El futbol reconcilia y une a niños migrantes en la Ciudad de México
Una cancha de futbol y un balón son suficientes para olvidar por unos instantes las situaciones más adversas. Se pueden convertir en una forma de establecer en el deporte un vínculo de integración para desafiar estigmas. Desde hace dos años, decenas de niños migrantes se reúnen a un costado de las vías del tren en la colonia Vallejo, al-caldía Gustavo A. Madero, para realizar gambetas, atajadas y goles de todas las formas posibles, actividad que es apoyada por el entrenador Jorge Rivero, integrante del primer Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) de la Ciudad de México, Richard Wagner, inaugurado en 2019 por la entonces jefa de Gobierno y ahora Presidenta, Claudia Sheinbaum.
Una cancha de futbol y un balón son suficientes para olvidar por unos instantes las situaciones más adversas. Se pueden convertir en una forma de establecer en el deporte un vínculo de integración para desafiar estigmas. Desde hace dos años, decenas de niños migrantes se reúnen a un costado de las vías del tren en la colonia Vallejo, al-caldía Gustavo A. Madero, para realizar gambetas, atajadas y goles de todas las formas posibles, actividad que es apoyada por el entrenador Jorge Rivero, integrante del primer Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) de la Ciudad de México, Richard Wagner, inaugurado en 2019 por la entonces jefa de Gobierno y ahora Presidenta, Claudia Sheinbaum.
Publicaciones Relacionadas