el precio de los medicamentos entre un 30% y un 80%, mediante un decreto que firmará a principios de esta semana por el que los estadounidenses, aseguró, abonarán lo mismo por estos productos que «la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo».
En el plano empresarial español, las empresas cotizadas repartieron 775 millones de euros entre sus accionistas en el mes de marzo, lo que implica casi el triple, un 176% más por el impacto de la retribución del Banco Sabadell, que en el mismo periodo de 2024.
Además, esta jornada viene calentada por los rumores de una fusión del Banco Sabadell con Abanca, una posibilidad que la entidad gallega ha descartado: «Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación», ha zanjado en un comunicado.
Las empresas del Ibex 35
Ante esta coyuntura, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban
- IAG: +5,73%
- ArcelorMittal: +4,91%
- Fluidra: +4,52%
- Acerinox: +4,47%
- Repsol: +4,13%
- Amadeus: +2,24%
- Inditex: +2,2%
En el lado de los descensos sobresalían:
- Colonial: -2,83%
- Iberdrola: -2,7%
- Endesa: -2,66%
- Cellnex: -2,63%
- Indra: -2,12%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas registraban avances de consideración al mediodía: Londres sumaba un 0,37%; Fráncfort un 1%; París un 1,41% y Milán un 1,6%.
Respecto al precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 65,63 dólares, un 2,7% más, mientras que el Texas subía un 2,87%, hasta los 62,77 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1094 billetes verdes, un 1,4% menos que al cierre del viernes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,26% tras sumar media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,3 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se desplomaba un 3,3%, hasta los 3.220 dólares, mientras que el bitcoin cotizaba sin variación en los 104.000 dólares.