El guiño de Eric Adams a los migrantes en Nueva York: “Vivan su vida sin temor a ser detenidos”
Recientemente cuestionado por pretender el regreso de agentes del ICE a Rikers Island, el alcalde intentó aportar tranquilidad a la comunidad migrante de La Gran Manzana

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, les dijo a los migrantes de la ciudad que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos. “El miedo está ganando”, advirtió, en el marco de un crecimiento de las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Adams defiende a los migrantes: “No se rindan al miedo”
Adams formuló estas declaraciones en un encuentro con medios latinoamericanos en Nueva York. Bajo el segundo mandato de Donald Trump como presidente, el ICE profundizó los arrestos y expulsiones contra los migrantes sin el proceso legal requerido para estas disposiciones.
El demócrata aclaró que el ICE no tiene autorización para realizar arrestos en lugares como escuelas, centros de oración y hospitales. Intentó, sin éxito, e incluso con ayuda, pronunciar una frase en español: “Vive tu vida”.
Adams destacó que su distrito “tiene historia de cuidar a la gente” sin importar de dónde viene y dirigió esta frase a los migrantes: “No pueden rendirse al miedo de no poder vivir su vida”.
Durante los últimos años, Nueva York se ha consolidado como referente en materia de protección y apoyo a migrantes a través de su estatus como ciudad santuario. Esta designación, actualmente en jaque, implica una serie de normativas diseñadas para limitar la cooperación de las autoridades locales con las fuerzas federales de inmigración, lo que antepone la privacidad, “el debido proceso” y la confianza comunitaria.
Adams enfrenta críticas por sus políticas migratorias y vínculo con ICE
Criticado por organizaciones pro inmigrantes, Adams fue señalado en el último tiempo como un aliado del presidente en lo que refiere a arrestos de personas con antecedentes y sin los documentos necesarios para residir en el país norteamericano.
Recientemente, el alcalde quedó en el centro de la polémica por autorizar el regreso de agentes del ICE a Rikers Island. El Concejo Municipal de la ciudad presentó una demanda para impedirlo, en medio de acusaciones de favores políticos.
Los legisladores argumentaron que la medida infringía leyes locales y exponía a inmigrantes a deportaciones. La demanda también sugirió que Adams habría negociado con la administración de Trump el regreso de ICE a cambio de que se retiraran cargos criminales por corrupción en su contra.
En respuesta, Adams defendió su decisión como una estrategia para combatir el crimen organizado. No obstante, no pudo avanzar con el proyecto.
Una jueza de Manhattan frenó, al menos por ahora, su intento de reabrir las puertas de la cárcel de a los agentes federales de inmigración. Una resolución con fecha del 21 de abril paralizó los planes para instalar oficinas de ICE dentro del emblemático complejo penitenciario. Dejó expuesto un desacuerdo político que escaló hasta los tribunales.
A principios de abril, Adams anunció que se presentará a la reelección en los comicios de noviembre como candidato independiente para evitar las primarias de su partido, después de haber sido muy criticado por su cooperación con Trump. Lo comunicó al día siguiente de que un juez archivara una causa por corrupción en su contra.
Adams se reúne con medios latinos para defender logros en vivienda y educación
Fue días después de esta polémica que el alcalde neoyorquino, quien se acerca a los cuatro años de gestión, tomó la palabra en un encuentro con medios de comunicación de la región afectada.
Lo acompañaron sus funcionarios latinoamericanos: el vicealcalde para Vivienda, Adolfo Carrión (Puerto Rico); y la vicealcaldesa de Asuntos Estratégicos, Ana Almánzar (República Dominicana). Ambos expusieron logros de la gestión en materia de vivienda y programas educativos para niños en la etapa preescolar.
Carrión resaltó que, al completar el primer mandato, se habrán creado 140 mil viviendas a bajo costo. “Más que en los pasados 20 años”, precisó. Por su parte, Almánzar destacó que se asignaron fondos para que 53.000 niños puedan ingresar a la educación preescolar. Marcó un contraste con la administración anterior, cuando ese número era de 14.000.