El Gobierno dice que en agosto sale del cepo, pero el mercado habla de una flotación cambiaria

El Gobierno evalúa salir del cepo en agosto, dos meses antes de las elecciones. Al menos, así lo aseguró ayer en Casa Rosada un asesor presidencial. Sin embargo, el mercado cree que antes va a tener que devaluar, o al menos, hacer una flotación con bandas.El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, sostienen desde hace tiempo que la Argentina no tiene un tipo de cambio sobrevaluado y que en el país van a faltar pesos porque van a sobrar dólares.Volatilidad Guiños de China y EE.UU. a Milei reducen pérdidas en bonos y acciones Enrique PizarroPero con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado, los analistas se juegan a que el organismo no entregará el dinero sin condiciones. Es decir, para el mercado, el tipo de cambio va a tener una corrección, no abrupta, pero sí lo suficientemente efectiva para que las reservas no se sigan escurriendo.Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar. Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes, dijo NA. El Gobierno no lo confirmó ni lo desmintió.Banco Central de la República ArgentinaLos analistas políticos también tienen en cuenta que Javier Milei construyó su discurso en base a la baja de la inflación y el superávit fiscal. Y una devaluación, por mínima que sea, tendrá impacto en los precios.Un estudio realizado por la consultora Tendencias dice que si bien La Libertad Avanza encabeza la intención de voto a nivel nacional, con un 37%, sobre el 34% de Unión por la Patria, la diferencia se ha reducido contra mediciones anteriores.Por otro lado, según la misma consultora, la imagen negativa de la gestión del Gobierno llega a 50,4% y vuelve a ubicarse por encima de la positiva, siendo esta la segunda vez que ocurre desde el inicio del mandato.Guerra comercial Textiles argentinos temen que el fenómeno Shein se acelere por los aranceles de Trump a China Brenda FunesDe todas formas, después de las medidas de ajuste que fue tomando Milei, la imagen positiva sigue estando en lugares impensados hace un año.Otro dato a tener en cuenta es cómo le pega a la Argentina el contexto internacional. La recuperación mostrada por los mercados se pulverizó ayer luego de que Donald Trump le impuso nuevos aranceles a las importaciones desde China, del 124%.Así, tras las ganancias del miércoles impulsadas por el anuncio sobre la suspensión de aranceles a la mayoría de los países, los mercados de EE.UU. se desplomaron, lo que afectó nuevamente a los activos argentinos. De hecho, los principales índices de Wall Street retrocedieron hasta 4,3%, y arrastraron a las bolsas de la región.Incrementos Nuevos aranceles de Donald Trump: ¿cuánto puede costar comprar un iPhone hecho en Estados Unidos? En la bolsa local, las acciones volvieron a caer. La volatilidad, pasó a ser predominante.

Abr 11, 2025 - 04:32
 0
El Gobierno dice que en agosto sale del cepo, pero el mercado habla de una flotación cambiaria

El Gobierno evalúa salir del cepo en agosto, dos meses antes de las elecciones. Al menos, así lo aseguró ayer en Casa Rosada un asesor presidencial. Sin embargo, el mercado cree que antes va a tener que devaluar, o al menos, hacer una flotación con bandas.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, sostienen desde hace tiempo que la Argentina no tiene un tipo de cambio sobrevaluado y que en el país van a faltar pesos porque van a sobrar dólares.

Pero con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado, los analistas se juegan a que el organismo no entregará el dinero sin condiciones. Es decir, para el mercado, el tipo de cambio va a tener una corrección, no abrupta, pero sí lo suficientemente efectiva para que las reservas no se sigan escurriendo.

Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar. Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes, dijo NA. El Gobierno no lo confirmó ni lo desmintió.

Banco Central de la República Argentina

Los analistas políticos también tienen en cuenta que Javier Milei construyó su discurso en base a la baja de la inflación y el superávit fiscal. Y una devaluación, por mínima que sea, tendrá impacto en los precios.

Un estudio realizado por la consultora Tendencias dice que si bien La Libertad Avanza encabeza la intención de voto a nivel nacional, con un 37%, sobre el 34% de Unión por la Patria, la diferencia se ha reducido contra mediciones anteriores.

Por otro lado, según la misma consultora, la imagen negativa de la gestión del Gobierno llega a 50,4% y vuelve a ubicarse por encima de la positiva, siendo esta la segunda vez que ocurre desde el inicio del mandato.

De todas formas, después de las medidas de ajuste que fue tomando Milei, la imagen positiva sigue estando en lugares impensados hace un año.

Otro dato a tener en cuenta es cómo le pega a la Argentina el contexto internacional. La recuperación mostrada por los mercados se pulverizó ayer luego de que Donald Trump le impuso nuevos aranceles a las importaciones desde China, del 124%.

Así, tras las ganancias del miércoles impulsadas por el anuncio sobre la suspensión de aranceles a la mayoría de los países, los mercados de EE.UU. se desplomaron, lo que afectó nuevamente a los activos argentinos. De hecho, los principales índices de Wall Street retrocedieron hasta 4,3%, y arrastraron a las bolsas de la región.

En la bolsa local, las acciones volvieron a caer. La volatilidad, pasó a ser predominante.