El Gobierno compensa a Rota y Morón por las bases militares y se vuelve a olvidar de Barbate
El Boletín Oficial del Estado recogía la pasada semana la transferencia de tres millones de euros por parte del Gobierno a Rota y Morón (más sus poblaciones limítrofes) en concepto de indemnización por el uso militar de parte de su territorio. Son 1,7 millones de euros para los municipios de la provincia gaditana (Rota y también El Puerto, Sanlúcar, Chipiona) y 1,3 para los sevillanos (Alcalá de Guadaíra, Utrera, Carmona, El Coronil, Los Molares, Montellano, Morón de la Frontera y Paradas). Esta compensación viene recogida en el vigente Convenio de Cooperación para la Defensa (1988) entre España y Estados Unidos. Existía un cierto nerviosismo en estas ciudades porque la decisión se ha demorado debido a que el Gobierno no tiene presupuestos y debe seguir con los prorrogados, si bien contemplaban este dinero. Este movimiento ha vuelto a causar un profundo malestar en Barbate , que lleva muchos años reclamando una indemnización por tener cedidos sus terrenos de El Retín al Ministerio de Defensa. Por ello, el Ayuntamiento solicitará de nuevo formalmente una reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, María Jesús Montero. El objetivo es «abordar la situación de desigualdad que sufre el municipio en materia de compensaciones por la presencia de instalaciones militares, concretamente por el uso del campo de adiestramiento del Retín». «Por supuesto que nos alegramos por los municipios beneficiarios de ayudas por servidumbre militar, es totalmente justo», destaca el alcalde, Miguel Molina, «pero nos alegraremos más cuando se haga justicia con Barbate y, si me apuran, con los municipios colindantes. Somos el municipio más afectado. Tenemos más terreno ocupado que Rota y Morón juntos , por poner un ejemplo». En este sentido, ha recordado que Barbate cuenta con más del doble de terreno afectado por instalaciones militares que las Bardenas Reales (Navarra), una zona que recibe anualmente 14 millones de euros en compensaciones. «Desde el Ayuntamiento seguiremos reivindicando con firmeza las compensaciones que nos corresponden», ha añadido. Rota recibirá más de un millón de euros del Ministerio de Hacienda y Barbate, pese a «su especial situación y singularidad, ha vuelto a quedar fuera del reparto». Desde el Ayuntamiento de Barbate se insiste en que el municipio «sufre limitaciones severas para su desarrollo por la ocupación del Retín, lo que condiciona gravemente la planificación urbanística, económica y medioambiental». Por ello, se reclama un trato equitativo y acorde al nivel de afección que sufre el territorio. El alcalde concluye reiterando su disposición al diálogo institucional, pero también su firmeza en la defensa de los intereses del pueblo de Barbate, declarando que «seguiremos insistiendo hasta que se reconozca lo que es justo: que Barbate reciba una compensación proporcional al perjuicio que lleva décadas soportando». El Gobierno compensará con tres millones de euros a los diferentes municipios, un reparto con arreglo a los siguientes criterios: 1. Se destina la cantidad de 1.700.000 euros a compensar a los municipios de Rota (Cádiz) y Arahal (Sevilla), en cuyo término municipal se encuentran las bases militares. 2. Se destina a compensar a los municipios limítrofes de los anteriores las cantidades siguientes: a) 775.000 euros, para aquéllos con una población de derecho superior a 50.000 habitantes, es decir, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Alcalá de Guadaíra y Utrera (Sevilla). b) 525.000 euros, para aquéllos con una población de derecho inferior a 50.000 habitantes, es decir Chipiona (Cádiz) y Carmona, El Coronil, Los Molares, Montellano, Morón de la Frontera y Paradas (Sevilla). Las cantidades anteriores se repartirán entre los municipios de cada grupo y subgrupo en proporción a su población de Derecho, según el padrón de la población municipal vigente a 1 de enero de 2024 y aprobado oficialmente por el Gobierno.
El Boletín Oficial del Estado recogía la pasada semana la transferencia de tres millones de euros por parte del Gobierno a Rota y Morón (más sus poblaciones limítrofes) en concepto de indemnización por el uso militar de parte de su territorio. Son 1,7 millones de euros para los municipios de la provincia gaditana (Rota y también El Puerto, Sanlúcar, Chipiona) y 1,3 para los sevillanos (Alcalá de Guadaíra, Utrera, Carmona, El Coronil, Los Molares, Montellano, Morón de la Frontera y Paradas). Esta compensación viene recogida en el vigente Convenio de Cooperación para la Defensa (1988) entre España y Estados Unidos. Existía un cierto nerviosismo en estas ciudades porque la decisión se ha demorado debido a que el Gobierno no tiene presupuestos y debe seguir con los prorrogados, si bien contemplaban este dinero. Este movimiento ha vuelto a causar un profundo malestar en Barbate , que lleva muchos años reclamando una indemnización por tener cedidos sus terrenos de El Retín al Ministerio de Defensa. Por ello, el Ayuntamiento solicitará de nuevo formalmente una reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, María Jesús Montero. El objetivo es «abordar la situación de desigualdad que sufre el municipio en materia de compensaciones por la presencia de instalaciones militares, concretamente por el uso del campo de adiestramiento del Retín». «Por supuesto que nos alegramos por los municipios beneficiarios de ayudas por servidumbre militar, es totalmente justo», destaca el alcalde, Miguel Molina, «pero nos alegraremos más cuando se haga justicia con Barbate y, si me apuran, con los municipios colindantes. Somos el municipio más afectado. Tenemos más terreno ocupado que Rota y Morón juntos , por poner un ejemplo». En este sentido, ha recordado que Barbate cuenta con más del doble de terreno afectado por instalaciones militares que las Bardenas Reales (Navarra), una zona que recibe anualmente 14 millones de euros en compensaciones. «Desde el Ayuntamiento seguiremos reivindicando con firmeza las compensaciones que nos corresponden», ha añadido. Rota recibirá más de un millón de euros del Ministerio de Hacienda y Barbate, pese a «su especial situación y singularidad, ha vuelto a quedar fuera del reparto». Desde el Ayuntamiento de Barbate se insiste en que el municipio «sufre limitaciones severas para su desarrollo por la ocupación del Retín, lo que condiciona gravemente la planificación urbanística, económica y medioambiental». Por ello, se reclama un trato equitativo y acorde al nivel de afección que sufre el territorio. El alcalde concluye reiterando su disposición al diálogo institucional, pero también su firmeza en la defensa de los intereses del pueblo de Barbate, declarando que «seguiremos insistiendo hasta que se reconozca lo que es justo: que Barbate reciba una compensación proporcional al perjuicio que lleva décadas soportando». El Gobierno compensará con tres millones de euros a los diferentes municipios, un reparto con arreglo a los siguientes criterios: 1. Se destina la cantidad de 1.700.000 euros a compensar a los municipios de Rota (Cádiz) y Arahal (Sevilla), en cuyo término municipal se encuentran las bases militares. 2. Se destina a compensar a los municipios limítrofes de los anteriores las cantidades siguientes: a) 775.000 euros, para aquéllos con una población de derecho superior a 50.000 habitantes, es decir, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Alcalá de Guadaíra y Utrera (Sevilla). b) 525.000 euros, para aquéllos con una población de derecho inferior a 50.000 habitantes, es decir Chipiona (Cádiz) y Carmona, El Coronil, Los Molares, Montellano, Morón de la Frontera y Paradas (Sevilla). Las cantidades anteriores se repartirán entre los municipios de cada grupo y subgrupo en proporción a su población de Derecho, según el padrón de la población municipal vigente a 1 de enero de 2024 y aprobado oficialmente por el Gobierno.
Publicaciones Relacionadas