El Gobierno reorganiza la participación de Hispasat

El Gobierno ha reorganizado la participación pública que tiene a día de hoy en Hispasat. El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno este martes al trapaso del 2,91% de la participación pública que estaba en manos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en la compañía para pasar a controlarse a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el vehículo inversor del Ejecutivo, que gestionará así la participación estatal en Hispasat con un 10,32% del capital. La SEPI es el instrumento de inversión pública del que dispone el Ejecutivo para estar presente en el capital de aquellas empresas que considera estratégicas. Es el caso de Telefónica, con un 9,99% en sus manos desde hace unos meses, o de Indra, con alrededor de un 27% de participación en la compañía líder en defensa. El inversor público, dependiente del Ministerio de Hacienda, contaba ya con una participación clave en Hispasat, de alrededor del 8%, que ahora ve aumentada hasta el 10,32% tras el traspaso. Se trata de un movimiento interno ya que supone pasar un pequeño porcentaje de participación pública en Hispasat, hasta ahora en manos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) como organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a la SEPI como herramienta del Ministerio de Hacienda para invertir en las empresas españolas. El acuerdo autorizado por el Consejo de Ministros supone el traspaso de acciones de una entidad a la otra, entre ministerios, y la trasferencia por parte de la SEPI por el valor neto contable de las últimas cuentas auditadas del CDTI, tal y como ha explicado el inversor público. No obstante, la autorización del Consejo de Ministros permite una mejor reordenación de la participación pública en Hispasat, así como un correcto ejercicio de la tutela sectorial en materia del espacio tras la creación de la Agencia Española del Espacio. Esta agencia ha asumido las competencias en espacio que hasta ahora tenía el CDTI. La Agencia Española del Espacio tiene atribuida también la coordinación de la participación estatal en aquellas empresas del sector que cuenten con accionariado público, como es el caso de la propia Hispasat. La SEPI tendrá un tercer consejero en Hispasat Así, una vez reorganizada esta participación pública en la compañía, la SEPI podrá contar con un tercer consejero dominical en el consejo de administración de Hispasat. Asimismo, la SEPI designará como vocal en el consejo de administración de Hispasat a una persona propuesta por la Agencia Espacial Española. La SEPI compartirá asiento también con los consejeros de Indra tras la reciente compra de un importante porcentaje de Hispasat. El pasado 3 de febrero, hace apenas dos meses, Indra Group cerró un acuerdo con Redeia para hacerse con su participación del 89,68% en Hispasat. Una operación valorada en 725 millones de euros que también incluye el 43% del capital social de Hisdesat. La compañía liderada por Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos ya tenía en su poder un 7% de...

Abr 2, 2025 - 10:58
 0
El Gobierno reorganiza la participación de Hispasat
El Gobierno ha reorganizado la participación pública que tiene a día de hoy en Hispasat. El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno este martes al trapaso del 2,91% de la participación pública que estaba en manos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en la compañía para pasar a controlarse a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el vehículo inversor del Ejecutivo, que gestionará así la participación estatal en Hispasat con un 10,32% del capital. La SEPI es el instrumento de inversión pública del que dispone el Ejecutivo para estar presente en el capital de aquellas empresas que considera estratégicas. Es el caso de Telefónica, con un 9,99% en sus manos desde hace unos meses, o de Indra, con alrededor de un 27% de participación en la compañía líder en defensa. El inversor público, dependiente del Ministerio de Hacienda, contaba ya con una participación clave en Hispasat, de alrededor del 8%, que ahora ve aumentada hasta el 10,32% tras el traspaso. Se trata de un movimiento interno ya que supone pasar un pequeño porcentaje de participación pública en Hispasat, hasta ahora en manos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) como organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a la SEPI como herramienta del Ministerio de Hacienda para invertir en las empresas españolas. El acuerdo autorizado por el Consejo de Ministros supone el traspaso de acciones de una entidad a la otra, entre ministerios, y la trasferencia por parte de la SEPI por el valor neto contable de las últimas cuentas auditadas del CDTI, tal y como ha explicado el inversor público. No obstante, la autorización del Consejo de Ministros permite una mejor reordenación de la participación pública en Hispasat, así como un correcto ejercicio de la tutela sectorial en materia del espacio tras la creación de la Agencia Española del Espacio. Esta agencia ha asumido las competencias en espacio que hasta ahora tenía el CDTI. La Agencia Española del Espacio tiene atribuida también la coordinación de la participación estatal en aquellas empresas del sector que cuenten con accionariado público, como es el caso de la propia Hispasat. La SEPI tendrá un tercer consejero en Hispasat Así, una vez reorganizada esta participación pública en la compañía, la SEPI podrá contar con un tercer consejero dominical en el consejo de administración de Hispasat. Asimismo, la SEPI designará como vocal en el consejo de administración de Hispasat a una persona propuesta por la Agencia Espacial Española. La SEPI compartirá asiento también con los consejeros de Indra tras la reciente compra de un importante porcentaje de Hispasat. El pasado 3 de febrero, hace apenas dos meses, Indra Group cerró un acuerdo con Redeia para hacerse con su participación del 89,68% en Hispasat. Una operación valorada en 725 millones de euros que también incluye el 43% del capital social de Hisdesat. La compañía liderada por Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos ya tenía en su poder un 7% de...