El Ibex 35 cierra con un nuevo récord al alcanzar máximos no vistos desde 2008

El Ibex 35 ha vuelto a sufrir un incremento en su cuarta semana ya consecutiva, alcanzando así sus niveles máximos desde 2008. De esta manera, la Bolsa española ha crecido en este viernes 9 de mayo un 0,8% en el acumulado de las cinco sesiones debido a la rebaja de las tensiones en la guerra comercial declarada por la Administración estadounidense de Donald Trump a Occidente. Bajo esta premisa, la Bolsa ha marcado nuevos índices máximos que no se veían desde hace 17 años. Para ser más exactos, el Ibex 35 ha escalado un 0,48%, concretamente, hasta los 13.554,1 puntos, apuntando así el indicador nacional una revalorización en lo que va de 2025 de un 16,9%. Ejemplo de ello a su vez, el respaldo de algunas compañías energéticas tales como Acciona Energía, que ha escalado un 3,82%; Acciona, un 2,7%; y, Solaria, con un 2,2%. Con este último alza, la Bolsa ha encadenado ya cuatro subidas semanales, séase, un mes completo, y extiende su recuperación tras el tambaleo derivado de la guerra de aranceles de Trump en el pasado mes de abril. De la misma manera, se consolida como la mejor fase de índices entre finales del pasado diciembre hasta principios de febrero, cuando se registraron hasta ocho semanas en números verdes. Otros OPA BBVA-Sabadell Centrando la mirada en el mercado español, esta semana se han conocido resultados de compañías como el Banco Sabadell, que ganó un 58,6% más en el primer trimestre del año, séase, 489 millones de euros. Por ello, los bancos del Ibex 35 alcanzaron los 8.489 millones de euros de beneficios en el primer trimestre, un 27,1% más que las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell, Cabrera ha apuntado que la consulta pública del Gobierno no cambiará nada: "De hecho, creemos que el gobierno finalmente dará el visto bueno a la operación, ya que de lo contrario supondría contradecir a organismos tanto nacionales (CNMC o Banco de España) como europeos (BCE); sin embargo, si esperamos que se apuren los plazos al máximo para finalizar el proceso", circunscribe el analista de mercados Javier Cabrera al respecto. Valores concretos De la misma manera, esta semana han trascendido las cuentas de compañías como IAG, que registró en el primer trimestre del año un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo periodo de 2024; Cellnex, que ha obtenido unas pérdidas de 49 millones de euros, un 25,6% más; o Logista, que obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. También se han conocido los estados financieros de Indra, que obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024. En...

May 9, 2025 - 17:42
 0
El Ibex 35 cierra con un nuevo récord al alcanzar máximos no vistos desde 2008
El Ibex 35 ha vuelto a sufrir un incremento en su cuarta semana ya consecutiva, alcanzando así sus niveles máximos desde 2008. De esta manera, la Bolsa española ha crecido en este viernes 9 de mayo un 0,8% en el acumulado de las cinco sesiones debido a la rebaja de las tensiones en la guerra comercial declarada por la Administración estadounidense de Donald Trump a Occidente. Bajo esta premisa, la Bolsa ha marcado nuevos índices máximos que no se veían desde hace 17 años. Para ser más exactos, el Ibex 35 ha escalado un 0,48%, concretamente, hasta los 13.554,1 puntos, apuntando así el indicador nacional una revalorización en lo que va de 2025 de un 16,9%. Ejemplo de ello a su vez, el respaldo de algunas compañías energéticas tales como Acciona Energía, que ha escalado un 3,82%; Acciona, un 2,7%; y, Solaria, con un 2,2%. Con este último alza, la Bolsa ha encadenado ya cuatro subidas semanales, séase, un mes completo, y extiende su recuperación tras el tambaleo derivado de la guerra de aranceles de Trump en el pasado mes de abril. De la misma manera, se consolida como la mejor fase de índices entre finales del pasado diciembre hasta principios de febrero, cuando se registraron hasta ocho semanas en números verdes. Otros OPA BBVA-Sabadell Centrando la mirada en el mercado español, esta semana se han conocido resultados de compañías como el Banco Sabadell, que ganó un 58,6% más en el primer trimestre del año, séase, 489 millones de euros. Por ello, los bancos del Ibex 35 alcanzaron los 8.489 millones de euros de beneficios en el primer trimestre, un 27,1% más que las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell, Cabrera ha apuntado que la consulta pública del Gobierno no cambiará nada: "De hecho, creemos que el gobierno finalmente dará el visto bueno a la operación, ya que de lo contrario supondría contradecir a organismos tanto nacionales (CNMC o Banco de España) como europeos (BCE); sin embargo, si esperamos que se apuren los plazos al máximo para finalizar el proceso", circunscribe el analista de mercados Javier Cabrera al respecto. Valores concretos De la misma manera, esta semana han trascendido las cuentas de compañías como IAG, que registró en el primer trimestre del año un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo periodo de 2024; Cellnex, que ha obtenido unas pérdidas de 49 millones de euros, un 25,6% más; o Logista, que obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. También se han conocido los estados financieros de Indra, que obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024. En...